“Bukele ha considerado la desdolarización de El Salvador” – .

Fue en enero de 2001 cuando los salvadoreños dieron la bienvenida al nuevo año con la noticia de que el dólar sería la moneda oficial junto con su moneda local: el colón. Con el tiempo, la moneda estadounidense se convirtió en la única en circulación. Han pasado 23 años de aquella fecha y varios presidentes han considerado la desdolarización del país. Nayib Bukele no es la excepción.

Así lo confesó el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, en una entrevista con la cadena rusa RT. Lo contó hace unos días durante su estancia en el país asiático para asistir al Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Al ser consultado sobre los proyectos de Bukele, el vicepresidente aprovechó para revelar su deseo de alejarse del dólar.

Admitió que el gobierno ha estudiado la desdolarización en varias ocasionesaunque aclara que al evaluar la situación han llegado a la conclusión de que Una decisión así supondría un coste mayor, especialmente “en caso de que pienses en volver a utilizar el colon”. Por eso el objetivo de Bukele es lograr la independencia de todas las monedas fiduciarias.

Queremos tener liberalización económica y financiera, especialmente de los órganos rectores de los bancos centrales, independencia de las monedas fiduciarias, incluido el dólar, el euro, la libra esterlina libre, todas las monedas fiduciarias. Por eso bitcoin se ha convertido en una opción.

Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador.

Consultado sobre el potencial de la moneda digital para alcanzar la meta, Ulloa destacó al bitcoin como la alternativa que existe para lograr la independencia de todas las monedas fiduciarias.

“Queremos tener una liberalización económica y financiera, especialmente en lo que respecta a los órganos de gobierno de los bancos centrales”, afirma el vicepresidente, recordando que el bitcoin es una moneda descentralizada que no responde a las directrices de ningún banco central.

El funcionario presentó la visión económica que sustentará el accionar de Bukele durante el segundo mandato que inició este 1 de junio, el cual se centrará en la economía. También reafirma la convicción del gobierno de mantener el bitcoin como moneda y buscar inversión extranjera como forma de impulsar las finanzas salvadoreñas.

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, estuvo en Rusia hablando de los planes económicos de Bukele. Fuente: RT.

Según informó CriptoNoticias, la visita de la vicepresidenta al gigante asiático se da en el marco del acercamiento de Bukele con Rusia.. Este, como parte de un plan para obtener inversiones, que lo alejará cada vez más de Estados Unidos.

El acercamiento se produce en un contexto geopolítico en el que El gobierno ruso impulsa un proceso de desdolarización global (junto a China), para hacer frente a las sanciones impuestas por Occidente debido a la guerra con Ucrania. El país asiático se destaca por realizar alianzas estratégicas con países que fomentan el uso de alternativas distintas a la moneda estadounidense.

De hecho, los rusos han logrado mantener su comercio utilizando monedas locales, y ahora más del 90% del comercio con China. corre en yuanes y rublos, como indicó el presidente Vladimir Putin. Además, como miembro del bloque BRICS, el país apoya el desarrollo de un nuevo sistema de pagos basado en CBDC.

Rusia también ha expresado cierto interés en bitcoin. Los legisladores han debatido leyes destinadas a convertir la minería en una actividad económica; Incluso están preparando un proyecto que permita “exportar criptomonedas”. Incluso se pensó en utilizar BTC para pagos internacionales. Pero hasta el momento no se ha aprobado ningún proyecto de ley.

El Salvador y las dificultades de la desdolarización

Teniendo en cuenta las acciones de Putin respecto a la desdolarización, llama la atención que Ulloa haya hablado abiertamente en Rusia sobre La aspiración de Bukele de alejarse del dólar.

Vale recordar que hasta ahora el presidente no había expresado tan abiertamente sus intenciones de desdolarizar. Ocurrió durante la situación generada por la pandemia de Covid entre 2020 y 2021, cuando los salvadoreños enfrentaron una crisis sanitaria y Hubo rumores sobre la posible eliminación del dólar..

En ese momento, el gobierno, a través de declaraciones del ahora exministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, negó que se estuviera considerando la desdolarización.

«No se está discutiendo ni planificando. “Hacer eso sería catastrófico”, afirmó el funcionario. Una conclusión a la que han llegado la mayoría de los economistas -que, como Ulloa-, aseguran que Al país le saldría mucho más caro volver utilizar la moneda fiduciaria local.

Sin embargo, los comentarios se hicieron más fuertes a mediados de 2021, con la aprobación de la Ley Bitcoin. Fue entonces cuando surgió la moneda creada por Satoshi Nakamoto. surgió como una alternativa financiera. También se entendió la aparición de BTC en escena como forma de desdolarizar. Un camino que aún está abierto para el gobierno de Bukele, a pesar de las dificultades que ha enfrentado la adopción de las criptomonedas en El Salvador.

Como han evaluado varios de los gobiernos que han pensado en la desdolarización durante estos 23 años, “la dolarización de El Salvador parece un callejón sin salida”. Sin embargo, al igual que el actual presidente, muchos están pensando en opciones que permitan, en el largo plazo, alejarse del dólar.

Oscar Cabrera, expresidente del Banco Central de Reserva y actual presidente de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (FUDECEN), declaró lo siguiente: «la dolarización fue una medida no consensuada con la sociedad en su momento y aprobada por mayoría simple, por lo tanto valdría la pena abrir el debate sobre lo que el país necesita ahora«.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV O Monroe o Ayacucho › Mundo › Granma – .
NEXT La paz mundial, tema central – .