nuevo director de Ruta N – .

nuevo director de Ruta N – .
nuevo director de Ruta N – .

Cuando Carolina Londoño Peláez (doctora en Ciencias Biomédicas) La llamaron para ofrecerle el puesto de directora ejecutiva de Ruta N Estaba ayudando a sus hijos adolescentes en un negocio de pulpa de frutas. Londoño, que llevaba más de 15 años seguidos trabajando en la academia, recibió su primer cargo público como directora de una entidad que en los últimos cuatro años había tenido cinco directivos y sobre la que recayeron múltiples denuncias de corrupción y mala gestión que llevaron a a una crisis de reputación sin precedentes.

como poco, Cuando llegó a la entidad se dio cuenta que la última administración dejó jodidos a los directivos hasta el 2026 y que cambiarlos sería una odisea que aún no ha logrado, después de cuatro meses en el cargo. Pero Londoño, sentada en su despacho donde no hay ni marco de fotos ni planta, prefiere no hablar del tema. Ante cada pregunta difícil sobre ese o cualquier otro tema relacionado con los políticos, Él responde que lo suyo es técnico. y que a nivel técnico quiere que Medellín se convierta en el epicentro mundial de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Usted viene de la academia, ¿cómo fue la transición a la política?

“Bien. Cuando trabajas en la academia también tienes una cuestión social y lo que más me gusta es la posibilidad de transformar vidas, de trabajar con personas. Finalmente, uno no es tan ajeno al otro”.

¿Cómo han sido los primeros días en Ruta N?

“Ha sido una experiencia súper enriquecedora. La verdad es que he encontrado algunas personas que llevan varios años en la corporación, y lo que más me gusta es que Medellín es un distrito de ciencia, tecnología e innovación, y eso se refleja completamente en Ruta N. Entonces no veo nada. pero oportunidades en este “estoy empezando a trabajar en la corporación”.

¿Dónde trabajas más, aquí o en la academia?

“Definitivamente cuando te gusta lo que haces trabajas demasiado. Pienso en ambos espacios. Mi forma de ser es que soy súper comprometida. En este momento estamos trabajando fuerte porque tenemos oportunidades realmente enormes para ser un referente en el epicentro global de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Entérate: En Ruta N dejaron jodidos a los directivos que designó Quintero hasta 2026

¿Queda tiempo libre?

“No tanto como me gustaría, pero lo buscas. Tengo dos hijos y me gusta mucho pasar tiempo con ellos. Me gusta tener espacios al aire libre, descansar en el campo. “Me gusta mucho tomar el sol, desconectar, me gusta leer, estar en familia”.

¿Qué estás leyendo?

“El libro que publicó Suso por la muerte de su abuelo. El árbol de Guayacán”.

¿Cuál es el objetivo en estos cuatro años en Ruta N?

“Aquí es importante tener en cuenta que Ruta N es una corporación técnica. Hemos estado haciendo un ejercicio de estrategia. Ruta N este año cumple 15 años desde su constitución y nos estamos repensando por la madurez de la corporación, por el tema de ser un distrito de ciencia, tecnología e innovación y estamos trabajando para que Medellín sea el epicentro de todo eso. , un epicentro mundial . Que todo el que piense en hacer tecnología, ciencia, trabajar en innovación, diga: tengo que estar en Medellín”.

¿Y cuál es el papel de Ruta N en ese objetivo?

“Ruta N debe liderar el camino en temas de ciencia, tecnología, innovación y también debe ser un articulador con capacidad de convocar a universidades, empresas, Estado y sociedad, trabajando siempre en base a soluciones reales que beneficien a las personas y que impulsen el desarrollo económico. de la ciudad.”

¿Cuáles son las prioridades o acciones de corto y mediano plazo que habéis establecido?

“Lo primero que vamos a trabajar es soluciones a las necesidades reales de la población y para eso Ruta N tiene que ir por el mundo mirando megatendencias, necesidades que tiene la ciudad y pensar en el usuario. A partir de eso vamos a trabajar con aliados internacionales a nivel tecnológico y definir qué papel vamos a tener en la ciudad para empezar a generar estas soluciones. Soñamos que a partir de esas necesidades que vamos encontrando, traemos desarrollos tecnológicos que la gente pueda ver en la ciudad, que la gente pueda decir: vaya, aquí algo está pasando. Que Medellín sea un laboratorio itinerante, que se puedan generar incentivos, que se pueda probar tecnología para que finalmente se puedan desarrollar nuevos negocios que tengan un impacto que mejore la calidad de vida de las personas, más empleos dignos y que la gente sienta que definitivamente estamos. un distrito de ciencia, tecnología e innovación”.

Le puede interesar: Javier Fernández, el perfil de Quintero en Ruta N y EPM, quiere ser rector de la UdeA

¿Cómo podemos lograr que la gente de Medellín se involucre en esa historia y que los empleos que se crean se queden aquí?

“Ese es uno de los desafíos que tenemos, vincular a la población. Entonces hay dos cosas: si bien vamos a trabajar para resolver desafíos que tenemos desde la ciudad, nuestra metodología técnica va a estar pensando mucho en el usuario. Que diga la gente común: esto es para mí. Por ejemplo, a través de la tecnología se puede mejorar la movilidad. Que la persona que vive en un barrio pueda acudir a un tablero que le dé información sobre las rutas que va a pasar. “Que la gente sienta que la tecnología, la ciencia y todo lo que hacemos en innovación está realmente diseñado para ellos”.

La última administración dejó a los directivos amarrados para los próximos años. ¿Ya pudiste armar tu equipo o has seguido trabajando con ellos?

“Ruta N tiene un rol muy fuerte en temas técnicos, entonces desde mi llegada lo que he hecho es verificar que las personas que trabajan en la corporación tengan el perfil técnico y respondan a las expectativas que tiene la corporación. Las entidades encargadas de los procesos harán su trabajo”.

¿Cómo recuperar la confianza de empresarios y ciudadanos en la entidad?

“La confianza se recuperará con ese rigor técnico. Por eso en estos meses hemos estado pensando cómo queremos ver la Ruta N y empezar a tener acciones con estos aliados nacionales e internacionales que vamos a traer, con los proyectos, con las metodologías que estamos presentando. Creo que estas son herramientas que nos permitirán mostrar nuestra fortaleza en la parte técnica y el rigor con el que trabaja la corporación”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Sabemos que no estamos viendo una recuperación”
NEXT Vassalli presentó la cosechadora V880, con 526 CV – .