Investigadores de la Universidad Americana de Carnegie Mellon han logrado modelar cuerpos simplemente analizando las ondas de Wi-Fi que viajan a través de una habitación.
Es difícil saber si maravillarse o preocuparse por esta hazaña. Investigadores de la Universidad Americana de Carnegie Mellon (Pensilvania) han logrado identificar y modelar cuerpos detrás de una pared, simplemente utilizando ondas Wi-Fi de enrutadores económicos disponibles comercialmente. Con un concepto similar al de un radar: medir minúsculas variaciones de una señal Wi-Fi cuando atraviesa un ser vivo para deducir la forma y los movimientos de este último.
Como cuenta el sitio de Vice, usaron una herramienta llamada DensePose, desarrollada por Imperial College London, Facebook AI y University College London, que permite mapear cuerpos en 3D. Luego calcularon “la amplitud de las señales Wi-Fi enviadas y recibidas por los enrutadores” para obtener una imagen, especifican en su estudio. Claramente, no se necesitan cámaras, Lidar o radar: su experiencia permite mostrar con sorprendente precisión los cuerpos en su posición exacta.
Detectar intrusiones
Para los investigadores, esta proeza trae consigo varias ventajas: los routers utilizados (TP-Link) valen unos treinta euros, muy poco en comparación con las cámaras térmicas o los sistemas Lidar. Además, el brillo no tiene impacto en Wi-Fi, aunque a menudo puede alterar la calidad de un video.
---Paradójicamente, en su idea, este método podría responder a cuestiones de privacidad: en lugar de colocar cámaras para monitorear a personas mayores y frágiles, bastaría con usar el wifi de la casa. El resultado sería un poco menos intrusivo porque no es una imagen precisa la que se entrega, explican los autores.
Los investigadores también citan “comportamientos sospechosos en el hogar” sin especificar su forma de pensar. Por supuesto, podemos imaginar fácilmente el hogar conectado capaz de detectar intrusiones. Evidentemente, esta tecnología también abre el camino a una mayor vigilancia con una sencillez desconcertante de la que a los autores les resultará difícil apartarse.
Tomas Le Roy Periodista BFM Negocios
Tags: Los investigadores usan ondas WiFi para detectar personas través las paredes