Los ADR repuntaron en Wall Street y los bonos reaccionaron al alza tras datos de superávit fiscal

Los ADR repuntaron en Wall Street y los bonos reaccionaron al alza tras datos de superávit fiscal
Los ADR repuntaron en Wall Street y los bonos reaccionaron al alza tras datos de superávit fiscal

El acciones argentinas Terminaron la jornada con subas de hasta el 5% en mundo financieromientras Los bonos en dólares después de cotizar a la baja terminaron el día con mayoría de aumentos. Los mercados argentinos permanecieron cerrados el lunes por el feriado en homenaje a la memoria del General Martín Miguel de Güemes, lo que llevó a que en este día Habría reordenamientos tras las operaciones del lunes en la Bolsa de Nueva York.

Este martes el Ministerio de Economía informó para mayo superávit fiscal financieroluego del pago de intereses de la deuda, por $1,18 billones (US$1.321 millones, que acumulan cinco meses consecutivos de crecimiento).

A su vez, un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundido este lunes señala que El país se comprometió a eliminar el esquema de liquidación de exportaciones bajo la modalidad ‘dólar blend’mediante el cual pueden liquidar el 80% de sus divisas al precio oficial del dólar y el 20% al valor del mercado de valores ‘contado con liquidación’ (CCL), aunque el secretario de Hacienda, Pablo Quirno, negó cambios en el esquema actual.

En este contexto, el índice bursátil El S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó un 1,6%, tras subir un 4,2% la semana pasada. Lo que pasó fue que las empresas que cotizan en Wall Street sí operaron el lunes, a diferencia de los activos locales, por lo que Hubo un ajuste de precios.

De esta manera, los papeles que más cayeron fueron ternio (-4,8%), aluar (-3,9%), y Pampa Energía (-3,9%).

“La atención de la semana seguirá en el Congreso, ya que después La aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado, ambos proyectos deben ser ratificados por la Cámara Baja para convertirse en ley“dijo el agente de compensación y liquidación. Puente.

Bolsas y bonos soberanos argentinos: lo que más subió esta jornada

Las empresas argentinas cotizadas en el exterior cerraron con subas generales, de hasta el 4,6%, por Despegar, Puerto Central (+4,3%), y YPF (+2,8%).

En el mercado local, por su parte, entre los bonos que más subieron estuvieron los Bonar 2038 (+1,3%), el Bonar 2030 (+1,2%), y el Mundial 2046 (+1,1%).

Con poca actividad, BOPREALES Operaron en volumen mixto y concentrado en la serie 3, que se mantuvo sin cambios. Por otra parte, ambos soberanos dólar vinculado Como el duales “siguen apáticos y hoy se mantuvieron prácticamente sin cambios, aunque al cierre TV25 marcó un incremento del 4%”, dijeron desde Grupo SBS.

el segmento CER subidas y bajadas alternadas a lo largo de la curva, y la TZXM5 (+2,3%) en el lado ganador y el T5X4 (-2,2%) que lideró las caídas.

Finalmente, el Lecaps “Fueron vendedores en general, manteniéndose planos en el tramo corto pero cayendo una media del 0,7% en el tramo largo”, decían desde el mismo informe. A los precios de cierre tuvieron un rendimiento entre 39,20% TNA (junio) y 58,15% TNA (marzo).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “El precio de la leche podría seguir subiendo”, dijo Analac tras la crisis de los productores
NEXT Fenalco llama a comerciantes a sumarse a Primatón, campaña para estimular ventas