Con apoyo del Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaron en Medellín y Pereira una red que falsificaba dólares y pesos

Con apoyo del Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaron en Medellín y Pereira una red que falsificaba dólares y pesos
Con apoyo del Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaron en Medellín y Pereira una red que falsificaba dólares y pesos

Este mediodía de este viernes 14 de junio la Policía Judicial, Dijín, dio a conocer los resultados de un operativo desarrollado en coordinación con la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos (USS).

En el mismo fueron capturadas 10 personas que “presuntamente formaban parte de un grupo delictivo”. dedicada a la falsificación de dinero y la incautación de sofisticados instrumentos para la adulteración y fabricación de moneda nacional y extranjera en grandes cantidades”.

Las detenciones se realizaron en apoyo a la Fiscalía General de la República en las ciudades de Medellín (Antioquia) y Pereira (Risaralda), así como en el municipio de Taminango en el departamento de Nariño.

Según la Dijín, la investigación se llevó a cabo durante 13 meses, y en ella se logró establecer “la existencia de un grupo de delincuencia organizada común, que La modalidad delictiva fue el uso de correos humanos y transporte intermunicipal para llevar la moneda espuria a distintos puntos del país.“.

El propósito era comercializarlo y distribuirlo a otros miembros de la organización y otros traficantes que proveen dinero falso para ser introducido en el comercio local, afectando así la economía del país, destacó la Policía.

Los dólares fueron falsificados en billetes de baja denominación.

Foto:Policía Judicial, Dijín – Interpol

Hasta 100 millones de pesos en billetes falsos

La Policía Judicial indicó que los capturados -que están en proceso de procesamiento- Distribuyeron billetes falsos a distintas partes del país por montos que iban desde el millón de pesos hasta los 100 millones..

Él modus operandiPara enviar dinero a otros departamentos se recurría a empresas de mensajería y correspondencia que camuflaban cuidadosa y sigilosamente (los billetes) en sobres, haciéndolos pasar por documentos y evitando así cualquier sospecha por parte de las empresas y de las acciones de las autoridades.

Los billetes falsos que procesaba esta red”Destacaban por la similitud del sistema holográfico que presentaban, ya que se parecían mucho a un billete auténtico.“.

Tramitaron billetes de 50 mil y 100 mil pesos.

Foto:Policía Judicial, Dijín – Interpol

Dentro de los procesos judiciales llevados a cabo en las ciudades de Medellín y Pereira, Se logró incautar 978.225.000 pesos colombianos falsos en billetes de 50 y 100 mil pesos.

Además de una máquina selladora industrial, varias placas con filigranas y hologramas de los billetes de 50 y 100 mil pesos colombianos, prensas térmicas, los negativos de los billetes falsos, cortadoras de tipo industrial, químicos y pinturas.

En Taminango en Nariño, Incautados 244.300 dólares falsos en billetes de 50 dólares sin terminar, una impresora láser, 59 placas electrostáticas con logos de seguridad para los billetes de 50 y 20 dólares, una computadora y tintas litográficas de alta calidad; Asimismo, en el lugar fueron inutilizadas una planta de falsificación de tipo industrial y una guillotina de papel industrial.

Los capturados fueron imputados según su rol en la organización y participación en actividades ilícitas, por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda falsa y concierto para delinquir.

Editorial Justicia:

En X: @JusticiaET

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Magdalena, cuarta en Índice de Competitividad – RadioHoy – .
NEXT Análisis Comparado de Competitividad Regional – .