Huelga docente por 24 horas

Huelga docente por 24 horas
Huelga docente por 24 horas

Luego de la reunión paritaria celebrada el miércoles 12, y ante la magra oferta del gobierno, el pleno de secretarios generales de Unter decretó un paro de 24 horas para este viernes 14. No sólo se rechaza la propuesta, sino que se convoca urgentemente a una nueva reunión conjunta para el martes 18 y se propone una huelga el miércoles si esta reunión conjunta no se materializa con una oferta a la altura de las exigencias.

El salario docente rionegrino es un claro ejemplo de la destrucción salarial que los gobiernos han impuesto en los últimos años. Sólo el 40% del salario se paga de acuerdo con lo contemplado en el estatuto docente, el resto son sumas no remunerativas y/o no remunerables (en negro) que el gobierno ha logrado imponer, generalmente con el acompañamiento de la dirección sindical.

La nueva oferta tiene características similares a las anteriores: sumas fijas no remunerativas ni remunerables que van desde los 60.000 a los 90.000 pesos según tramos de antigüedad. Una oferta que arruina aún más el salario, provocando una profundización del aplanamiento de la pirámide salarial y dejando a un gran número de compañeros por debajo del umbral de pobreza. A esto se suma el incumplimiento por parte del Gobierno del compromiso asumido por la paritaria aprobada de transferir 30.000 pesos al rubro remuneraciones.

El gobierno de Alberto Weretilneck respondió amenazando con declarar ilegal la huelga. Luego de su veloz paso por las filas de los “gobernadores rebeldes”, Juntos Somos Río Negro ha demostrado su perfecto alineamiento con el gobierno nacional de Milei. La política de ajuste llevada a cabo y los métodos desarrollados lo dejan claro; así como el apoyo expresado a través de diputados y senadores a la Ley de Bases también lo deja claro.

La definición de huelga tiene una característica particular: no fue dictada por el Unter Congreso (mecanismo utilizado casi exclusivamente), sino por el pleno de secretarios generales. Se puede deducir de esto que la Dirección Azul-Arancibia se resiste a resaltar y ante las bases el fracaso de su política conciliadora con el gobierno y al mismo tiempo arriesgarse a que el Congreso dicte medidas aún más contundentes.

Desde la Tribuna Docente llamamos a sumarnos al paro con acciones definidas. Exigimos la no suspensión del próximo congreso para construir desde la base un plan de lucha, para derrotar el ajuste del gobierno provincial, recuperar nuestros salarios y condiciones laborales, y defender la educación pública.

Concentración en Comodoro Py exige la libertad de detenidos en el Congreso

“Aquí no rigen el Estado de derecho y las libertades democráticas”, denunciaron la política persecutoria de Milei y Bullrich. –

Ley de Bases: la oposición salvó a Milei

Mientras en el interior se hacían esfuerzos para que se aprobara la ley antiobrera, en el exterior la movilización masiva fue brutalmente reprimida. –

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Quién es el árbitro que va a dirigir el Argentina-Canadá por la Copa América y que hizo enojar a Messi en el pasado?
NEXT Los primeros arquitectos egresados ​​de la UNCA – .