Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

La misteriosa infección que devora el cerebro humano -.

La ciencia ha identificado una nueva preocupación médica: una ameba microscópica, casi invisible, pero capaz de destruir el cerebro humano en cuestión de días. Aunque es raro, su tasa de letalidad toca el 97%, y los expertos advierten que el calentamiento global está facilitando su expansión hacia regiones cada vez más templadas. Aquí le contamos qué es, cómo actúa y por qué podría convertirse en una gran amenaza en los próximos años.

© YouTube: El mundo

Un enemigo letal en aguas cálidas

En los primeros meses de 2024, el estado de Kerala (India) registró una cifra alarmante de 15 casos de meningencefalitis amebiana primaria (PAM), una enfermedad cerebral causada por ameba Naegleria fowleriConocido como la “Amoeba cerebral Devorador”. Esta cifra contrasta con el promedio anual de un solo caso. Entre las víctimas había niños, adolescentes y adultos jóvenes que simplemente se enfrían en estanques, ríos o piscinas sin el tratamiento adecuado.

Aunque el PAM es raro, su progreso se preocupa: ya afecta a 39 países y la tasa de infecciones globales crece 4.5% por año. Las muertes registradas en India, Pakistán, Israel y Estados Unidos son solo la punta del iceberg. El cuerpo prospera en agua dulce templada y mal mantenida, como lagos, piscinas, aguas termales e incluso grifos de sistemas privados. En Pakistán, por ejemplo, se notifican alrededor de 20 muertes anuales.

Según los CDC, el 85% de las infecciones ocurren en verano, las altas temperaturas fomentan tanto la proliferación de la ameba como el contacto humano con cuerpos de agua. Varios estudios recientes ya señalan que el cambio climático está expandiendo su hábitat hacia el norte, lo que hace que las áreas anteriores sean seguras en posibles focos de contagio.


Cómo actúa y por qué es tan difícil detenerse

Ameba entra en el cuerpo a través de la y, después del nervio olfativo, llega al cerebro. Allí, destruye el tejido cerebral directamente o por la liberación de sustancias tóxicas. Los primeros síntomas (cabeza de cabeza, fiebre, náuseas) evolucionan rápidamente hacia las alucinaciones, el coma y la muerte. El margen para actuar es mínimo: la incubación promedio es de cinco días, y la mayoría de las víctimas mueren en menos de una semana.

Una de las mayores dificultades es su diagnóstico: a menudo se detecta solo después de la muerte, y sus síntomas se confunden con los de enfermedades comunes como la gripe o la meningitis bacteriana. En los Estados Unidos, solo cuatro de 152 personas infectadas sobrevivieron. En India, se estima que el 70% de los casos pasan desapercibidos.

Incluso en los países desarrollados, el tratamiento es difícil. Miltefosina, uno de los pocos medicamentos efectivos, no siempre está disponible a . Según los investigadores, la falta de capacitación médica y protocolos de emergencia específicos obstaculizan aún más la respuesta temprana.


Cambio climático y nuevos escenarios de riesgo

Los especialistas de todo el mundo están de acuerdo en que el cambio climático está promoviendo el progreso de esta amenaza. Las ondas de calor, las lluvias extremas y las sequías crean el entorno ideal para Naegleria fowleri Colonice cuerpos de agua en regiones frías. Ya no es solo un problema tropical: las áreas del norte de los Estados Unidos y podrían volverse vulnerables.

Una amenaza silenciosa avanza con calor: la misteriosa infección que devora el cerebro humano
© YouTube: El mundo

Un estudio de 2023 en Pakistán lo describió como un creciente problema de salud pública. Investigadores como Yun Shen advierten que, dada la expansión de Ameba, es urgente capacitar a los profesionales de la salud para identificar y tratar PAM rápidamente. También recomiendan evitar la cabeza en aguas cálidas y mal tratadas, y usar pinzas nasales al nadar.

Pero no todo está desesperado. En un brote reciente en Kerala, el diagnóstico temprano de seis casos permitió comenzar el tratamiento a tiempo, y todos los pacientes sobrevivieron. Según el médico Aravind Reghukumar, esto muestra que, aunque la tasa de mortalidad es alta, hay una ventana de oportunidad: si actúa rápidamente, es posible sobrevivir.

Fuente: National Geographic.

-

-
PREV El juez Peinado imputa al delegado del gobierno en Madrid por la contratación del asesor de Begoña Gómez
NEXT Kyiv lanza un ataque con drones a Moscú cuatro días el día de la victoria.