Acuerdo del Huila para impedir reclutamiento de menores en comunidades indígenas

Acuerdo del Huila para impedir reclutamiento de menores en comunidades indígenas
Acuerdo del Huila para impedir reclutamiento de menores en comunidades indígenas

Este viernes, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos destacó el acuerdo alcanzado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Asociación de Autoridades Tradicionales de la Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), integrado por los pueblos Nasa, Misak, Yanacuna, Embera Chami, Inga, Andaquíes, Tama y Pijao, con el fin de trabajar para prevenir el reclutamiento forzado de menores de edad.

Las reuniones para llegar a este acuerdo se realizaron entre miércoles y jueves en Hobo, Huila, y estuvieron acompañadas por ONU Derechos Humanos.

La Oficina recordó que la infancia dura hasta los 18 años y antes de esta edad “todo reclutamiento es forzoso”.

Reuniones entre el ICBF y CRIHU para llegar a un acuerdo para proteger a la niñez.

Foto:Twitter @ONUDerechosHumanos

La organización destacó que el acuerdo alcanzado busca proteger a niñas, niños y adolescentes indígenas del Huila.

En el marco de las reuniones de esta semana, el ICBF confirmó que trabajará en la construcción de una casa de protección para niños indígenas, así como garantizar que existan rutas de prevención y protección.

El instituto también comprometió a realizar un análisis de protección con enfoque diferencial y brindar atención a familias priorizadas por la Asociación de Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Huila, según informó ONU Derechos Humanos.

En X: @JusticiaET

[email protected]

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya se conoce el aumento para julio de 2024 y te mostramos cómo calcularlo
NEXT Desde el 20 de septiembre, cuentas de los delegados – .