Baterías, la llave maestra de la transición energética

Baterías, la llave maestra de la transición energética
Baterías, la llave maestra de la transición energética

Las baterías constituyen un componente relevante del sistema energético global, siendo su impacto especialmente significativo en dos sectores clave para la transición energética: el transporte y la energía. En la última década, las baterías de litio se han posicionado como la tecnología dominante, tanto en vehículos eléctricos como en acciones de almacenamiento, viéndose favorecidas por una reducción de costes superior al 80% y un mayor rendimiento derivado, en gran medida…

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

Las baterías constituyen un componente relevante del sistema energético global, siendo su impacto especialmente significativo en dos sectores clave para la transición energética: el transporte y la energía. En la última década, las baterías de litio se han posicionado como la tecnología dominante, tanto en vehículos eléctricos como en acciones de almacenamiento, viéndose favorecidas por una reducción de costes superior al 80% y un mayor rendimiento derivado, en gran medida, de continuos avances tecnológicos y economías de escala. . Además, su densidad energética es superior a la de otro tipo de baterías, como las de plomo-ácido, por lo que acumula una mayor cantidad de energía por unidad de volumen.

China lidera el mercado global de baterías para uso en vehículos eléctricos, aunque su dominio se ha visto erosionado en los últimos años debido a los crecientes mecanismos de apoyo y avances regulatorios en otras economías. En 2023, la participación del país asiático en el mercado mundial de baterías era del 55%, seguido de la Unión Europea y Estados Unidos, con una contribución conjunta del 30%.

En los próximos años se espera que la demanda de baterías crezca intensamente, principalmente para el uso de vehículos eléctricos y medios de transporte ligeros, lo que podría situar al mercado de baterías en una posición estratégica y decisiva a nivel mundial. Estos pueden actuar como una “llave maestra” para desbloquear transformaciones industriales y beneficios económicos relevantes. El liderazgo del mercado del automóvil dependerá cada vez más de la tecnología avanzada de baterías, y también impulsarán el despliegue de sistemas de energía eólica y solar fotovoltaica, pudiendo atraer inversiones mitigando su intermitencia y estabilizando la red.

Las baterías serán, por tanto, un factor esencial en la transición desde los combustibles fósiles, pudiendo mejorar la eficiencia mediante la electrificación y un mayor uso de fuentes de energía limpias. Sin embargo, para lograr los objetivos climáticos establecidos por los países en la COP28, incluida la triplicación de la capacidad mundial de energía renovable para 2030 y garantizar la seguridad del suministro eléctrico, la capacidad de almacenamiento de baterías tendría que multiplicarse por seis, lo que requiere esfuerzos coordinados por parte de los responsables políticos y la industria.

El papel de los gobiernos y los reguladores será decisivo en este proceso de desarrollo de cadenas de suministro de baterías seguras, resilientes y sostenibles. Se deben establecer marcos regulatorios claros, bien definidos y estables, que generen la confianza y seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones y acelerar la transición energética y avanzar hacia una economía descarbonizada. Lograr estos objetivos dependerá en gran medida de la capacidad del mundo para impulsar las baterías de forma rápida y eficaz.

Sigue toda la información Economía y Negocio en Facebook y Xo en nuestro boletín semanal

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Por qué hay que ser flexible para envejecer sanamente
NEXT Amazon, una promesa de futuro cifrada en El Burgo y Villanueva