Docentes de Aracataca, Magdalena, protestan contra la Ley Estatutaria de Educación – .

Docentes de Aracataca, Magdalena, protestan contra la Ley Estatutaria de Educación – .
Docentes de Aracataca, Magdalena, protestan contra la Ley Estatutaria de Educación – .

Durante la jornada, docentes y padres de familia de Aracataca realizarán dos encuentros para informar a la comunidad estudiantil sobre los motivos por los que se desarrollan estas protestas en defensa de la educación.

Docentes del municipio de Aracataca, Magdalena, han salido a las calles en una manifestación pacífica para expresar su rechazo a las recientes modificaciones aprobadas por el Congreso de la República a la Ley Orgánica de Educación. Según los educadores, estas modificaciones representan una seria amenaza para la educación pública en la región.

Omar Vargas, docente y miembro activo de la Subdirección de Educadores de Aracataca, declaró que la situación es crítica para los docentes colombianos. “Estamos en las plazas públicas de Aracataca, Bogotá y varios puntos del país, exigiendo al Congreso de la República que retire las modificaciones que han alterado significativamente la Ley Orgánica de Educación”, dijo Vargas. “Estas enmiendas parecen encaminadas a privatizar, subcontratar y mercantilizar la educación, convirtiéndola en un negocio en lugar de un derecho fundamental”.

La protesta ha congregado también a los padres de familia, que fueron invitados a una reunión en la sede principal de las Instituciones Educativas John F. Kennedy e Indeba de Buenos Aires desde la madrugada del miércoles. El objetivo, según los docentes, es informar sobre las acciones y motivaciones detrás del paro que actualmente involucra a más de 400 docentes en Aracataca, donde aproximadamente 325 están afiliados al sindicato.

Pablo Marriaga Crespo, presidente encargado de la Subdirección de Educadores de Aracataca y líder de la movilización, criticó duramente las modificaciones legislativas. «En Aracataca seguimos en paro indefinido. “El Congreso ha obstaculizado los esfuerzos del gobierno y estas enmiendas, especialmente las que afectan el nivel preescolar, son inaceptables”, dijo Marriaga. “La eliminación del preescolar completo, dejando sólo el grado de transición, es un duro golpe a la educación inicial que habíamos avanzado en garantizar”.

Los docentes que realizan esta movilización en el municipio de Aracataca aseguran que permanecerán en las calles hasta que se atiendan sus demandas y se proteja el derecho a una educación pública de calidad para todos los magdalenienses.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hackearon el número de un snack de Jujuy y pidieron dinero
NEXT Milei juramentó a Francos como jefe de Gabinete y volvió a apoyar a Pettovello tras el escándalo alimentario