La desertificación ante los ojos del Día Mundial del Medio Ambiente (+vídeo) – .

La desertificación ante los ojos del Día Mundial del Medio Ambiente (+vídeo) – .
La desertificación ante los ojos del Día Mundial del Medio Ambiente (+vídeo) – .

Naciones Unidas.- La resiliencia y la adaptación a los problemas asociados a la desertificación constituyen hoy el eje central de la jornada global por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.

Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este día destaca la urgente necesidad de preservar y restaurar los ecosistemas de nuestro planeta.

Bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”, la campaña destaca la importancia de restaurar tierras, frenar la desertificación y fortalecer la resiliencia contra la sequía, una de las amenazas más graves a los ecosistemas terrestres.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 por ciento de las superficies terrestres del planeta están degradadas, hecho que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

Las cifras muestran que desde 2000 el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado en un 29 por ciento, y se proyecta que, sin una acción urgente, las sequías podrían afectar a más de las tres cuartas partes de la población mundial para fines de 2000. 2050.

Una declaración del PNUMA con motivo de la ocasión reflexiona sobre los ecosistemas de todo el mundo y su deterioro: desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos.

Estos espacios naturales son fundamentales para la supervivencia humana y están llegando a un punto de no retorno.

La desertificación y la degradación de la tierra no sólo afectan a la biodiversidad, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria, los recursos hídricos y el bienestar económico de millones de personas, advierte.

El análisis considera que para mitigar estos efectos la restauración del suelo es hoy fundamental.

Esto incluye la reforestación, la revitalización de las fuentes de agua y la mejora de la salud del suelo.

Las acciones globales para proteger los suelos forman parte del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que busca proteger y revitalizar los ecosistemas a nivel mundial, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 también marca el 30º aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.

Este Día Mundial del Medio Ambiente es un llamado a la acción colectiva para garantizar que nuestras tierras y nuestro futuro estén protegidos para las generaciones venideras, señala el PNUMA. (PL)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estos son los que bajaron, los que subieron y los que se mantuvieron en junio
NEXT La sorpresa que pueden tener Olmedo López y Sneyder Pinilla en la negociación de beneficios con la Fiscalía