Algunos estudios para abrir las puertas del mundo – .

Sábado, 15 de junio de 2024, 11:59

El turismo, en un país como España -donde las previsiones parecen apuntar a 100 millones de visitantes este año- es uno de los sectores económicos más importantes y también uno de los que más empleo demanda.

La Universidad de La Rioja ofrece cada año 25 plazas para el Grado en Turismo de cuatro años de duración. Belén Marcos se decidió por él tras superar la entonces convocada selectividad. Para esta riojana, su curiosidad por la economía, su interés por los idiomas y su afición por viajar se unieron en unos estudios que también le permitirían salir más fácilmente al extranjero dentro del programa Erasmus.

Eligió estudiar Turismo y hacerlo en la Universidad de La Rioja porque “aunque también me preinscribí en otras universidades por si no me pillaban en La Rioja, mi primera opción fue la UR porque aquí vive toda mi familia”.

Como esperaba, acabó estudiando en el extranjero. Aunque al final tuvo que optar por Portugal, no fue su primera opción. “Estuve en el Algarve, me encantó la experiencia y aprendí portugués, pero tal vez me hubiera gustado otro lugar con un idioma más útil.”

En su formación académica compartió asignaturas con otras titulaciones, muchas de las de economía eran comunes con los alumnos de ADE, lenguas con filología y geografía. Después de él vinieron las pasantías obligatorias y su trabajo en la recepción de un hotel y ese hecho, junto con su experiencia académica, fue lo que lo llevó a dar un giro a su vida luego de la pandemia. «Durante la covid, como estuve en ERTE y tuve mucho tiempo para pensar. “Me gustaba el trabajo, pero pensé en volver a estudiar”, afirma.

Fue entonces cuando decidió volver a la Universidad de La Rioja para matricularse en la que siempre había sido su segunda opción, y empezar juntos ADE tras la pandemia (septiembre de 2020). “Me convalidaron un año y medio de la carrera, si bien es cierto que lo que me convalidaron fueron las materias más fáciles”.

Con su grado en ADE ya finalizado, Belén Marcos ha reorientado su perfil profesional y trabaja en PWC como auditora de fondos y subvenciones europeas. No descarta volver al mundo del turismo y espera aprovechar su formación en Administración y Dirección de Empresas para centrarse en la dirección de empresas turísticas, donde espera sacar ventaja con su doble titulación aprovechando su experiencia turística. conocimientos con su experiencia en gestión, donde es necesario “contar con alguien con formación económica como Administración y Dirección de Empresas”.

Profesionales para el turismo internacional

El Grado en Turismo impartido por la Universidad de La Rioja ofrece una formación especializada que, en cuatro años, capacita al estudiante para analizar contextos turísticos, sociales, económicos y culturales o gestionar empresas y recursos turísticos, naturales o culturales, convirtiéndose en profesionales de alguna de las Principales sectores económicos internacionales.

Con prácticas garantizadas en el sector, posibilidades de intercambio con 38 universidades extranjeras y la posibilidad de convalidar un curso para estudiantes que hayan completado determinados ciclos superiores de Formación Profesional, el itinerario formativo permite la doble especialización. Por un lado, en recursos y productos turísticos, que profundiza en el análisis y diagnóstico de los recursos como base de la actividad turística y configura la creación, innovación y consolidación de productos turísticos desde una perspectiva integrada.

Por otro lado, la mención en Gestión Empresarial y Servicios Turísticos, en la que los estudiantes adquieren habilidades para la gestión empresarial y el desarrollo de proyectos turísticos y hoteleros, afrontando sus desafíos en el nuevo escenario internacional: sostenibilidad, globalización, cambios tecnológicos, comunicación, calidad. de servicio, etcétera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Constructora contribuye al desarrollo socioeconómico de Cienfuegos
NEXT Uno de cada tres estudiantes que ingresaron a Cobach obtuvo una calificación reprobatoria.