Montería recibió calificación de inversión positiva por parte de Fitch Ratings

Montería recibió calificación de inversión positiva por parte de Fitch Ratings
Montería recibió calificación de inversión positiva por parte de Fitch Ratings

Al pensar en destinos de inversión en Colombia, una de las regiones que tiene mayor fortaleza es la Costa Caribe. Prueba de ello son los recientes proyectos de energía eólica que allí se están impulsando o la llegada de nuevos proyectos comerciales a las principales ciudades de esta parte del país.

Oportunidades de expansión, flexibilidad e incentivos fiscales y acceso a una fuerza laboral que pueda capacitarse de acuerdo a las necesidades de las empresas; Estos son algunos de los atractivos que tiene actualmente el Caribe colombiano. para inversionistas, que con su llegada, contribuyen al desarrollo económico de estos territorios.


Calificaciones Fitch

Archivo / TIEMPO

Las noticias de negocios más recientes para esta parte del país vinieron desde Montería, capital del departamento de Córdoba, que recibió buenas noticias de una de las agencias de riesgos más grandes del mundo y se propuso consolidarse como destino. para la llegada de nuevos capitales.

La corrupción le ha costado al país más de 21 mil millones de pesos en los últimos 6 años

Fitch Ratings, una de las calificadoras de riesgo más importantes del mundo -con más de 110 años de trayectoria- otorgó una nueva calificación crediticia a la capital cordobesa, manteniendo su solidez financiera y fuerte capacidad de pago, luego de ubicarla en el rango AA y F1+, uno de los más destacados del mercado.


Alcalde de Montería, Hugo Kerguelen.

Cortesía – Alcaldía de Montería.

Para el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, esta calificación define a la ciudad con una expectativa de riesgo de incumplimiento muy baja, en relación con otros emisores u obligaciones del país; logrando la segunda mejor calificación en la escala utilizada por Fitch Ratings en el análisis de entidades gubernamentales en Colombia.

Advierten que en el 2100 los impuestos solo se destinarían a pagar pensiones, si se aprueba la reforma

Así, el mandatario local celebró esta calificación y destacó que deja a la ciudad en un buen momento para presentar planes de nuevo endeudamiento por hasta $200.000 millones de pesos para apoyar inversiones en infraestructura y mejoras educativas; de los cuales 50.000 millones de dólares Están destinados a infraestructura educativa y 150 mil para vías rurales y urbanas.


pesos colombianos

iStock

“La calificación crediticia de Fitch Ratings es un respaldo al plan de gobierno y a los planes estratégicos para mejorar las finanzas de la ciudad, lo que permite una mayor efectividad y una buena gestión de los ingresos con herramientas financieras para incrementar el volumen de inversión. ; dando un salto en los indicadores de calidad de vida de los regiomontanos”, destacó Kerguelén.

¡De lujo! Estos son los aviones de Emirates que volarán en la ruta Bogotá-Dubai

Con esta buena noticia, según las autoridades de esta ciudad se genera confianza y se abren las puertas a nuevas posibilidades de inversión para la generación de ingresos y la oferta de nuevos puestos de trabajo y anuncia a partir de ahora que su nueva meta será avanzar a la calificación AAA.


Caza

Verde amarillo

“En esta evaluación de la calificadora podemos destacar varios ejes estratégicos que marcarán el desarrollo de Montería en los próximos cuatro años y sentarán las bases de una plataforma de competitividad de largo plazo como 27.000 ocupaciones generadoras de ingresos o el impulso a la Fortaleza rural del municipio. , fomentando el empleo y el emprendimiento rural, e invirtiendo en innovación y desarrollo tecnológico para el sector rural, para mayor competitividad y eficiencia de las unidades productivas del medio rural”, añadió el intendente.

Las apps se abren paso en el transporte intermunicipal: las preocupaciones del sindicato

Asimismo, fueron enfáticos en que esta calificación se convierte en un motivo para acelerar la inversión en la optimización de los encadenamientos productivos del sector agroindustrial y ganadero y el fortalecimiento de la capital cordobesa como destino turístico, diversificando la oferta de atractivos y eventos alrededor. naturaleza y ciencia.


Caza

Gudilfredo Avendaño

Montería actualmente trabaja en consolidar su cadena de servicios turísticos mediante el apoyo a emprendimientos como las guías turísticas de la ciudad y en la construcción de infraestructura que apoye el funcionamiento y promoción de la ciudad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 1500 HP y un final inesperado – .
NEXT Acciones y bonos argentinos caen por quinta rueda consecutiva