Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

En Tunuyán reanudan la filmación del documental sobre Paula Molinas, hija de desaparecido.

“Paula siempre vinculaba su militancia con la educación. Para ella, hablar de memoria también estaba hablando de ciudadanía, amor y derechos”, recuerda Muñoz.

Las primeras películas se hicieron en la casa de Paula en Tunuyán y en otros espacios significativos de su vida. Además de su testimonio, el proyecto incluye entrevistas con familiares, amigos, militantes de derechos humanos y referentes locales. También se registró material histórico que contextualiza su vida en los años oscuros de la dictadura y en la reconstrucción democrática.

Con una estructura inicial diseñada como una serie documental de cuatro o cinco capítulos, la de Paula comenzó a tomar forma.

Paula Molinas

Reunión organizacional para la producción del documental, Paula Molinas, con sus cineastas.

Una pausa necesaria

La repentina enfermedad de Paula y la muerte posterior detuvieron el avance del documental. El duelo, el dolor y el respeto por los tiempos emocionales de quienes aumentaron el proyecto llevaron a las grabaciones. “Hubo mucho movimiento emocional. Tuvimos que darnos para elaborar, para cuidar el proceso”, explica Muñoz.

Sin embargo, el material estaba protegido: horas de grabaciones, entrevistas, registros históricos y planificación que esperaban retomar el momento apropiado.

El impulso de la memoria

Ese momento llegó este año. La publicación de una nota de los Andes que revisó la vida de Paula en el marco del 24 de marzo, revivió el compromiso del equipo de realización. “ leemos la nota, creemos que era una señal. Era hora de terminar lo que habíamos comenzado”, dice Muñoz. Por lo tanto, en abril, después de varias reuniones y conversaciones con la familia de Paula, decidieron reanudar el proyecto.

Hoy, Mariela Muñoz y Pilar Tula, ambos miembros de las tintas, coordinan el trabajo. Con el apoyo del productor Supernova (de San Luis) y la familia Molinas, el equipo comenzó a reorganizar la filmación que permanece en Mendoza, Córdoba y Santa Fe.

David López, Pilar Tula, Mariela Muñoz and Exequiel López..jpeg

Documentales de los documentales

Documentary filmmakers “El Rocabeza de Paula”, David López, Pilar Tula, Mariela Muñoz and Exequiel López.

Colección de solidaridad y nuevo formato

Para poder hacer la filmación y la edición del material, Mariela y Pilar lanzaron una colección de solidaridad bajo el nombre del proyecto: “El rompecabezas de Paula”. El documental mantendrá su breve formato en serie, con capítulos entre 15 y 20 minutos, diseñados como recursos pedagógicos que se trabajan en escuelas y espacios educativos.

Además, parte del material incluirá segmentos de animación que acompañarán las historias de Paula, contribuyendo con nuevas dimensiones a su historia.

A través de una cuenta bancaria y Instagram (@romabezasdaula)Invite a aquellos que desean unirse a esta construcción de memoria colectiva para colaborar. “Construir el documental colectivamente también es una forma de honrar a Paula. Ella creía en los enlaces, en las redes humanas, en el poder de hacer juntos”, dice Muñoz.

Actualmente, el proyecto tiene un avance del 40%, con reuniones semanales de producción, planificación de disparos y recolección de soporte para hacer posible los viajes. “En un momento de tanta incertidumbre social, apostar por el es un desafío y una necesidad. Es la forma en que sabemos cómo continuar sembrando la memoria”, concluyó Muñoz.

¿Quién era Paula Molinas?

Nacida en 1974, hija de militantes de Montoneros, fue licenciatura en cartas, maestra, militante de causas sociales, mediador de la feria, madre y compañera. Tunuyanina por adopciónCórdoba para causas y santafecina por nacimiento.

Ya en años de terrorismo estatal, su madre, María Guadalupe, una estudiante de trabajo social, murió en septiembre de ese año después de la explosión de una bomba, cuando Paula estaba apenas seis meses. Su , Francisco “Pancho” Molinas, trató de cuidarla al esconderse, pero las dificultades lo obligaron a dejarla al refugio de una tía.

Más tarde, ya en Buenos Aires y con una nueva compañera, Clara, la crianza de Paula continuó hasta que Francisco fue asesinado. Claro, marcado y perseguido, logró esconderse con Paula, pero la amenaza persistió. Antes de ser secuestrado y desaparecido, esta última dejó a la niña al cuidado de amigos de confianza.

Así comenzó otra etapa para Paula, quien fue criada con otra identidad y bajo el nombre de “Pipa”, como una estrategia de supervivencia en esos tiempos de terror. Cuando era niño, conocía algunas verdades de manera fragmentaria. Durante su infancia, que siempre lo tuvo en los recuerdos más felices, recibió explicaciones que no terminaron de cerrar. A los 14 años, las preguntas se hicieron insistentes. Y a los 19 años, emprendió la búsqueda de su origen.

Un hecho mal escrito en su apellido, Molinas, con “S”, Complicó el sendero, pero una serie de llamadas a los números de guía telefónica finalmente la llevó a su familia biológica en Santa Fe. La familia biológica había criado a otra niña, también llamada Paula, también nacida el mismo día, pero esa no era su verdadera nieta. Ambos habían sido víctimas de errores en una era en la que las identidades parecían ser un privilegio.

Cuando pasó el tiempo, se realizaron estudios de ADN en abuelas de Plaza de Mayo, Paula pudo confirmar su origen y restaurar su identidad. Años más tarde, en 2015, llegó una nueva huella cuando el equipo de antropología forense argentina identificó los restos de su padre “Pancho”, enterrado como NN en una tumba común.

Paula Molinas reconoció en su familia adoptiva una parte de su historia. “Me salvaron la vida. Cometieron errores, pero siempre me dijeron la verdad. Me acompañaron cuando decidí mirar”. Y también abrazó su origen biológico: “Es como si el río volviera a su canal”, solía decir. Contar su historia era para ella una forma de curación, rendir homenaje a sus padres, recuperarlos cada 24 de marzo y, sobre todo, para construir memoria para todos.

-

-
PREV Brave New World casi presenta al líder un aspecto más en línea con Marvel Comics.
NEXT Desde el dolor físico hasta el amor inesperado, la vida secreta del último galante de Hollywood.