El ahorro energético, más necesario que nunca – Periódico Invasor – .

El ahorro energético, más necesario que nunca – Periódico Invasor – .
El ahorro energético, más necesario que nunca – Periódico Invasor – .

Contrario a lo que algunos puedan pensar, los apagones no constituyen, en sí mismos, una forma de ahorro de energía eléctrica, ya que sólo desplazan y concentran actividades que requieren corriente para el tiempo en que llega el servicio a las redes, por lo que las personas aprovechan ese momento para encender equipos de alto consumo, como estufas eléctricas, planchas y aires acondicionados, entre otros.

Es por eso que, aún en medio de la actual crisis energética que atraviesa el país, el llamado a ser racionales en el uso que le damos a la energía disponible, y a extremar la implementación de medidas de ahorro en todos los sectores y actores del economía, es más necesario que nunca.

Andrés Pino Pérez, coordinador de programas y objetivos del gobierno provincial en Ciego de Ávila, explicó a Invasor que la provincia siempre ha implementado acciones para reducir el consumo eléctrico, las cuales se intensificaron a partir de septiembre de 2023, en cumplimiento de la Instrucción 3/2023 de la Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, para afrontar la contingencia energética.

Al cierre del 10 de junio, el territorio se encuentra dentro del plan asignado, el cual es de 66.082 megavatios por hora (MW/h) para el mes, lo que representa un plan de consumo diario de 2.220 MW/h.

En los primeros 10 días de junio, explicó, el plan acumulado fue de 21.556 MW/h y se consumieron 20.292, para un ahorro de 1.264 MW/h; Mientras tanto, también se cumplió lo previsto para la demanda del mediodía, cuando de un plan de 105 MWh sólo se llegó a 90 MW/h; y, en el pico nocturno, de un plan de 112 MW/h, el actual era de sólo 101 MW/h.

Sin embargo, ante el agravamiento de la situación y la necesidad de reducir la demanda al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), recientemente el Consejo de Ministros ordenó otras medidas para incrementar las acciones y, en consecuencia, se hizo la Indicación 7 del gobernador. , y una Nota Informativa del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, para implementarlas en el sector estatal, afirmó Pino Pérez.

Con el objetivo de lograr una mejor organización y un uso más racional de los equipos, los planes se han dividido en tres tipos de clientes: estatales, privados no residenciales y privados residenciales.

Hoy el territorio cuenta con siete mil 146 clientes estatales, que representan el 42,6 por ciento del consumo energético de la provincia, mientras que el número de clientes privados no residenciales asciende a 4.081 para el 5,17 por ciento del gasto. Los clientes residenciales privados – 164.438 – en total representan el 52,2 por ciento de la electricidad consumida en el territorio.

El coordinador de programas y objetivos del Gobierno avileño señaló que cada cliente y entidad del sector estatal debe tener definido un plan de consumo mensual a inicios de mes, y apegarse a él para no sobregirar; Es decir, debe implementar una planificación para cada medidor y servicio que brinda, y establecer una autorlectura diaria para mantener el control del consumo y adoptar medidas de autorregulación en el tiempo.

A su vez, cada municipio deberá tener identificados aquellos servicios básicos que no se pueden detener en los horarios pico de mayor demanda, como hospitales, procesos industriales y producción de alimentos, para saber cuáles se pueden detener en los horarios de 11:00 am a 1:00 am. am: 00 pm, y de 6:00 a 10:00 de la noche.

Otra indicación, dijo, ha sido suspender a partir de este mes, los viernes, sábados y domingos, toda actividad en el sector administrativo, de 7:00 a 21:00 horas, para contribuir a bajar el consumo de electricidad y combustible, y reducir los efectos sobre la población.

La orientación, precisó, llama también a incrementar las modalidades de trabajo remoto, teletrabajo y cambio de trabajo, que permitan reducir la demanda en los lugares de trabajo y realizar actividades que no requieran consumo eléctrico, como apoyar la producción de alimentos. y tareas de saneamiento, entre otras.

Asimismo, los equipos climáticos no serán utilizados en ningún momento en el sector estatal, excepto en actividades que requieran baja temperatura, como ciertas tecnologías en hospitales o industrias, y servidores en empresas, los cuales están autorizados únicamente durante las horas en que dicho proceso Esta corriendo.

Responsabilidad de todos y rigor ante la delincuencia

Pino Pérez recordó que el director de cada entidad es el principal responsable de cumplir las medidas, con el apoyo de las organizaciones políticas y de masas, mientras que las formas de gestión no estatales también deben apegarse al plan que tienen en cada uno de sus negocios. , que se estableció teniendo en cuenta el consumo medio de los seis primeros meses del año anterior.

Hoy el territorio adopta acciones para prevenir y enfrentar el fraude eléctrico, modalidad delictiva que atenta contra la economía nacional y busca burlar las leyes del Estado. Inspectores comerciales y un equipo de la Empresa Eléctrica realizan visitas sistemáticas a clientes no residenciales, fundamentalmente, para revisar el estado de los equipos de medición (medidores) y verificar si el consumo de energía corresponde al tipo de servicios prestados y con la declaración jurada. de la Oficina Nacional de Administración Tributaria.

Durante el mes de mayo se detectaron 32 fraudes en la provincia, y 10 en la primera semana de junio, lo que indica que aunque algunos intentan ser astutos, el control cierra brechas al despilfarro y la ilegalidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Qué dijo de las obras, la Ley Base y el Fondo de Jubilación?
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla