Tucumán firmó acuerdo pionero con Senasa para incrementar la calidad agroalimentaria

Tucumán firmó acuerdo pionero con Senasa para incrementar la calidad agroalimentaria
Tucumán firmó acuerdo pionero con Senasa para incrementar la calidad agroalimentaria

El gobernador Osvaldo Jaldo Este viernes encabezó la firma de un convenio entre el Superior Gobierno de Tucumán y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El acuerdo tiene como objetivo formar una red institucional para promover el desarrollo de la calidad de las materias primas pecuarias, el fomento de prácticas higiénicas y seguras y la seguridad alimentaria.

Además, esta iniciativa que busca proteger y mejorar la salud pública, pretende integrar a todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria desde la producción primaria hasta el consumidor final, estableciendo una interrelación efectiva entre el sector público y privado.

El vicegobernador acompañó miguel acevedo; el presidente del Senasa, Pablo Cortese; el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; el Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta; el presidente de la Asociación de Cítricos del Noroeste Argentino (ACNOA)Pablo Padilla; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); los ministros luis medina ruiz de salud, Regino Amado de Gobierno y Justicia, Federico Massó de Desarrollo Social, Eugenio Agüero Gamboa de seguridad, Daniel Abad de Economía; el fiscal del estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario de producción, Eduardo Castro.

Para el Gobernador, “este acuerdo resume el trabajo que venimos haciendo en estos primeros seis meses de gobierno, de manera conjunta en muchos ámbitos entre la Nación y la Provincia”.

En su discurso, Jaldo destacó que la iniciativa es fundamental para Tucumán porque es una provincia productora que depende de las economías regionales. “El apoyo del SENASA, del Inta y de muchas áreas del Gobierno Nacional nos lo facilita porque hoy, gracias a nuestras exportaciones, estamos en casi 150 mercados en el mundo. Esto significa que nuestros productos van a salir y tenemos que cumplir ciertas condiciones fitosanitarias. “, sostuvo.

Y destacó la importancia de la colaboración conjunta para garantizar que los productos locales cumplan con los estándares necesarios para el consumo interno y la competencia en el mercado global: “Nuestros productos llegaron a los mercados más exigentes del mundo, producto del trabajo conjunto que venimos haciendo desde la sector productivo, que se ha hecho con los departamentos provinciales y nacionales, que son los que certifican, nos acompañan, nos enseñan cómo y de qué manera se deben llevar los productos para que salgan a un mundo cada vez más competitivo”. .

En su discurso, el gobernador reconoció las inversiones realizadas por los empresarios tucumanos en la creación y modernización de plantas procesadoras de carne, destacando que estos esfuerzos son cruciales para afrontar la actual situación económica y financiera. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre los productores, los gobiernos provinciales y nacional para seguir mejorando en áreas de saneamiento y medio ambiente, destacando que el avance en estos aspectos es un esfuerzo compartido. “El productor no lo puede hacer solo, tenemos que hacerlo con el gobierno provincial y el gobierno nacional”, concluyó.

Abad dijo: “Tucumán es la primera provincia que firma el acuerdo. Tiene que ver con temas fitosanitarios, con el tema de la carne, de refrigeradores, para poder estandarizar el consumo. Que los argentinos, especialmente los tucumanos, consuman con la calidad que se exporta. Y en eso hay un trabajo importante que tiene que ver con la calidad que se exporta” y dijo que con SENASA “vamos a seguir trabajando en otras áreas de importancia para la economía regional”.

“Esto es elevar el estándar de calidad de lo que consumimos los tucumanos. Y esto es muy importante, porque el Senasa tiene altos estándares, y eso garantiza que lo que consumimos sea de muy buena calidad”, concluyó Abad.

El secretario Vilella dijo: “esta es la primera provincia que inicia este ciclo de acuerdos. Hay otros en los que se está trabajando. Ser el primero marca precisamente la relevancia que le otorga al gobierno de Tucumán en el cuidado de su sistema productivo y el cuidado de los habitantes de la provincia. Si uno no tiene el estándar necesario no puede acceder a los mercados, ni siquiera puede trasladarse a otra provincia. Y, por otro lado, que el consumidor tenga acceso a carne de la mejor calidad, con inocuidad y que haya contado con una cadena de frío adecuada”.

Cortese explicó: “El Senasa tiene, como acaba de decir el secretario, estándares bastante altos. Debemos capacitar a los funcionarios provinciales, a los técnicos que trabajan en los institutos frigoríficos, a los jefes de servicios, mejorar las instalaciones para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, y luego también poder brindar seguridad alimentaria a todos los tucumanos y al resto del país. . Este acuerdo comienza de inmediato”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV eliminado de la Copa Libertadores – .
NEXT ¿Cuánto dinero recibe Bucaramanga por ganar la Liga BetPlay? – .