Cuba y su turismo en el Caribe, reseña de expertos – .

Cuba y su turismo en el Caribe, reseña de expertos – .
Cuba y su turismo en el Caribe, reseña de expertos – .

En diálogo con Prensa Latina, el profesor e investigador reiteró elementos de su presentación durante este evento, al que asistieron 45 comunicadores de Canadá, Colombia, Ecuador, Uruguay, México y Cuba.

Dijo que Cuba hace esfuerzos por recuperarse en materia turística y representa un punto de análisis relevante para los efectos de este sector económico, a pesar de las dificultades que atraviesa. Cuba, en particular, ha recibido en lo que va del año 641.871 turistas canadienses, seguida de los locales residentes en el exterior (129.714), los rusos (102.767), los estadounidenses (70.668) y los alemanes (33.351). ), así como franceses, mexicanos, españoles, argentinos y británicos.

En el total hasta mayo, la Isla atendió a 1.174.888 visitantes extranjeros. Actualmente hay en operación 394 hoteles con 73 mil 197 habitaciones, propiedad principalmente de las empresas Gaviota, Cubanacán, Gran Caribe e Islazul.

También se destacó en la región el aumento de los viajes de cruceros, con 202 barcos, un aumento del ocho por ciento respecto al año anterior (más de 1.700 itinerarios) que, debido a la presión estadounidense contra La Habana (bloqueo), no pueden tocar puertos de esta isla (en el Caribe operan 43 puertos de cruceros).

El Caribe depende de los viajes aéreos, también afectados por la pandemia y actualmente las aerolíneas que reportan menos del 72 por ciento de ocupación están cancelando viajes. Del total de viajes, además, el 20 por ciento de las plazas se reportan en la interconectividad caribeña.

La radiodifusión hacia el Caribe está liderada, como en otras épocas, por Estados Unidos y Canadá, actualmente con un 12 por ciento para el primero y un 14 por ciento para el segundo. En el primer semestre de este año, Canadá reportó 37,78 millones de viajes fuera de sus fronteras.

Reiteró como tendencia que actualmente el 65 por ciento de la expansión turística apunta al segmento de Lujo y Premium en la zona. En cuanto a los principales destinos del Caribe, con 584 hoteles de cuatro y cinco estrellas en total, aparecen Bahamas, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico y Cuba.

El experto concluyó que la región Caribe tiene buenas perspectivas para el turismo y su recuperación basada sobre todo en la cooperación entre naciones, el multidestino, el aumento de las conexiones aéreas y el aprovechamiento de potencialidades, en las que este país puede hacer un aporte significativo.

memoria/rfc

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV SecreMovilidad inspecciona vehículos de transporte escolar
NEXT Vemos una parte importante del problema – .