“El precio de la leche podría seguir subiendo”, dijo Analac tras la crisis de los productores

“El precio de la leche podría seguir subiendo”, dijo Analac tras la crisis de los productores
“El precio de la leche podría seguir subiendo”, dijo Analac tras la crisis de los productores

El sindicato pide ayuda para afrontar la situación – crédito Revista Chacra

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (Analac), Felipe Pinilla, en entrevista con Radio Caracoladvirtió sobre la crisis que enfrentan los productores de leche, que podría derivar en un aumento de los precios de los lácteos, afectando tanto a los consumidores como a la industria.

El dirigente del gremio lácteo también explicó que los productores de leche atraviesan una crisis para seguir sobreviviendo. “El ganadero ha hecho grandes esfuerzos para mantenerse a flote durante estos 15 meses difíciles”, añadió.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook

Durante la entrevista, Pinilla señaló que la decisión de las grandes empresas lácteas de recortar la compra de este producto a los productores impactará en la calidad de vida de miles de productores en las regiones de Antioquia, Caldas, Boyacá, Cauca, Nariño, Quindío y Valle del Cauca. “Es preocupante que después de una prolongada caída de los precios pagados a los productores, ahora nos enfrentemos a la posibilidad de recibir menos leche de la que producimos”, afirmó.

Asimismo, el presidente de Analac dijo al citado medio que es fundamental hacer esfuerzos para afrontar la situación y mantener los precios en el mercado. Por ello, llamó a los empresarios a colaborar con este propósito para evitar “que no toda la responsabilidad recaiga en los productores, sino que se reparta entre todos los actores”.

A su vez, señaló la importancia de consolidar precios accesibles para los colombianos. De esa manera, “tanto los consumidores como los productores se beneficiarán”, añadió. En ese sentido, habló sobre las repercusiones del precio de la leche, pues afirmó que actualmente existen excedentes de producción que pueden influir en el alza de los lácteos.

Los gremios pidieron a las empresas reducir el precio de sus productos para que el productor y el consumidor se beneficien – crédito Revista Chacra

“La industria se encuentra en una producción reprimida y, aunque enfrentamos desafíos, esperamos evitar aumentos significativos en los precios para el consumidor final”, dijo.

Otra de las organizaciones que se pronunció sobre el panorama actual del sector lácteo fue la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), la cual aseguró que es necesario tomar en cuenta otros puntos que agravan el problema, sin dejar de lado la caída de precios. . precios.

La presidenta de Asoleche, Ana María Gómez, dijo Radio W, que la notable caída del consumo de leche y sus derivados que se viene produciendo desde hace unos tres años. Además de argumentar que los ciclos productivos de leche se han visto afectados por las recientes lluvias, comenzando a impulsar la producción al alza, situación que se mantendrá, ya que no se espera que dejen de llover en el corto plazo.

“Venimos de unos años con aumentos impresionantes en las materias primas (…) es cierto que desde 2023 el precio bajó, este es el precio de compra del productor, pero insisto porque este es un precio regulado. De hecho, somos el único producto agrícola colombiano que tiene un precio mínimo y también es importante que sepas que a lo largo de la historia la industria siempre ha pagado un precio más alto al productor. Hoy ese bono es un 12% más que el precio mínimo regulado”, explicó.

Según Goméz, la caída del consumo es crítica desde hace años, “ya ​​vamos a tres años de una caída del consumo muy notoria, estamos hablando de 2022 al 9% y 2023 al 6% y este año la cosa no mejora arriba.” Si bien dijo que hay señales de mejoría, todavía falta un largo camino por recorrer para salir de la situación actual, a pesar de que se han venido haciendo esfuerzos para contrarrestar la situación.

El gremio espera que Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, implemente medidas que ayuden al sector – crédito @MinAgricultura/X

Tanto Pinilla como Gómez instaron al gobierno nacional a tomar decisiones urgentes para atender la situación, en especial a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, a quien pidieron adoptar medidas y acciones que permitan encontrar soluciones, no solo para los industriales sino para todos los eslabones. en la cadena.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quiénes se quedarán sin pago de prima en junio de 2024? Estos trabajadores no lo recibirán
NEXT Los ADR repuntaron en Wall Street y los bonos reaccionaron al alza tras datos de superávit fiscal