Las 13 opciones de los expertos

Los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) se convirtieron en una de las inversiones favoritas de los ahorristas locales desde 2023. Por eso, miles de argentinos esperan el inicio de cada mes para sumar a sus carteras papeles de empresas cotizadas en el exterior.

Si bien ofrecen la posibilidad de ‘entrar’ en dólares, una gran ventaja que ofrecen los CEDEAR es la posibilidad de utilizar pesos (cotización CCL) para valores muy bajosporque en realidad lo que el inversionista adquiere es un fracción de esa acción.

Sus valores surgen de dividir el valor de la acción en Wall Street por el ratio CEDEAR y multiplicarlo por el valor del dólar CCL. Por lo tanto, Cuando si el peso se desploma, su precio aumenta en moneda local. Cuando el valor del CCL avanza, el precio del CEDEAR replica esa suba.

Otra característica fundamental que los sitúa entre los favoritos de los ahorristas locales es que permiten invertir en sectores como el del automóvil (en la mítica empresa Ferrari, por ejemplo) y otros rubros no presentes en el mercado de valores nacional.

En diálogo con iProUPespecialistas señalaron cuáles son las 13 CEDEAR a tener en cuenta a principios de este mes.

Qué CEDEAR deberías comprar en junio: la palabra de los expertos

Elena Alonso, cofundadora y CEO de Emerald Capital, confía a iProUP: “La verdad es que sigo viendo muy bien todo lo relacionado con la inteligencia artificial. Google y NVIDIA lo están haciendo muy bien, lo cual me gusta mucho. Y por otro lado digamos “Más que crecer, le veo mucho potencial”, destaca.

Nicolás Carreras, jefe de equipo de Wealth Management de Balanz, se suma a la charla y sostiene que “cuando inviertes en renta variablesiempre son considerados periodos de estancia más largos para que madure el crecimiento esperado de las empresas en sus respectivos proyectos de inversión para la producción y comercialización de bienes y servicios”.

“Esto se debe a que cuando elegimos una cesta de activos, el inversor racional busca la mayor rendimiento en el menor tiempo posible con cierto riesgo. desde el El crecimiento de una empresa no ocurre de la noche a la mañana, es importante determinar nuestros objetivos para invertir en empresas que tengan fundamentos sólidos.“, completa.

Carreras precisa que “actualmente estamos mirando a empresas como Microsoft que, a pesar de su trayectoria, sigue siendo líder en varios segmentos desarrollando productos, servicios y licencias además de brindar soporte de software y el servicio de la plataforma en la nube Azure”.

“En el último En 12 meses reportó ingresos por más de US$236.000 millones y paga dividendos de forma ininterrumpida desde hace más de 20 años”, destaca.

CEDEAR: cuáles pueden generar buenos retornos en junio

Maximiliano Donzelli, Gerente de Investigación de IOLinvestonline, también responde al llamado de iProUP y aclara que los CEDEAR sugeridos conforman una “cartera de dividendos”.

“Chevron (CVX) es la segunda empresa energética más grande de Estados Unidos, después de Exxon Mobil. Gestiona sus inversiones en subsidiarias y afiliadas, brindando apoyo administrativo, financiero, de gestión y tecnológico a subsidiarias estadounidenses e internacionales que participan en operaciones completas. industrias integradas de petróleo, química y minería, así como generación de energía y servicios energéticos”, subraya.

Los CEDEAR de empresas ligadas a la tecnología como Google, Microsoft, NVIDIA y Amazon siguen en la mira de los expertos

También se suman a AT&T (T) por ser “una empresa gigante de telecomunicaciones con una historia de sólidos planes de crecimiento y pago de dividendos ambicioso gracias a la inversión en redes de fibra óptica y 5G. “Su precio relativamente bajo lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan valor”, añade Donzelli.

Alonso retoma la palabra y añade: “Todo lo que es Amazonas también, microsoft. Me gustan mucho esas firmas. Quizás también el S&P se diversificará o el suyo propio Nasdaq

“Pero la verdad es que el crecimiento que han tenido los índices, muchos están relacionados con el crecimiento de esos papeles. Así que ve al La acción directa te hace obtener más ganancias.pero todavía les pongo un poco de fichas”, destaca.

Para Carreras, “otra opción a considerar es Qualcomm, que se dedica al desarrollo y comercialización de tecnologías fundamentales para la industria inalámbrica de comunicaciones de voz, datos, redes, procesamiento de aplicaciones, 5G, inteligencia artificial, etc. Actualmente tiene una tasa de crecimiento anualizado de alrededor del 8% durante los últimos 10 años y una rentabilidad por dividendo de alrededor del 1,77%”.

CEDEAR menos popular, pero con buenas perspectivas

Donzelli decide agregar tres CEDEAR más a la lista. “Altria Group (MO) es una de las empresas tabacaleras más grandes del mundo, sin embargo, también tiene posiciones diversificadas en el alcohol y el cannabis. Su estrategia es ofrecer el máximo valor a los accionistas a través de dividendos y un crecimiento constante”, destacan.

Él también nombra Pfizer (PFE)la cual “es una de las empresas líderes de la industria farmacéutica a nivel mundial. Invertir fuertemente en investigación y desarrollo, lo que propició el lanzamiento de nuevos fármacos exitosos en los últimos años. Al mismo tiempo, tiene un largo historial de pago de dividendos a sus accionistas”.

El nombre de Qualcomm también apareció en la lista CEDEAR sugerida por los analistas consultados

Finalmente, añaden el ticker Vale (VALE) y argumentan: “Es una minera brasileña. La empresa tiene una posición dominante en el mercado mundial del mineral de hierro. “Esto le da a la empresa un poder de fijación de precios significativo y la protege de la competencia. También tiene un historial de pago de dividendos a sus accionistas”, añade.

Carreras añade que “para quienes quieran una opción fuera del ámbito tecnológico, a veces considerado más volátil, podemos encontrar costcoempresa líder de cadenas de almacenes e hipermercados con membresía que busca ofrecer los precios más competitivos en los rubros de mayor consumo como alimentos, electrodomésticos, productos farmacéuticos y ropa.

“Esta empresa, a pesar de tener una rentabilidad por dividendo menor, en torno al 0,60%, tiene una crecimiento promedio anualizado del 12% desde hace 5 y 10 años, lo que lo sitúa como una buena alternativa a medio y largo plazo”, concluye.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Le erigir un monumento a su productividad o retirarse del mundo laboral lo más joven posible? – .
NEXT Concursos de canto de pájaros, una tradición que levanta pasiones entre los hombres de Afganistán