Análisis Comparado de Competitividad Regional – .

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron el Índice de Competitividad Departamental (IDC) 2024. Este indicador, que se publica de manera ininterrumpida desde hace once años, pretende brindar una herramienta útil a las nuevas administraciones territoriales, ayudándolas a diseñar y ajustar planes y estrategias que impulsen la competitividad de sus regiones.

Le puede interesar: Enel Colombia impulsa la resiliencia energética en la provincia de Gualivá con amplia modernización de redes eléctricas

En esta ocasión, el CPC ha destacado la importancia del IDC como herramienta de diagnóstico, especialmente relevante en el contexto actual de cambios en las administraciones locales. El índice incorpora ajustes metodológicos que permiten analizar el desempeño histórico de los departamentos durante un período de seis años, proporcionando una visión más completa y precisa de la evolución de su competitividad.

Puntos de mejora y estancamiento

El análisis abarca los 32 departamentos del país y la capital, Bogotá. Según IDC 2024, 31 de estos territorios muestran mejoras en su competitividad respecto a 2019. Estos resultados son alentadores, evidenciando avances significativos en la reducción de las brechas regionales.

Los aspectos más destacados incluyen:

– Caquetá: Incremento promedio anual de 4,7%

– Guainía: Incremento promedio anual de 4,6%

– Archipiélago de San Andrés: Incremento promedio anual de 3,5%

Sin embargo, Putumayo es el único departamento que experimentó una caída, con una disminución anual promedio del 0,8% en su puntaje general durante el mismo período.

Liderazgo y rezagados

El IDC 2024 ubica a Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca en lo más alto de su ranking. Bogotá, con un puntaje de 8,14 sobre 10, lidera en nueve de los trece pilares evaluados. Le siguen Antioquia, con 6,80, y Valle del Cauca, con 6,41 puntos. Atlántico se ubica en la cuarta posición con 6,39, mientras que Risaralda cierra el top cinco con 6,32 puntos, luego de bajar dos posiciones respecto al recálculo de 2023.

En contraste, los departamentos con menor desempeño son:

– Chocado: 3,36 puntos

– Amazonas: 3,18 puntos

– Guainía: 3,15 puntos

– Vaupés: 2,65 puntos

– Vichada: 2,43 puntos

El informe también destaca avances notables en Caquetá, que subió tres posiciones, así como en el Valle del Cauca, Tolima y el Archipiélago de San Andrés, que subieron dos posiciones cada uno. Por su parte, Risaralda, Cauca, Nariño y Arauca experimentaron una disminución de dos posiciones respecto al recálculo del año anterior.

Reconocimientos y Reflexiones

Gustavo Adolfo Quintero, rector (e) de la Universidad del Rosario, destacó el valor de las iniciativas locales que han obtenido resultados positivos en políticas públicas, otorgando reconocimiento a:

– Caquetá: Mayor avance en el ranking general

– Cundinamarca: Mejor política pública en educación

– Atlántico: Notable esfuerzo por la competitividad

Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del CPC, destacó la importancia de la IDC 2024 como una herramienta esencial para la actual situación política. El índice está diseñado para ser utilizado por la ciudadanía, el sector privado, la academia y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate sobre los grandes temas del país desde un enfoque de competitividad subnacional.

Conclusiones en cifras

A continuación se muestran algunos datos relevantes de IDC 2024:

– Mejores apartamentos:

– Bogotá: 8,14 puntos

– Antioquia: 6,80 puntos

– Valle del Cauca: 6,41 puntos

– Peores departamentos:

– Vichada: 2,43 puntos

– Vaupés: 2,65 puntos

– Guainía: 3,15 puntos

Este enfoque alternativo a los resultados del IDC 2024 nos permite obtener una visión más completa y detallada del estado de la competitividad en los diferentes departamentos del país. El análisis destaca tanto los logros como los desafíos, proporcionando a las diferentes administraciones herramientas valiosas para planificar y desarrollar estrategias que impulsen el progreso regional.

Te recomendamos leer: Cundinamarca: Impulso femenino en STEM

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Incremento del valor de los pasajes de pasajeros en Paraná y su área metropolitana – Paralelo32 – .
NEXT ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana?