MinInterior en Sierra Nevada – .

MinInterior en Sierra Nevada – .
MinInterior en Sierra Nevada – .

Ayer se hizo efectivo el levantamiento del paro cívico de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La movilización mantuvo bloqueos en la Tronco Caribe, y estuvo sujeta a la presencia del Gobierno Nacional para escuchar los pedidos de cese del conflicto armado, por parte de las poblaciones que quedan bajo el fuego cruzado.

Si bien, habían cundido dudas sobre la legitimidad de la movilización que convocó a diálogos de paz, pues incluso el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, aseguró que se trató de un “paro armado”; El equipo periodístico de Seguimiento.co conversó con el delegado del Gobierno Nacional, quien llegó a la Sierra Nevada y junto a la Alcaldía Distrital y el Ministerio Público firmaron acuerdos para poner fin a la protesta.

Conversó con Seguimiento.co el director de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Franklin Castañeda, quien explicó claramente los alcances de los acuerdos pactados.

“El 11 de junio nos avisaron de la movilización que se realizaría, y en ese momento enviamos comunicación de la apertura de los diálogos para el 22 de junio, diálogos entre líderes comunitarios y el Gobierno Nacional para atender sus necesidades”, dijo Castañeda. .

Asimismo, explicó que pudo constatar a su llegada a la Sierra que se trataba de una movilización ciudadana y a partir de allí el desarrollo de un diálogo franco con las comunidades.

“El acuerdo se firmó después de varias horas de negociación con las comunidades, porque este Gobierno reconoce la legitimidad de las Juntas de Acción Comunal y de todo ciudadano que quiera hacer uso de su legítimo derecho a la protesta social, lo que hicimos siempre fue un llamado a no tomar las rutas de facto. Por eso, su preocupación y necesidades quedaron reflejadas en las actas”, dijo el Alto Funcionario, quien también representa al Viceministerio de Diálogo Social.

También fue enfático en explicar que estos acuerdos acordados con las comunidades nada tienen que ver con los llamados de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra para que el Gobierno Nacional reactive las negociaciones de paz en el marco del proyecto ‘Paz Total’.

“Entendemos que una comunidad afectada por el conflicto armado quiera ser escuchada por el Alto Comisionado para la Paz. Por eso hablé con el Dr. Otty Patiño y me autorizó a organizar una reunión donde se escuche a la comunidad. Serán escuchados en su propuesta y eso será en las próximas tres semanas. Es una reunión de diálogo social que no tiene relación con las negociaciones de paz, donde se discutirán los problemas de carreteras, acceso al agua, energía, temas económicos, inversión social y formalización laboral en la zona”, enfatizó Franklin Castañeda, reiterando que el descongelamiento de la mesa de negociación es decisión exclusiva del Alto Comisionado, y está sujeta a la voluntad de paz demostrada por la ACSN, ​​que hasta el momento continúa con sus acciones violentas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así cayó la mujer que robó $4 millones del banco de Antofagasta
NEXT UCN reconoce trayectoria de querido locutor regional « Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .