el municipio que más agua ha ahorrado durante el tiempo de racionamiento

A mediados de abril, municipios aledaños a la capital del país como La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Funza, Mosquera, Madrid, Tocancipá y sectores de Soacha se sumaron a la medida de racionamiento de agua en Bogotá.

Desde entonces, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) realiza monitoreos diarios para medir el consumo y ahorro de agua en cada municipio y zona de la ciudad. Entre los municipios de la región que han conseguido mayores tasas de ahorro de agua Cuatro se destacaron por tener un ahorro superior al 14%.

El primero es Funza, con un 24% de ahorroseguido de La Calera (21%), Chía (19%) y Cajicá (14%).

Nivel del depósito. Embalse de San Rafael, municipio de La Calera. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA / SEMANA

Según Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá, el compromiso de la ciudadanía y usuarios de estos municipios es ejemplar y debe ser un referente para la región. “Son un ejemplo para todos en nuestra cruzada para reducir el consumo de agua y contribuir a la recuperación de los embalses”, mencionó.

funza ejemplar

La principal razón detrás de las tasas de ahorro del municipio de Funza es el compromiso de sus ciudadanos y la efectividad de la campaña. Gota a gota se ahorra agua. Este proyecto se inició en abril, cuando se convocó al Consejo de Gestión de Riesgos para definir las acciones necesarias para cumplir con las medidas de ahorro.

Desde el primer momento, La atención se centró en proporcionar información precisa y útil para fomentar el ahorro consciente. La administración local impulsó varias medidas como prohibir el uso de mangueras para lavar fachadas y vehículos y evitar el riego excesivo de jardines.

Además, se promovieron prácticas como duchas cortas, cerrar grifos durante las actividades de higiene bucal y revisar periódicamente las redes domiciliarias para evitar fugas.

Funza logró un ahorro de agua del 24%. | Foto: Andrés Camilo González

“Cada gota cuenta y juntos podemos contribuir a superar rápidamente la situación que deja la sequía”Avendaño invitó. Estas campañas de concientización fueron difundidas a través de redes sociales, con comunicados de prensa, recomendaciones de ahorro y testimonios de la comunidad.

Además, para garantizar el abastecimiento de agua en instituciones que requieren un caudal constante, la Alcaldía y la Empresa Municipal de Acueductos y Alcantarillados coordinaron con la Gobernación y el Cuerpo de Bomberos del Departamento para contar con camiones cisternas y tanques de almacenamiento de agua. hasta 2 mil litros en escuelas y centros de salud.

“Gota a gota se ahorra agua” fue la campaña que se realizó en el municipio. | Foto: Andrés Camilo González

7 recomendaciones

Finalmente, Avendaño entregó 7 recomendaciones para seguir fortaleciendo el ahorro de agua en la ciudad y municipios vecinos:

  • Reparar posibles goteras en las áreas comunes de las unidades residenciales, en su vivienda o local comercial.
  • No utilizar el tanque de reserva el día del turno de racionamiento.
  • Utilice un vaso para cepillarse los dientes y cierre el grifo cuando se afeite o se lave el champú.
  • Reutilizar el agua de lluvia en la limpieza del hogar y en la jardinería.
  • Lavar las frutas y verduras en un recipiente, nunca con el grifo abierto.
  • Cierra el grifo mientras enjabonas los platos.
  • Utilice la lavadora con carga completa.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los chats que confirman la mala relación entre el peluquero asesino de Recoleta y la víctima
NEXT Crece la lucha por el poder en el Gabinete y Milei retrasa la definición de Sturzenegger