Qué PLAZO FIJO rendirá más hasta fin de año

Los ahorradores más conservadores ven cómo los ingresos de los hogares se han desplomado en los últimos meses. plazo fijo tradicionalmientras que la inflación mensual también está disminuyendo, algo que también incide en una menor ganancia por colocaciones UVA. Y a esto se suma la subida del precio del dólar en las últimas semanas, lo que resta atractivo. En resumen, la pregunta que se hacen los inversores en estos depósitos es cuánto pueden ganar, con las condiciones actuales, en el próximo semestre.

Cabe recordar que el plazo fijo tradicional tiene como periodo requisito de reserva mínima de 30 días, y prevé una tasa nominal anual (TNA) desde el pasado 14 de mayo del 30%. Es decir, proporciona una utilidad cercana a 2,47% mensual para depósitos minoristas de personas naturales.

Un nivel que es casi el la mitad de la inflación actualporque distintos economistas sostienen que en mayo se ubicó en el ranking por debajo del 5%y que en los próximos meses se mantendría en torno a ese nivel.

Un hecho que afectará el desempeño del plazo fijo UVA, que es el que se ajusta en función de los precios de la economía, y que tiene un periodo de Requerimiento de encaje mínimo para fondos de 180 días.

Él positivo para los ahorradores es que este instrumento Toma en consideración los registros de inflación de los 45 días previos a la colocación, por lo que en un contexto de continua caída de precios, se está trasladando un mayor índice (ingreso) al actual.

En concreto, en el primeros 5 meses de 2024, un plazo fijo UVA rindió alrededor del 110% de TNA, más del doble de los ingresos acumulados en pesos de una colocación tradicional.

Se proyecta que el plazo fijo UVA rinda casi el doble que el plazo fijo tradicional en los próximos meses.

Plazo fijo tradicional vs plazo fijo UVA

En resumen, el El plazo fijo UVA sigue luciendo como el instrumento más ganador, a pesar de la esperada caída de la inflación.

Por ejemplo, para Junio un depósito tradicional proporcionará una ganancia de 2,66%mientras, por arrastre, el UVA ofrecerá 6,89%.

Mientras, en julio sería el 2,7% para el plazo fijo tradicionalmientras una colocación UVA otorgaría alrededor del 4,81%.

Y para Agostosi no se modifica el tipo de referencia, se mantendría para el depósito tradicional el último porcentaje, mientras que el plazo fijo que se ajusta Debido a la inflación pagarías alrededor del 4,73%.

En cifras, el Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) publicado a principios de mes, en el que el Banco Central encuestó a unos 37 economistas de consultoras y bancos privados, considera que el índice de precios al consumo (IPC) puede ser de 5,5% para junio y 5,5% para julio.

Sólo en los próximos meses podría ser más leve, porque se espera que Agosto déjalo volver a 5,2% y para Septiembre a 5,3%.

Incluso los mejores encuestadores establecen una Mediana más optimista (cifras más bajas) para los próximos meses.

El plazo fijo UVA rinde según la inflación medida desde 45 días antes de la colocación, por lo que ahora los ingresos se estabilizarán con el índice de precios.

Plazo fijo para los próximos meses.

Según diferentes analistas, La inflación ya estaría tocando un piso en el que se mantendrá durante los próximos meses, por lo que los ingresos de un plazo fijo UVA podrían estabilizarse.

“Mientras que la mejores pronosticadores REM Esperan que en el siguientes meses Los precios minoristas giran en torno a una 4,5% de aumento mensual, la estrategia de política monetaria seguida por el Banco Central parece seguir inmóvil y no dará mejores rendimientos en los plazos fijos tradicionales que se ven en los primeros días de junio. Es decir, una tasa efectiva mensual (TEM) que promedia 2,66%, y que está muy alejada de las expectativas inflacionarias”, resume a iProfesional. Andrés Méndezdirector de AMF Economía.

Este mal desempeño, según este experto, se está reflejando en una desincentivo para los ahorradores porque se nivelaron las colocaciones que se estaban realizando en el sistema. es que el Los plazos fijos tradicionales se expanden nominalmente sólo un 0,8% en el mes en el volumen de depósitos.

“Es un porcentaje que indica que Ni siquiera mantienen el crecimiento vegetativo. En otras palabras, los tenedores tradicionales de plazos fijos dirigen una parte de sus fondos a otras opciones. ¿Cuál es? Por un lado, mantienen su liquidez y renuncian a la rentabilidad a cambio de la disponibilidad inmediata de sus fondos. O acuden al mercado cambiario. Algo que se observó en la reciente suba del precio del dólar libre. Es evidente que las tasas actuales no satisfacen a los tenedores de pesos”, reflexiona Méndez.

¿Y el plazo fijo UVA?

Del lado de plazo fijo UVAel atractivo que presenta es que brinda cobertura contra avance de la inflacióna pesar de que su desempeño disminuye en línea con dicho indicador.

“Todo indica que el Las colocaciones UVA ahora no resultan tan atractivas tras el excelente desempeño alcanzado hasta el pasado mes de mayo. ¿Porque? Aunque superan en rendimiento a los plazos fijos tradicionales, “Junio ​​constituye el último mes en el que ‘marcan la diferencia’”dice Méndez.

Según los economistas, la inflación podría estabilizarse en los próximos meses en torno al 5% mensual, por lo que el plazo fijo UVA se estabilizaría en esa cifra.

Es que, según las proyecciones, a partir de julio o mediados de junio, cuando comiencen a ajustarse al IPC de mayo pasado, “Su desempeño estará alineado casi a la par con el estándar inflacionario”.

En concreto, si el IPC se estabiliza al mismo ritmo de aumento mensual que en periodos anteriores, el La UVA a plazo fijo pierde gran parte de su atractivo que lo caracterizó desde inicios de 2024, que iba a pagar más que la inflación por el arrastre de datos anteriores, aunque aún supera a la versión tradicional.

Ahora, para lo que sigue, Este escenario podría modificarse si el Banco Central reposiciona al alza la tasa de política monetaria, que actualmente se ubica en el 40% de la TNA, aunque el plazo fijo tradicional paga en promedio el 30% de la TNA..

“Él Otro factor que puede modificar el momento actual. es que el BCRA continúa con la paulatina baja de la inflación mensual. Aunque estas dos posibles suposiciones aún no son percibidos por el mercado”, concluye Méndez.

Por ahora, aunque los rendimientos han caído, el El plazo fijo UVA continúa superando significativamente al plazo fijo tradicional.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV presta atención a lo que has hecho en las pruebas – .
NEXT La Bolsa española sube un 0,68% al mediodía y continúa por encima de los 11.000 puntos