Afinia fortalece el servicio en 11 municipios del Magdalena – .

Afinia fortalece el servicio en 11 municipios del Magdalena – .
Afinia fortalece el servicio en 11 municipios del Magdalena – .

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Superservicios, lideró mesas de trabajo con la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, para fortalecer la prestación de servicios en 11 municipios del Magdalena y cuatro departamentos más de la Región Caribe.

Según la Dirección Técnica de Gestión Energética de Superservicios, entre 2018 y 2024, en los municipios de Algarrobo, Ariguaní, Guamal, El Banco, Nueva Granada, Pijiño del Carmen, Sabanas de San Ángel, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, San Sebastián de Buena Vista y San Zenón, así como en los municipios de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, registraron más de 480 mil quejas de usuarios, relacionadas con la prestación del servicio público de energía que brinda Afinia.

Entre otros temas que se abordan en esta mesa técnica se encuentran el seguimiento general del Programa de Gestión de largo plazo que se firmó en 2020 y fue modificado mediante adenda en julio de 2022.

Desempeño a los indicadores SAIDI y SAIFI, que miden la calidad y continuidad del servicio público de energía; plan de inversiones realizado por el proveedor para mejorar la infraestructura del servicio; Reclamaciones de segunda instancia presentadas por usuarios ante Superservicios y canales de atención brindados por Afinia para los usuarios de los departamentos y municipios que opera.

Por su parte, Afinia dio a conocer los desafíos que tienen para mejorar la prestación del servicio público en las zonas de cobertura, como la cultura de pago por parte de los usuarios, cartera morosa de clientes oficiales, situación de orden público, procesadores, afectación en infraestructura; así como el plan de inversiones que tienen destinado entre 2024 a 2028 por $4 mil millones.

“Estas mesas técnicas son importantes para seguir mejorando. Tenemos el compromiso y la responsabilidad de entregar un servicio con calidad, confiabilidad y seguridad”, indicó el gerente general de Afinia, Jhon Jairo Granada Giraldo.

Como parte de las conclusiones de este encuentro, se destaca el desarrollo de mesas técnicas permanentes entre Superservicios y Afinia para revisar indicadores que están fuera del Programa de Gestión de largo plazo, quejas de los usuarios, vigilancia basada en riesgos; Asimismo, se realizarán jornadas de trabajo en las que participen las entidades comunitarias, territoriales y de control para mantener un diálogo abierto con la ciudadanía.

Durante esta reunión, la séptima en lo que va del año, el Superintendente Dagoberto Quiroga, aseguró que, “la visión que tenemos en esta Superintendencia es realizar una buena vigilancia para tomar medidas preventivas que ayuden a solucionar los problemas más repetitivos que presentan los usuarios. Buscamos dialogar con las empresas para que juntos lleguemos a acuerdos y soluciones que nos permitan mejorar la prestación del servicio público a su cargo”.

identificación: 3

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los chats que confirman la mala relación entre el peluquero asesino de Recoleta y la víctima
NEXT Crece la lucha por el poder en el Gabinete y Milei retrasa la definición de Sturzenegger