Reseña de ‘Inside Out 2’, la esperada secuela de Pixar que promete arrasar en salas y convertirse en la película del verano


Aunque sus orígenes se remontan a finales de los años 70, sería a partir del cortometraje ‘Tin Toy’ (John Lasseter, 1988) cuando el estudio Pixar comenzaría a hilar un nuevo concepto de animación capaz de pulsar los botones adecuados de la sensibilidad infantil apelando igualmente a las exigencias más ocultas del público adulto. Cuando, en 2006, Walt Disney compró Pixar, en una lógica inversión del destino, este enfoque se fusionó con toda una tradición clásica socavada por una necesidad urgente de innovación y renovación. El corto de Lasseter, premiado con un merecido Oscar, fue la semilla de la que germinaría la deslumbrante jungla de la saga ‘Toy Story’., inaugurada en 1995 por la película del mismo nombre, dirigida por el propio Lasseter. A partir de entonces, el estudio inicia su andadura desde dos vertientes muy diferentes. Uno, de carácter tan ligero como muy libre, hedonista y disfrutable, al que pertenecen delicias como ‘Bichos’ (1998), ‘Los Increíbles’ (2004), ‘Cars’ (2006), ‘Ratatouille’ (2007) o la siempre incomprendida ‘Onward’ (2020), y otra, más consciente, conceptual, trascendentalista y, a veces, incluso abstracta y abstrusa, de la que forman parte logros, a veces impecables, otras medianamente fatuos, como ‘Monsters SA’ (2001), ‘Wall-E’ (2008), ‘Up’ (2009), ‘Soul’ (2020), ‘Elemental’ (2023) y la primera entrega de la obra que nos ocupa, ‘Inside out ( De adentro hacia afuera)’, dirigida en 2015 por Pete Decter y Ronaldo del Carmen. Dos caminos igualmente sugerentes: uno marcado por la brillantez del significante y otro obsesionado por captar la variedad de matices e implicaciones del significado.

La secuela de ‘Inside Out’ llega en un momento delicado para Pixar y Disney. Ahí están los esfuerzos de Disney por captar la confusa sensibilidad del momento y llegar a todo tipo de públicos con propuestas tan desconcertantes como ‘Strange World’ (2022) y ‘Wish. El poder de los deseos’ (2023). Por otro lado, la consideración, un secreto a voces, de que Pixar, tras acumular un respetable número de trabajos no precisamente fracasados, pero sí menores, frente a las nada despreciables ofertas de estudios como Dreamworks o Illumination, no había conseguido una obra de verdadera magnitud desde ‘Coco’ (2017). Sus secuelas, además de la franquicia ‘Toy Story’, sólo funcionaron como sombras alargadas de sus hallazgos más obvios y populares; Apenas sumaron a sus ilustres precedentes una mayor acumulación de estímulos o el cambio/expansión del espacio. Éste fue el problema central de títulos como ‘Monsters University’ (2013), ‘Buscando a Dory’ (2016), ‘Los Increíbles 2’ (2018) o las dos secuelas de ‘Cars’ (2011/2017) y, posiblemente, lo que esperado/temido, en el mejor de los escenarios, de la continuación de ‘Inside Out’. Por suerte, esta vez nos equivocamos.

La procesión entra

‘Inside Out 2’ aspira a ser la ‘aún más difícil’ de su predecesora, abordando temas más complejos y delicados, como la entrada de su protagonista en las primeras e inadaptadas etapas de la adolescencia y el abordaje de los conflictos derivados de la salud mental . La presentación del artefacto se revela contundente y sorprendente: dos secuencias espléndidas, la primera centrada en un partido de hockey y la segunda basada en la inesperada y desarmante llegada de la pubertad, escenarios funcionales que sirven, para empezar, para recordarnos del pasado imaginario. y, de inmediato, proponer una reformulación del mismo, siguiendo la máxima de que la vida es, en esencia, devenir y cambio.. A partir de ahí, impulsada por una animación tan virtuosa como era de esperar, la aventura avanza de forma frenética a caballo entre las dos corrientes del estudio, exprimiendo la chispa a cada uno de sus conceptos, convertidos en ocasiones en hilarantes ‘gimmicks’, y disfrutando de la interacción de sus extravagantes personajes; En definitiva, intentar encontrar salidas a los diferentes jardines, emocionales y mentales, en los que se inmiscuyen con audacia vasos comunicantes dentro de un mundo insondable que automáticamente reconocemos como propio.

pinterest
Disney

El desarrollo de la historia tiene mucho mayoridad existencial, de una película de aventuras con trazas clásicas, e incluso flecos, de las distopías de ciencia-ficción de los años 60 y 70, con ese Anxiety convertido en un dictador todopoderoso, omnisciente y aparentemente indestructible, como el HAL9000 del ‘2001. Una odisea en el espacio’ (Stanley Kubrick, 1968), el microbio devastador en ‘La amenaza de Andrómeda’ (Robert Wise, 1971) o el pistolero interpretado por Yul Brynner en ‘Metal Souls’ (Michael Crichton, 1973). Al igual que la primera entrega, tomó prestado el enfoque de los excelentes y olvidados. comedia de enredo ‘Herman’s Head’ (1991-1994), obviando la emoción de Lust (¿a la tercera va la vencida?), ‘Inside Out 2’ se deleita en el interior tumultuoso, acercándose a la estructura episódica, genérica y burlona de ‘Osmosis Jones’ (Peter y Bobby Farrelly, 2001), ignorando, qué pena, sus componentes más escatológicos y somáticos.

Crisol y mezcla de sensaciones, anhelos, disfunciones y pesadillas que ilustran una transición tan hechizante, bella y monstruosa (los albores de la adolescencia) como el descubrimiento de un mundo perdido filmado por Frank Marshall o Kevin Connor., o el descenso por los rápidos de ‘Río sin retorno’ (Otto Preminger, 1952) protagonizado por los personajes de ‘Stagecoach’ (John Ford, 1939), la película cuenta con hallazgos tan ingeniosos como la aparición del personaje de Nostalgia, el descubrimiento del sarcasmo y la visita a los territorios de ‘Imaginationland’, cuyo nombre parece un guiño perverso a uno de los mundos paralelos más ingeniosos de ‘South Park’ de Trey Parker y Matt Stone. En nuestro interior todo es entropía, destrucción, hostilidad y traición, aterradoras proyecciones de futuros paralelos y rumores que circulan como ‘fake news’ envenenadas., mientras que, en el exterior, en contraste paradójico, asistimos a una historia más predecible de ambición y adquisición de estatus, a través del inicio de una relación, con un componente leve y enmascarado. queercon una chica popular, que deja de lado las amistades habituales, más fiables, leales y auténticas, un esquema no tan alejado del reciente, y encantador, ‘De ninguna manera estás invitado a mi bat mitzvá’ (Sammi Cohen, 2023).

de adentro hacia afuera 2pinterest
Disney

La película de Kelsey Mann apuesta por mantener una pureza primaria que combate el fin de la inocencia, amasando el reflejo de que somos lo que somos, la suma de nuestras partes, las buenas y las menos buenas, y que no hay emoción, por mucho que sea. Por perjudicial que parezca, no presenta un lado positivo, no puede ser decisivo en un momento dado para superar un obstáculo o combatir un desafío. La aventura, que se mueve con soltura entre mundos, guiños y personajes, rinde homenaje a viejas esencias, como la animación tradicional o el ‘cutout’, y, en ocasiones, sólo de vez en cuando, se desmorona por su propio temor o reflexión confusa. moraleja con el lema de la autoayuda. La suma de las partes de ‘Inside Out 2’, abigarrada pero nunca densa, es conmovedora, tierna y divertida, no renuncia a sus bien medidos toques sardónicos, baila atrevidamente con ideas complejas y vaporosas como si fueran porras de majorette. o bolas de un malabarista experimentado, y logra, casi siempre disparando a su discreción por múltiples lados, en la excesiva misión de conciliar la malvada dulzura de los pensamientos del niño con la melancolía y la incredulidad de la mirada del adulto gruñón, que aún conserva un ápice de fe pagana bajo su benzodiazepina. caparazón. Y donde los rayos se cruzan como mundos en colisión, surge la magia, como el monolito de Kubrick. Todo bien en el planeta Pixar. Podemos dormir tranquilos.

Para viajeros atrapados en los interminables remolinos del cine de animación, ahora y siempre

El mejor: el carismático diseño de las nuevas emociones, con especial mención para las apariciones de Nostalgia.

El peor: alguna ligera concesión al sentimentalismo.

Ficha de datos

DIRECCIÓN: Kelsey Mann Elenco (voces): Michelle Jenner, Rigoberta Bandini, Chanel, Brays Efe y Gemma Cuervo País: EE.UU Año: 2024 Fecha de lanzamiento: 18-06-2024 Género: Animación Guion: Meg LeFauve y Dave Holstein. Historia: Kelsey Mann Duración: 100 min.

Sinopsis: Volvemos a la mente de Riley, recién adolescente. En ese momento, y con un cambio de instituto de por medio, su sede está siendo derribada para dar paso a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, que llevan mucho tiempo dirigiendo la operación con éxito, no están seguros de cómo manejar la llegada de Ansiedad y sus compañeras Envidia, Vergüenza y Hastío.

de adentro hacia afuera 2
Disney
Foto de Pablo Vázquez

Perdedor encantador que sólo gana cuando se equivoca. Disidente por defecto. Ferris Bueller de Hacendado. Escritor mediocre, mal guionista y fan de Nestea. Adam Sandler gamberro. Suele ser visto en Instagram @muypococool, donde expone su orgullo y vergüenza. Insiste en no responsabilizarse de lo que piensa y escribe.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cuál es la película de terror argentina que está arrasando en Netflix? – .
NEXT Las 10 mejores películas de Keira Knightley clasificadas de peor a mejor según IMDb