San Luis pone a la venta su Palacio de $3 millones en Recoleta para financiar obra pública – .

Oficialmente lo llaman “Plan de Austeridad” y la oposición lo llama “ajuste”, pero con el léxico instalado por el presidente Javier Milei podría etiquetarse como “no hay dinero“. el gobierno de San Luis, que a finales de 2023 tuvo que salir a pagar los sueldos a plazos, ahora pone a la venta una de sus joyas más preciadas: la ex Palacio Lagomarsino, un edificio centenario recoleta donde funciona la “Casa” de la provincia desde 1985. Esta valorado en 3 millones de dólares. Con lo recaudado esperan hacer una obra pública en Villa Mercedes.

icono de arquitectura Art Nouveau, en eso 1083/1087 de Azcuénaga, Entre la encantadora Avenida Santa Fe y Marcelo Torcuato de Alvear –en el corazón del barrio porteño de Recoleta– se encuentra el Palacio construido en 1920 por el arquitecto milanés Virginio Colombo.

En esa década, el italiano Carlos Lagomarsino, fundador de la tradicional tienda “Sombreros Lagomarsino”, compró el terreno e hizo construir el edificio. Luego de pasar por varias manos, en 1984 fue adquirida por el exgobernador Adolfo Rodríguez Saá para que funcione la “Casa de San Luis” en Buenos Aires.

Un viejo dirigente peronista puntano, que participó en el gobierno de Rodríguez Saá, desempolvó la memoria de mediados de los 80 ante la consulta de Clarín. Explicó que en ese momento la provincia desembolsó $340.000 para comprar el Palacio que ahora tendrá el cartel de se vende.

El antiguo Palacio Lagomarsino, hoy Casa de San Luis. Foto: Luciano Thieberger.

Durante los últimos 40 años, especialmente durante la gobernación de Alberto Rodríguez Saála casona sirvió como unidad básica y hasta búnker para la preinterna del peronismo disidente para la campaña presidencial de 2011, año en el que debutaron las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

El Palacio también se convirtió en estudio de televisión. Bajo esos altos techos tuvo lugar una memorable rueda de prensa conjunta entre Alberto Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde en abril de 2011. Entraron a los empujones para dar los resultados de la primera vuelta de las elecciones regionales preinternacionales del Peronismo Federal, en la Ciudad, competencia en la que el expresidente y exgobernador bonaerense ganó por estrecho margen. La propuesta fue desmantelada unas semanas después y ambos llegaron a las elecciones generales por caminos separados.

Duhalde y Alberto Rodríguez Saá, la malograda interna del Peronismo Federal que tuvo su primera vuelta bajo los techos de Palacio. Foto Diego Waldmann, archivo

En septiembre de ese año, la Casa de San Luis se quitó el traje de búnker presidencial porque Alberto Rodríguez Saá compró otro palacio en Buenos Aires. Ya no con el patrimonio provincial sino con el plantel, mostró “El Alberto” a la revista ¡Hola! el Palacio “El Victorial”, en San Telmo, que compartió con la ex modelo Delfina Frers. Pero esa es otra historia.

Hoy, en respuesta a la pregunta de Clarín, desde la provincia aseguran que entre los gastos más importantes de la Casa de San Luis se encuentran los impuestos. Estiman un costo de aproximadamente $4 millones por mes en mantenimiento.

San Luis pone a la venta su “casa” porteña y con lo que espera recaudar construirán un policlínico. Foto: Agencia de Noticias San Luis

Hace unos meses, en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa, el gobernador Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) anunció que seguiría adelante con la cotización y habló casi como un agente inmobiliario.

“Tiene una superficie de 1.443 metros cuadrados, cuatro plantas, con ascensor, dos baños por planta, salones de distintos tamaños y varios despachos privados. Es una casa grande que cumplió su importante papel durante muchos años”, repasó Poggi. Podría haber añadido que el edificio estilo “petit hotel” cuenta con mármol, vidrieras y paneles de madera antiguos.

Lejos de ser sólo una promesa, esta semana la Cámara de Diputados de la Legislatura de San Luis dio media pena al proyecto para su venta. Con aliados, el oficialismo reunió 24 votos a favor, mientras que hubo 17 en contra, provenientes de la oposición peronista que responde a Alberto Rodríguez Saá. Ahora confían en que el Senado provincial convierta la iniciativa en ley.

San Luis pone a la venta su San Luis pone a la venta su “casa” porteña y con lo que espera recaudar construirán un policlínico. Foto: Agencia de Noticias San Luis

“Hoy en día, ese tamaño de propiedad y los costos de mantenimiento que exige ya no son necesarios. En el marco del programa de austeridad, lo vamos a poner a la venta pública y vamos a trasladar la Casa de San Luis en Buenos Aires“, explicó Poggi.

¿Cuál será el destino de los fondos? La Provincia ya decidió que financiará una obra pública: la reconstrucción del policlínico general Juan Domingo Perón de Villa Mercedes. En la provincia afirman que este edificio es destruido en más del 60%.

“Tendremos que hacer una inversión millonaria para recuperar su valor y funcionamiento. Para conseguir el financiamiento vamos a poner en venta, licitación o subasta pública el inmueble donde funciona la Casa de San Luis en Buenos Aires”, comentó hace unos meses el gobernador sobre el ícono Art Nouveaucomo llamaban al modernismo en Francia.

El antiguo Palacio Lagomarsino, hoy Casa de San Luis. Foto: Luciano Thieberger.El antiguo Palacio Lagomarsino, hoy Casa de San Luis. Foto: Luciano Thieberger.

Según números provinciales, las obras de remodelación del hospital de Villa Mercedes se dividen en cuatro etapas. Las disposiciones en quirófano y unidad de cuidados intensivos requieren $1.891.893.744,83; y el servicio de cirugía, clínica médica y área de endoscopia $1.253.450.347,26. Las otras dos etapas aún están en evaluación.

El gobierno pretende alquilar una oficina en Buenos Aires para trasladar la Casa de San Luis, con la idea de atraer inversiones para la Provincia y promover el turismo. “Seguirá estando en otro lugar que es más funcional, económico, austero, más operativo. El personal laboral no tendrá ningún impacto en su estabilidad laboral”, garantizó Poggi en el Legislativo.

“Las casas provinciales en Buenos Aires, casi todas tienen, han quedado como oficinas institucionales, operativas, funcionales. Nuestra casa quedó como una casa muy grande y muy costosa de mantener. La nueva apuntará más a tener oficinas institucionales que a una casa o mansión como la que hay hoy”, enfatizó Poggi, quien cuando fue gobernador entre 2011 y 2015 -en ese momento con el apoyo de la familia Rodríguez Saá- había También quería vender la propiedad.

Claudio Poggi, gobernador de San Luis, decidió poner a la venta el Palacio Lagomarsino, donde funciona la Casa de San Luis en Buenos Aires.Claudio Poggi, gobernador de San Luis, decidió poner a la venta el Palacio Lagomarsino, donde funciona la Casa de San Luis en Buenos Aires.

Los dirigentes que responden a Alberto Rodríguez Saá se pronunciaron en contra de la medida. Cercanos al exgobernador, el expresidente y exsenador Adolfo Rodríguez Saá también afirman no estar de acuerdo con la iniciativa de Poggi.

De Palacio a consultorio médico y servicio de inteligencia

En septiembre de 2019, cuando se celebró la primera edición de “La Noche del Art Nouveau” En Buenos Aires abrió sus puertas el Palacio Lagomarsino con la presencia de la Casa de San Luis.

El antiguo Palacio Lagomarsino, obra de un arquitecto modernista. Foto: Luciano Thieberger.El antiguo Palacio Lagomarsino, obra de un arquitecto modernista. Foto: Luciano Thieberger.

“Cuando Carlos Lagomarsino, Inmigrante italiano dedicado a la industria textil, compró el terreno de la actual calle Azcuénaga al 1083/87, le pidió a Colombo crear una casa con intenciones palaciegas que demostrara su nuevo rango social”, explicó en ese momento Willy Pastrana, presidente de la Asociación Modernista de Buenos Aires (AANBA). ) a Clarín.

La familia vivió allí sólo cuatro años y, cuando murió Carlos Lagomarsino, la vendieron. Posteriormente se convirtió en el consultorio médico del Dr. Riguera. Ya en los años 60 albergó la primera Escuela de Aviación y el servicio de inteligencia aeronáutica, que funcionó hasta 1969.

San Luis pone a la venta su San Luis pone a la venta su “casa” porteña y con lo que espera recaudar construirán un policlínico. Foto: Agencia de Noticias San Luis

En 1973 se abrió allí una sucursal del Banco Regional Interamericano (BIR). quiebra estrepitosa y escandalosa en 1980. Con la crisis económica de 1982, el Palacio fue subastado y pasó a manos de una inmobiliaria que dos años después lo vendió al gobierno de San Luis. Y ahora, en cuestión de meses, la historia se está reescribiendo con nuevos propietarios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un incendio destruyó una casa en la colonia Guadalupe Oeste
NEXT Verónica Llinás y Darío Lopilato llegan a Córdoba con “Antígona en el baño” – Notas – Siempre Juntos – .