El dólar blue se acerca a los $1.300 y el mercado espera señales políticas

El dólar blue se acerca a los $1.300 y el mercado espera señales políticas
El dólar blue se acerca a los $1.300 y el mercado espera señales políticas

Al comienzo de una semana laboral inusualmente corta, El dólar blue vuelve a subir mientras los mercados financieros muestran un ligero repunte: en la calle se consigue el billete a $1,295frente a los 1.245 dólares del viernes, mientras que en la bolsa, El dólar MEP avanza 0,5% a $1.250,93 y el CCL apenas sube 0,1% y supera los $1.268. El frente cambiario recuperó cierta calma tras una racha de noticias positivas para el Gobierno.

Los ojos de los inversores están puestos en signos políticos y económicos que el Gobierno puede dar en los próximos días que brinden más certeza sobre el rumbo de la gestión de Javier Milei. Aunque el Acciones argentinas cotizan en Wall Street Operan en su mayoría en positivoCon YPF a la cabeza, en el mercado local el índice Merval cae 0,2%.

Si bien el Gobierno logró la victoria al aprobar la Ley de Bases en el Senado, la última palabra la tiene la Cámara Baja y allí estará puesta la atención del mercado.

“El camino de las reformas estructurales propuestas por el Ejecutivo será difícil –al menos hasta las elecciones legislativas de 2025cuando se renueve la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado–”, afirmó Martín Polo, de Cohen.

“En el camino estaba el paquete de impuestos, que incluye la restitución del Impuesto a la Renta y el aumento de Bienes Personales, y deberá regresar a Diputados. Este dato no es menor, ya que La oposición opina sobre una nueva movilidad jubilatoria y otros proyectos que tienen un alto costo fiscal eso pone en riesgo el objetivo del equilibrio”, afirmó.

Y añadió: “Los looks de esta semana de sólo dos ruedas estarán en el Avance de las negociaciones en el Congreso. mientras que en la agenda económica destaca la publicación de resultado comercial y fiscal de mayo de los cuales se estiman resultados positivos”.

La aprobación del informe del personal con el FMI que se conoció el lunes fue tomada como una buena noticia en el mercado, aunque no se han visto señales sobre la llegada de “fondos geniales” por el organismo, clave para avanzar con el plan del Gobierno de elevar el tipo de cambio.

En este contexto, el indicador que siguen los inversores es el de Reservaciones internacionales, después de que la semana pasada las arcas del Central se acabaran con una caída de US$ 133 millones, a US$ 29.166 millones.

El Central compra cada vez menos por sus intervenciones en el mercado cambiario y en la City creen que ese desempeño más modesto se debe no a una menor liquidación del agro, sino a la Normalización del régimen de pagos a los importadores.

En ese sentido, Aurum Valores indicó que este martes se registró una “mejora en el margen de volumen del MAE, lo que incrementa la participación del mezcla del total operado en el mercado MEP y CCL. Por aquí El aumento de la brecha se ha moderado en los últimos días.“. El lunes el Gobierno salió a ratificar la continuidad del esquema cambiario: devaluación mensual al 2% y dólar blend 80/20 para los exportadores.

La preocupación está puesta en cuáles son los Pasos a seguir para desmontar la trampa cambiaria y precisar la reducción del Impuesto País que había prometido Caputo si se aprueba la Ley de Bases.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las transacciones de Daviplata ahora serán con inteligencia artificial
NEXT ¡El triunfo de Aries! Resultados del Súper Astro Sol del miércoles 19 de junio de 2024 – .