Tianqi contra Codelco SQM | Diario financiero – .

Tianqi contra Codelco SQM | Diario financiero – .
Tianqi contra Codelco SQM | Diario financiero – .

Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.

Para obtener instrucciones para habilitar javascript
En su navegador, haga clic aquí.

Uno al lado del otro. Estos son los stands de SQM y Codelco en la feria Exponor de Antofagasta, como para reafirmar la solidez del acuerdo para explotar litio en el Salar de Atacama firmado el 31 de mayo. Pero del otro lado del mundo, desde China, Tianqi Lithium atacó el pacto, señalando que “aún no constituye un acto jurídico definitivo ni válido” e insistiendo en que debe ser sometido a la aprobación de la junta de accionistas.

Propietaria del 22,16% de las acciones de SQM, la empresa asiática criticó la operación y recordó que según solicitó un pronunciamiento a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el 21 de mayo, esta entidad “ha requerido a SQM que emita una respuesta”. formal a nuestra presentación a más tardar el 3 de junio, lo que, junto con otras condiciones previas descritas en el mismo acuerdo, subraya que este acuerdo aún no constituye un acto jurídico definitivo o válido.

Según la firma china, dado que el contrato con Codelco implica la enajenación de activos estratégicos de la empresa, necesariamente deberá pasar por la aprobación de la asamblea de accionistas.

Tianqi socio de SQM

“La decisión de SQM de impulsar la firma del acuerdo, mientras aún está pendiente la respuesta a una carta del regulador, sienta un precedente preocupante”.


Jorge Riesco, presidente de Sonami

“Es importante para la continuidad de la producción, para el aumento de la producción de litio a nivel nacional. Y esperemos que las tareas pendientes se cumplan”.

Iván Arriagada, director general de Antofagasta

“Es una buena combinación que el Estado de Chile, a través de Codelco, pueda tener una asociación y participación en el negocio del litio como se ha logrado con SQM. Lo veo con ojos positivos”.

“La decisión de SQM de impulsar la firma del acuerdo, mientras aún está pendiente la respuesta a una carta del regulador del mercado financiero, sienta un precedente preocupante en materia de gobierno corporativo y buenas prácticas”, denunció Tianqi.

Y agregó: “Resaltamos nuestro deber fiduciario de ejercer y hacer valer nuestros derechos como accionista minoritario de SQM. Como hemos indicado, no dudaremos en recurrir a todos los órganos legales necesarios para garantizar el pleno reconocimiento y respeto de estos derechos”.

Al respecto, fuentes vinculadas a SQM explicaron que han enviado al regulador información similar a la proporcionada meses atrás, cuando se realizó la primera consulta.

Por su parte, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, defendió este acuerdo, al que calificó de “histórico” y dijo que Chile es un país democrático y por eso respeta las diferentes opiniones, aunque reveló que el 85% de los chilenos están a favor del acuerdo, citando datos de Cadem. “Este es un tema al que no le doy demasiada importancia, porque lo importante es todo lo que hemos avanzado en este acuerdo… en un negocio de esta complejidad siempre habrá opiniones diferentes y las respeto”, dijo Pacheco.

Reacción minera

Las empresas mineras en general apreciaron el acuerdo. El director general de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, dijo que “es una buena combinación que el Estado de Chile, a través de Codelco, pueda tener una asociación y participación en el negocio del litio como se ha logrado con SQM. Lo veo con ojos positivos. Creo que dado el potencial que ofrece el litio, las oportunidades que tiene y las capacidades que tiene SQM constituye una buena noticia”, reafirmó.

Si bien Arriagada se mostró reacio a pronunciarse sobre la limitación que tienen quienes llevan 10 o más años tanto en Codelco como en SQM para ser directores de la nueva empresa, sí dijo que “cada contrato siempre tiene sus particularidades, que obedecen a condiciones específicas. ” que se han negociado”.

Agregó que “aquí hay una cierta historia y una determinada trayectoria de ambas empresas” y tal exigencia “obedece a las aspiraciones que tenían las partes que participaron para lograr este acuerdo”.

A su turno, el presidente de Sonami, Jorge Riesco, señaló que el contrato “es la concreción de un acuerdo que ya se había anticipado, que habla bien del trabajo que han realizado”.

Precisó que el acuerdo “es importante para la continuidad de la producción, para el aumento de la producción de litio a nivel nacional. Y bueno, esperemos que se cumplan las tareas pendientes que trae este acuerdo en cuanto a validar tecnología, completar las consultas indígenas y las demás consultas que sean necesarias para ponerlo en vigencia”.

¿Te gusta que sea una asociación público-privada? “Creo que no había otra alternativa”, afirmó Riesco, dado que “esta empresa (SQM) es la que actualmente está posicionada en el negocio”.

Riesco sí vio, sin embargo, que “esta es la oportunidad o el ejemplo que nos permite desbloquear otros proyectos que son de interés para otras empresas privadas, que tienen soluciones propias, incluidas tecnológicas, y que ya están posicionadas en el territorio”. en algunas salinas”. ”.

“De eso depende el aumento de producción que se pretende obtener y no veo que se esté haciendo mucho en ese sentido”, dijo el presidente de Sonami, enfatizando que es fundamental que se respeten las concesiones mineras.

Las comunidades del sur del Salar de Atacama – Camar, Peine, Toconao y Socaire – denunciaron acciones descoordinadas de entidades del Estado, en particular, Codelco, Corfo y el Ministerio de Minería en relación a la explotación de litio en la cuenca. y exigen que se les reconozcan sus derechos, al tiempo que advierten sobre la “invisibilización” de la que están sujetos en la Estrategia Nacional del Litio (ENL). “Señalamos categóricamente que no habrá ENL sin nosotros”, afirmaron en un comunicado público.

Las cuatro localidades instaron “a las autoridades a trabajar, en conjunto, en un modelo coordinado de diálogo y relaciones interculturales que considere desde el inicio la heterogeneidad de nuestras comunidades en los diferentes ámbitos de gobernanza de nuestras tierras y recursos”. .”

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Baterías, la llave maestra de la transición energética
NEXT Enciéndelo al 10 y prepara esta rica y abundante receta, ideal para el fin de semana.