Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina

Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina
Las aerolíneas se rebelan contra la multa de 150 millones y advierten que “no habrá cambios” en el cobro por equipaje de cabina

Un avión de Ryanair aterriza en el aeropuerto de Manchester. (REUTERS/Andrew Yates)

Este viernes, el Ministerio de Consumo impuso una Multa histórica de más de 150 millones de euros a aerolíneas de bajo coste Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea para cobrar a los pasajeros por el equipaje de mano. Según la Cadena Ser, fueron las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores, como Facua, las que hicieron saltar las alarmas. sin embargo, el Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha criticado duramente las sanciones impuestas por el departamento de Pablo Bustinduy, que representa el 85% del tráfico aéreo en España.

La asociación que preside Javier Gándara ha asegurado en una rueda de prensa convocada de urgencia este viernes, que de momento “No habrá cambios en la política comercial de las aerolíneas afectadas.“, ya que por el momento yoLa resolución no es firme. Gándara ha señalado que dependerá de la vía judicial que se tome y de la posible solicitud de medidas cautelares, según ha asegurado EFE. Del mismo modo, ALA ha rechazado “frontalmente” la decisión de Consumidores por considerarla “desproporcionada”. De momento, ni el Ministerio ni la asociación han confirmado con que cantidad cada una de las aerolíneas ha sido sancionadaaunque según Gándara se desconoce qué compañías aéreas están realmente afectadas porque no se sabe si absolutamente todas las que siguen esta práctica están incluidas en los expedientes o no.

“Todas las aerolíneas permiten llevar en cabina equipaje de mano que puede ir debajo del asiento delantero, y algunas cobran un suplemento por ello”. carretilla y otros no. Creemos que se explica claramente, pero estamos a disposición del Ministerio de Consumo y de las asociaciones para mejorar la transparencia”, dijo el representante del sector en una rueda de prensa celebrada esta mañana en Madrid, según detalló. El país.

Te puede interesar: El TJUE rechaza un recurso de Ryanair contra una ayuda de 600 millones a Finnair

Es por esto que “nada cambiará” respecto al cobro por equipaje de mano. Las razones son que la resolución aún no es definitiva. Los plazos para resolver multas dependen de cada empresa. Según las notificaciones recibidas, el plazo para presentar recursos varía desde un mes hasta aproximadamente mediados de junio. La cartera de Bustinduy tiene tres meses para responder a las empresas y una vez que lo haga, es posible emprender acciones legales.

Las aerolíneas, tras agotar la vía administrativa, podrían llevar su defensa a los tribunales. Audiencia nacional para proteger su libertad de establecer políticas tarifarias en caso de una resolución adversa. Esta decisión dependerá de si el juez que conoce del caso acepta medidas cautelares que mantengan la situación actual.

Según Facua, la multa más importante es la de Ryanair, seguida de la de Vueling, EasyJet y Volotea, aunque la entidad tampoco conoce las cifras exactas de cada una. además de ctrabajar para llevar equipaje de mano a bordo, la multa, según el avance del expediente adelantado por Ser en cadenaTambién se ha impuesto el cargo por selección de asiento cuando se viaja con dependientes, el falta de transparencia en la información contractual, y prohibición de pago en efectivo en la compra de billetes en los aeropuertos.

Te puede interesar: Ryanair anuncia que subirá los precios de los billetes de avión para viajar este verano

Además de estas sanciones, Consumo ha criticado otra práctica de Ryanair, que frecuentemente cobra 20 euros a los pasajeros que imprimen su billete en papel. Según indicó, “la imposición de un coste desproporcionado por la reimpresión de la tarjeta de embarque constituye una práctica abusiva, ya que no se corresponde con los costes reales asumidos por la empresa y genera un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes”.

Estas actuaciones de la Dirección General de Consumo comenzaron en 2023, tras analizar prácticas consideradas “abusivas” y denunciadas por asociaciones de usuarios como FACUA. En ese momento se propuso una sanción a las aerolíneas involucradas, las cuales presentaron acusaciones. Finalmente, reciben la primera resolución del expediente: una multa de 150 millones de euros.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La bandera alcista de Bitcoin insinúa grandes ganancias
NEXT De Guindos anuncia que los bancos pueden empezar a competir por los depósitos y aumentar su rentabilidad al necesitar liquidez