Chery Tiggo 8 Pro Max: la firma china estrena su primera camioneta con tracción 4×4 y un nuevo motor turbo de 245 CV | Perú | México | Chile | Colombia | SUV

Chery Tiggo 8 Pro Max: la firma china estrena su primera camioneta con tracción 4×4 y un nuevo motor turbo de 245 CV | Perú | México | Chile | Colombia | SUV
Chery Tiggo 8 Pro Max: la firma china estrena su primera camioneta con tracción 4×4 y un nuevo motor turbo de 245 CV | Perú | México | Chile | Colombia | SUV

Cereza es un fabricante de automóviles chino que nació en China en 1997 y llegó al Perú en 2007 con su modelo citycar QQ y SUV Tiggo 2. Este último es un modelo fabricado desde 2005 y de alguna manera es el “patriarca” de la línea. Tigo. En ese sentido, el Tiggo 8 Pro Max tiene el mismo ADN, aunque sus capacidades han mejorado en todos los sentidos.

LEA TAMBIÉN: Volvo presenta el EX30: el SUV 100% eléctrico es el más pequeño de la marca y comienza en US$39.990

“El Tiggo 8 Pro Max es el primer SUV con tracción AWD de Cereza que llega al Perú, que también complementa a los modelos Tiggo 8 Pro y Tiggo 8 Pro Hybrid. A diferencia del resto de variantes, que son 4×2, el Pro Max está preparado para cualquier camino. Es para quienes gustan de salir de la ciudad o caminar por senderos, sin perder su equipamiento y cualidades de seguridad”.explicó Cecilia Riva, Brand Manager de Chery Perú.

De hecho, la presentación de este vehículo tuvo lugar en Azpitia (sur de Lima), donde pudimos tener una breve experiencia de conducción con esta nueva versión. Allí pudimos encontrar un circuito compuesto por un sendero suave y algunas zonas un poco más complicadas. Aunque los vehículos 2WD también podrían viajar por esta ruta, la tierra suelta y los enormes agujeros en el camino harían que las ruedas traseras patinaran y ejercieran demasiado el motor y la transmisión. Sin embargo, cuando realizamos la prueba de manejo con el Tiggo 8 Pro Max, superamos los obstáculos sin mayor riesgo y manteniendo la comodidad.

El Chery Tiggo 8 Pro Max es el primero de la familia en utilizar el motor turbo Acteco de 2.0 litros. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

Así, se mantienen algunos sistemas del resto de versiones como, por ejemplo, la dirección asistida eléctricamente, el esquema de suspensiones independientes McPherson delante y Multi-link detrás, el sistema de frenos con discos ventilados delante y discos macizos en la parte trasera, entre otros. Sin embargo, se cambia la tracción y el motor, que son dos de los sistemas más importantes en un vehículo.

“La gran noticia de esta camioneta es que estrena un motor turbo de 2.0 litros que genera 245 hp y 375 nm, asociado a una Transmisión de Doble Embrague (DCT). Tiene un par elevado y este último es muy importante teniendo en cuenta que es un vehículo con tracción total. Bajo esta configuración, el Tiggo 8 Pro Max nos brinda la posibilidad de circular por caminos más complicados”.dijo Eduardo León, especialista de producto de Chery Perú.

El diseño exterior sigue siendo similar a las versiones ya conocidas, aunque se añaden algunos detalles cromados extra. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

En concreto, se dejan atrás los motores turbo de 1,5 y 1,6 litros y se introduce el motor Acteco, que ya conocimos en Jetour, una de las submarcas del grupo Chery. El motor en cuestión está compuesto por cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, además cuenta con distribución de doble árbol de levas, inyección directa y está propulsado por un turbocompresor. En definitiva, se trata de uno de los últimos motores fabricados por el grupo Chery y prueba de ello es que cumple con la norma de emisiones Euro VI.

Por otro lado, para un mejor rendimiento de tracción, el Tiggo 8 Pro Max utiliza un sistema de modos de conducción que se pueden controlar a través de un mando en la consola central. “La tracción AWD proporciona seis modos de conducción, que se pueden adaptar a las circunstancias. En los modos Eco, Normal y Sport podremos aprovechar la potencia y el par durante el día, mientras que en los modos Nieve, Barro o Arena el vehículo priorizará proporcionar la mejor tracción posible según el tipo de terreno. Por ejemplo, si se necesita más tracción en el eje delantero, el vehículo enviará más par a ese eje, esto también se hará según los rangos de trabajo de cada uno de los modos de conducción.Subrayó León.

Un punto a considerar es que solo está disponible con transmisión de doble embrague (DCT), que utiliza dos embragues multidisco húmedos, que tienen una ventaja sobre las transmisiones DCT secas.

“El Tiggo 8 Pro Max cuenta con Transmisión de Doble Embrague (DCT), lo que permite realizar cambios más rápidos y fluidos, y al estar mojado también se favorece el cuidado de la transmisión. Esto se debe a que la fricción y el calor son parte del funcionamiento del sistema, pero al mismo tiempo son enemigos de los metales. Por tanto, los embragues húmedos con algo de lubricación permiten cuidar mejor los componentes”indicó el especialista.

Esta nueva versión luce más moderna, destacando su pantalla panorámica y su nueva distribución interior. (Foto: Fernando Roca)

Esta nueva versión luce más moderna, destacando su pantalla panorámica y su nueva distribución interior. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

En cuanto a la carrocería, se mantienen las mismas dimensiones que el resto de versiones. Es decir, tiene 4.720 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.705 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.708 mm y tiene una distancia mínima al suelo de 196 mm. Donde sí hay algunos cambios es en el peso, ya que el sistema AWD añade kilos de más al vehículo. Ahora el peso neto es de 1.747 kg, mientras que la capacidad de carga es de 461 kg. El depósito de combustible tiene una capacidad de 57 litros y el maletero tiene una capacidad volumétrica de entre 889 y 1.930 litros.

En términos de diseño, el vehículo mantiene la línea Tiggo 8 Pro, pero agrega faros antiniebla LED. Además, utiliza neumáticos 235/50 R19 y mantiene detalles cromados en su carrocería.

En la segunda fila el espacio es muy cómodo, ya que cuenta con piso casi plano, portavasos, entre otras comodidades. (Foto: Fernando Roca)

En la segunda fila el espacio es muy cómodo, ya que cuenta con piso casi plano, portavasos, entre otras comodidades. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

En su interior encontramos un SUV que luce muy moderno, destacándose por su pantalla panorámica, techo corredizo panorámico, cámara de 540°, asientos con ajuste eléctrico, botón de encendido, baúl con apertura eléctrica, head-up display, aire acondicionado con salidas en 2° y 3°. fila, asientos tapizados en ecopiel premium, sistema de audio premium Sony con 10 bocinas, cargador inalámbrico, sistema de grabación, entre otros.

En relación a la seguridad, ofrece nueve airbags en la siguiente distribución: dos frontales, cuatro laterales, dos de cortina y uno de rodilla (piloto). Además, integra frenos ABS+EBD, control de estabilidad (ESP), sistema de frenado de emergencia (EBA), control de tracción (TCS), entre otros. En conjunto, incluye un paquete de diez sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), entre los que destacan el Sistema de Advertencia de Punto Ciego (BSD), el Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA) y el Aviso de Colisión Frontal (FCW). .

Se trata de la tercera fila de asientos, que también cuentan con salidas de aire acondicionado. (Foto: Fernando Roca)

Se trata de la tercera fila de asientos, que también cuentan con salidas de aire acondicionado. (Foto: Fernando Roca)

/ Fernando Roca

“Nuestra expectativa con la introducción de esta nueva versión es tener un mayor posicionamiento en el segmento. Aunque hay mucha oferta, nuestra idea es convertirnos en la primera marca china con camionetas AWD en el Perú”Riva señaló.

Finalmente, la nueva versión del modelo más grande de Chery llega al mercado peruano desde US$ 38.990, por lo que tiene un precio mayor que la versión Tiggo 8 Pro, pero menor que la variante híbrida.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los dos obstáculos que ve el mercado al pedido del Gobierno de cambiar la tasa de referencia
NEXT Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina