Dueños del Banco Galicia abren investigación interna por manipulación de bonos

El 30 de abril, el Comisión Nacional de Valores (CNV), abrió una investigación contra el Banco Galicia, mediante procedimiento administrativo, bajo el expediente número 87/2024.

La tarea también incluye seis de sus directores y tres de sus fideicomisarios; a Valores Galicia y sus directores y síndicos; y Inviú SAU y sus directores y síndicos.

El regulador del mercado de capitales inició este proceso contra el empresas controladas por Grupo Financiero Galicia alegando que, a través de una serie de transacciones realizadas entre el 19 y 20 de febrero por y entre el Banco; Valores Galicia e Inviú, La entidad financiera “manipuló el mercado de Bono Dual que vence el 25 de enero de 2025 (“TDE25”)”.

De acuerdo con lo anterior, la consumación de las transacciones mencionadas “tuvo como resultado que Galicia ejerciera, el 21 de febrero de 2024, su derecho de venta respecto de V$N 113 millones de TDE25 a un valor supuestamente superior, excediendo el monto que de otro modo habría sido pagadero al banco si las transacciones del 19 y 20 de febrero no hubieran ocurrido”.

Denuncia contra Banco Galicia por oferta “engañosa”

En su denuncia, la CNV alega también que las operaciones concertadas “violaron el artículo 117, inciso “b” de la Ley N° 26.831 y modificatorios, el artículo “2°, incisos “a”, “b” y “c” de la fracción II. del Capítulo III del Título

Se trata del Ley de Mercado de Capitales y en el caso del artículo primero citado por la CNV, se hace referencia al “manipulación y engaño”.

Se refiere a que los emisores, agentes registrados, inversionistas o cualquier otro interviniente o participante en los mercados autorizados, “deberán abstenerse de realizar, por sí o por interpuesta persona, en ofertas iniciales o mercados secundarios, prácticas o conducta que pretende o permite la manipulación de precios o volúmenes de valores negociables, alterando el normal desarrollo de la oferta y la demanda”.

Asimismo, explica que dichas personas “también deberán abstenerse de incurrir en prácticas o conductas engañosas que puedan inducir a error a cualquier participante en dichos mercados, en relación con la compra o venta de cualquier valor negociable en la oferta pública, ya sea mediante el uso de artificios, falsas o declaraciones inexactas o en las que se omiten hechos esenciales o mediante cualquier acto, práctica o curso de acción que pueda tener efectos engañosos y perjudiciales para cualquier persona en el mercado.

La entidad pretende conocer quiénes fueron los responsables de la maniobra investigada por la Comisión Nacional de Valores

Para el CNV y para efectos de determinar la sanción de estas conductas “se considerará agravante si la conducta sancionada la realizan el accionista controlador, los administradores, gerentes, síndicos de todas las personas sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional de Valores o funcionarios de los órganos de control”.

Se estima que, de prosperar el procedimiento administrativo de la CNV, La multa a pagar por el banco rondaría los $23.072 millones.

Investigación interna

En este sentido, el documento remitido por Galicia a la propia CNV para informar a sus accionistas del hecho señala que la entidad y el resto de empresas del grupo implicadas “se encuentran actualmente analizar el contenido del Procedimiento Administrativo, tanto internamente como con el Grupo Financiero Galicia con la asesoría de un abogado externo y están en el proceso de preparar sus respectivas respuestas a dichas acusaciones.

Además, la entidad constituirá una reserva en relación al posible resultado desfavorable de dicho procedimiento, además de estimar que, si esto sucede, se espera que no tenga un efecto material adverso en los resultados operativos.

Fuentes de la entidad explicaron a iProfesional habiendo tenido conocimiento del incidente el 30 de abril y explicó que del resumen se desprende que La CNV investiga una posible infracción regulatoria por el ejercicio de un put by Banco Galicia contra el BCRAel 21 de febrero, a un precio que hubiera sido superior al que hubiera sido apropiado sin considerar algunas transacciones realizadas por las empresas relacionadas.

También señalan que diversas emisiones de bonos realizadas por el Tesoro dieron a los bancos participantes la posibilidad de comprar opciones de venta. “que otorga el derecho a vender dichos bonos al BCRA como opción de liquidez”.

Banco Galicia es una de las entidades financieras privadas de capital nacional en Argentina

Aunque el Galicia ejerció varias opciones de venta en los últimos meses dentro del curso normal de su negocio, se está investigando en particular el precio al que se ejerció la opción de venta en la fecha antes mencionada.

Como resultado de esto, El propio banco inició una investigación interna para analizar las operaciones cuestionadas y procesos de control y darán respuesta a la CNV dentro de los plazos establecidos.

Primer trimestre positivo

El banco investigado fue fundada en 1905 y es una de las principales entidades financieras privadas de capital nacional de la Argentina.

A través de sus canales de distribución, asistidos y digitales comercializa una amplia gama de productos y servicios financieros para personas y empresas en todo el país.

Durante el primer trimestre de este año registró una utilidad integral total de $244.271.643, superior en $185.969.497 a la utilidad de la misma fecha del año anterior de $58.302.146, representando un incremento del 319%.

Por ejemplo, su ingreso operativo neto alcanzó $1.457.901.397mayor en $735,230,188 en comparación con el $722,671,209 del año anterior.

En el primeros tres meses de 2024se alcanzó el financiamiento total al sector privado $3,900,114,673 registrando una disminución del 20% respecto al año anterior, y los depósitos totales cayeron a $6.490.536.076, con un descenso del 26% respecto al año anterior. Según informa la propia entidad en su último balance, la participación estimada en préstamos al sector privado fue del 12,20% y en depósitos del 10,20%, mientras que al 31 de marzo de 2023 era del 11,68% y 9,82%, respectivamente. .

Con estas cifras, sus ejecutivos estiman que este año pondrán en marcha el centrarse en corregir los desequilibrios macroeconómicos que llevará a cabo el nuevo gobierno nacional.

Durante el primer trimestre, Banco Galicia registró una utilidad de $244.271.643, superior en $185.969.497 a la utilidad de igual fecha del año anterior.

Para la gestión de la entidad, la gestión de Javier Milei Fue inaugurado validando una corrección cambiaria a mediados de diciembre de 2023, “que apoyó la compra de divisas por parte del Banco Central, impactando positivamente en la acumulación de Reservas”, según consta en el informe enviado a la CNV.

En ese trabajo también estiman que el salto del tipo de cambio, sumado a la corrección de precios relativos iniciada en diciembre, dio lugar a una aceleración de la inflación a finales de 2023 y se espera que se prolongue durante los primeros meses de 2024.

“A tipo de cambio competitivojunto con la recuperación del Cosecha prevista para la campaña 2023/24.generaría condiciones más favorables para acumular reservas y también tendrá impacto la forma en que se resuelva el tema de la deuda de los importadores con sus proveedores extranjeros”, añade el documento.

Una vez superado este desafío, Desde Galicia consideran que podría haber una flexibilización de la normativa que continúan restringiendo el acceso a los mercados cambiarios y financieros.

Las perspectivas para 2024

Asimismo, hacen referencia a la necesidad de alcanzar los balance fiscalcon el objetivo de eliminar la financiación central al Tesoro, que obliga a un ajuste al alza de las tarifas de los servicios públicos, cuya virtual congelación en los últimos años ha provocado una caída del ratio de cobertura de costes de su oferta, presionando el gasto en subvenciones económicas.

“Sin embargo, la absorción de pesos por parte de la entidad monetaria, junto con la caída de los saldos monetarios en términos reales, ayudaría a moderar las tasas de inflación una vez que se implementen las correcciones arancelarias antes mencionadas“, consideran desde el banco.

Además, entienden que la sostenibilidad de las correcciones que se implementen está sujeta al cumplimiento de la meta de equilibrio fiscal y que parte de ese objetivo dependerá de la aprobación de aumentos de impuestos (aumento de las retenciones a las exportaciones); la reversión del Impuesto a la Renta y la implementación de una moratoria, entre otros.

Esto, advierten, estará sujeto al grado de gobernabilidad de la nueva administración y su capacidad para alcanzar consensos con los diferentes actores del ámbito político.

Teniendo en cuenta este escenario y superado el primer trimestre del año, la junta gallega considera que el Gobierno logró acumular un superávit financiero, principalmente con un ajuste del gasto público en términos reales que compensó con creces la caída de los ingresos, que se explicó por la caída de jubilaciones y pensiones en términos reales y por el recorte del gasto de capital y de las transferencias no automáticas a las provincias.

Por el lado de los ingresos, recuerda que el impuesto PAIS y el derechos sobre el comercio exterior Contrarrestaron gran parte de la caída de los ingresos relacionados con la actividad (impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social).

La junta gallega entiende que la política de Javier Milei podría ayudar a reforzar su posición de liderazgo en el mercado financiero

Además, el directorio de la Galicia advierte en el informe que, a pesar del resultado del primer trimestre, La incertidumbre sobre la sostenibilidad del ajuste fiscal aún no se ha resuelto por completo.

Beneficios “reales”

En relación a la retrasada Ley de Bases y el paquete de ““Medidas fiscales paliativas y relevantes”quienes ya tienen media sanción en la Cámara de Diputados, Galicia entiende que buscan darle sostenibilidad al equilibrio de las cuentas públicas.

Además, señalan la política del Banco Central de avanzar en la reducción de las tasas de interés, al mismo tiempo que eliminó las restricciones que operaban sobre las tasas de los depósitos a plazo; aumentó los requisitos de reserva sobre los saldos en cuentas a la vista que devengan intereses de fondos mutuos del mercado monetario; Continuación de la oferta por BOPREALDiseñado originalmente con el objetivo de resolver el stock de deuda comercial con los importadores.

Con este escenario macro, quienes guían la política comercial de Galicia anticipan que El sistema financiero “seguirá interactuando principalmente con el sector privadocon financiaciones e imposiciones de corto plazo, manteniendo altos niveles de liquidez”, aunque advierten que sus beneficios están muy influenciados por el contexto de alta inflación.

En cualquier caso, esperan que Los bancos siguen registrando beneficios reales positivospermitiendo mantener niveles de capitalización por encima de los requisitos mínimos.

“Seguiremos con el objetivo deasegurar nuestra posición de liderazgo en el mercado financiero con la atención centrada en la rentabilidad del negocio, apalancada en la expansión y captación de nuevos clientes”, argumentan desde Banco Galicia, entidad que cree que esta estrategia sólo es posible “en la medida en que se brinde una experiencia diferenciadora, sobre la base de la transformación digital y la sencillez de la propuesta”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un empresario libertario comandará el primer banco argentino enfocado a clientes corporativos
NEXT McDonald’s decidió frenar una iniciativa con Inteligencia Artificial en Estados Unidos