Así afectan los retoques estéticos a tu cuerpo

Así afectan los retoques estéticos a tu cuerpo
Así afectan los retoques estéticos a tu cuerpo

Muñecas Bratz (Lena Lir/Shutterstock)

“Te dijeron que esto se te iba a pasar en seis meses. Que ella fue reabsorbida. Y es mentira. Tu boca nunca volverá a ser la misma”. El 4 de junio, un nuevo episodio de Entre el cielo y las nubesel podcast que hombre de influencia Laura Escanes presenta para la plataforma Podimo. Estas declaraciones las hizo la actriz Jedet, y cuando menciona que “eso” te irías “en seis meses” Se refiere a ácido hialurónico que tanto ella como los demás famosos del panorama español ellos inyectaron en su rostro durante los años 2012 y 2013, cuando empezó a ponerse de moda.

Engañan a las chicas. Y ahora ves a una chica de 16 años con el cara de cuarentón“dice la actriz sobre las nuevas generaciones, que cada vez acuden a las clínicas a edades más tempranas. Muchas cosas han cambiado en más de una década. Entre ellos, que El primer retoque de cirugía estética. ahora ocurre a los 20 años, en lugar de los 35 como hace una década, según un informe de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Tras las declaraciones de Jedet, usuarios en redes sociales han salido a comentar las opiniones de la actriz. “Hace años que no me pincho los labios y tengo unos labios que…”, añadió Escanes a las palabras de su invitada. La función de este ácido es, precisamente, mantener o intentar restaurar volumen en zonas que lo pierden o no lo tienen, como los labios.

Los expertos consultados han explicado a Infobae España que, si bien es cierto que hay una parte de ese ácido hialurónico que se inyecta que Si se reabsorbe, hay una parte que no se. Pero lo hace al año y medio, 18 meses, y no seis, como dice la actriz a quien le dijeron hace más de diez años en las clínicas. Así lo afirma la doctora Blanca Laso, licenciada en medicina y cirugía, y especializada en unidades de estética y maxilofacial. “Antes te decían que el ácido hialurónico duraba seis meses y había que estar infiltrado para mantenerlo. Los últimos estudios demuestran que eso no es así. Después de diez años todavía queda ácido hialurónico”explica en un vídeo informativo compartido en TikTok.

Además, no afecta a todos por igual. Adrián Herrero Becerra, bióloga y experta en cosmética y dermofarmacia, explica Infobae España “Eso ha pasado un año y medio”.Ya no será reabsorbido el ácido hialurónico que te has inyectado”. Esta moda, que ha aumentado especialmente después de 2020 con la pandemia, ha hecho que la gente empiece a no respetar ese plazo de reabsorción.

Después del confinamiento y la pandemia, “los precios en el mercado bajaron, un poco por la competencia de quién ponía más y quién vendía más. Entonces, ¿qué estaba pasando? que la gente empezó no respetar ese periodo”, dice Herrero sobre los 18 meses estipulados. “No esperan a que se absorba el gran porcentaje de ácido hialurónico. Por eso siempre quedan restos”. Estos restos son los que, en muchos casos, generan grumos, las llamadas vacuolas. “Si te pones labios, no tienes que usarlo de nuevo el próximo año. Espera al menos dos años y luego decide si lo quieres”, explica Laso. El médico añade que, si el ácido se infiltra anualmente, lo más normal es que “todo el producto migre hacia una línea blanca” alrededor de los labios.

(Imagen ilustrativa Infobae)

Esto mismo asegura Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDER) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Dice que hay personas que realizan estos tratamientos “con demasiada frecuencia”, pensando que el ácido hialurónico “en teoría, se reabsorbe al año y medio”, y se vuelven a inyectar “sin ver realmente si hay necesidad”. “Si te has inyectado mucho, el resto será mayor”, añade. Y aquí es donde entra en juego la huella estética.

El Dr. Jaime Tufet acuñó esta expresión en referencia al “residuo prolongado e incluso permanente que dejan los productos reabsorbibles inyectados para producir transformaciones faciales”. Así lo comentó la actriz. Veneno (Atresplayer, 2020) en el podcast Podimo. “Genera agua, te metes ácido en la boca y te pesa”. y te quita la sonrisa. Si te pinchas mucho te quedas con lo que tengo que es el’cara de almohada‘, estoy lleno y no hago muchos gestos, Tengo la misma cara ya sea que esté enojado o feliz.”. El dermatólogo asegura que “se producirá un cambio en la piel” cuando tratamientos de abuso y la cantidad.

Una de las formas de evitarlo, explica el especialista, reside en los profesionales, quienes deben valorar las necesidades de los pacientes. Aunque actualmente la ciencia ha demostrado que este es el tiempo estimado de reabsorción, hay personas cuyo cuerpo No lo disuelve igual y tarda más o menos.. De esto se ocupa el hialuronidasa, una enzima que descompone el ácido hialurónico en el organismo y está presente en el organismo de forma natural, en el tejido conectivo de la piel, los cartílagos o los tendones, por ejemplo. “Es posible que haya personas que tengan una enzima más activa que otra y eso puede explicar por qué en algunas personas el ácido inyectado puede durar más tiempo”, afirma Jiménez. Por este motivo, no todo el mundo necesita la misma cantidad ni con la misma frecuencia.

Asimismo, a medida que las declaraciones de Jedet se volvieron virales, expertos y otras personas personas influyentes También compartieron su opinión sobre el ácido hialurónico. Uno de ellos fue un vídeo publicado en TikTok por Júlia Salander, politóloga y activista feminista, que rápidamente se extendió a otras redes sociales. “El ácido hialurónico no se reabsorbe.”, comienza, y luego incluye un vídeo de una resonancia magnética de una mujer que “desde hace años”, como asegura Salander, se inyecta ácido hialurónico en diferentes puntos de su rostro. “Lo que vemos en verde es el ácido que ha sido encapsulado, generando inflamación crónica y deformando el rostro“, dice.

El video original es una resonancia magnética compartida por el médico argentino Andrés Ferchi, especializado en cirugía plástica y estética, el 16 de mayo en su cuenta de Instagram. En el texto donde comparte el video, el médico explica que se trata de un Paciente con “uso crónico” de rellenos.. “Estas imágenes muestran que la sustancia no se reabsorbe, como dicen los laboratorios, sino que se acumula en forma de vacuolas y persisten, provocando inflamación crónica, retención de líquidos y, como consecuencia, deformación facial”, explica el médico sobre el caso del paciente.

Sin embargo, tanto Jiménez como Herrero creen que esto Son casos aislados. “Está relacionado con Inyecciones de alto volumen y muy repetidas.. Eso no es habitual en una clínica con buen asesoramiento”, afirma el dermatólogo. Del mismo modo tampoco debes ser alarmista, pero asegúrate de acudir a buenas clínicas y profesionales y hacer un uso responsable del número y volumen de punciones, sobre todo para evitar sufrir cambios anatómicos, algo que puede ocurrir. Pero piden tranquilidad. “Es importante saber que hoy en día es el material de obturación más compatible y seguro”, coinciden.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La madre de Lina Tejeiro se pronunció sobre conflictos en La Casa de los Famosos – Publimetro Colombia – .
NEXT La posibilidad de sufrir ataques de migraña aumenta a medida que aumenta la temperatura