Gobierno nacional impulsa el futuro del turismo en Boyacá – .

Gobierno nacional impulsa el futuro del turismo en Boyacá – .
Gobierno nacional impulsa el futuro del turismo en Boyacá – .

A través de un taller de cocreación buscamos desarrollar un plan de trabajo conjunto que nos permita seguir fortaleciendo esta zona y sus comunidades.

Tunja, 6 de junio de 2024. (UACP). En un esfuerzo por fortalecer y consolidar el sector turístico del departamento, el Viceministerio de Turismo llevó a cabo el ‘Taller de Cocreación para la Construcción del Plan de Trabajo para el Sector Turístico de Boyacá’.

El encuentro, realizado en Paipa, reunió a más de 50 representantes del sector turístico de diferentes lugares de Boyacá, así como presidentes de los consejos provinciales de turismo, representantes de la academia, la Policía de Turismo, el SENA, Cotelco, el Instituto de Promoción y Desarrollo de Boyacá (Ideboy) y la Secretaría de Turismo de Boyacá.

El taller vinculó a los participantes a partir de una metodología que buscó capturar ideas, experiencias y conocimientos para desarrollar propuestas que se alineen con los objetivos de gestión de destinos del Viceministerio de Turismo y los territorios.

“La participación activa y el compromiso de todos los actores presentes son fundamentales para construir un plan de trabajo sólido y eficaz. Este taller nos permitió escuchar diversas voces y perspectivas, lo que enriquece nuestras estrategias y nos acerca a consolidar a Boyacá como un destino turístico de primer nivel”, comentó Eduin Contreras, Secretario de Turismo de Boyacá.

En este primer taller se discutieron y desarrollaron acciones concretas que serán implementadas en un plazo de 30 meses.

Estas propuestas buscan no sólo mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, sino también promover la sostenibilidad y la inclusión en el sector.

“El objetivo es hacer de Boyacá un referente turístico a nivel nacional e internacional y, para lograrlo, necesitamos el esfuerzo conjunto de todos los involucrados”, dijo Contreras.

Los asistentes al taller resaltaron la importancia de la coordinación entre diferentes entidades y sectores.

La colaboración entre la academia, las autoridades locales y las organizaciones turísticas es un pilar fundamental para el éxito del plan de trabajo.

“Es fundamental que trabajemos juntos, que nuestras acciones estén coordinadas y que cada propuesta esté alineada con las necesidades y potencialidades de nuestro departamento”, agregó el Secretario de Turismo.

El taller concluyó con el compromiso de todas las partes de ejecutar las acciones acordadas, que permitan desarrollarlas en los próximos 30 meses, así como continuar trabajando la metodología desde sus provincias, desde una perspectiva de desarrollo regional.

Con este tipo de iniciativas, Boyacá busca posicionarse como un destino turístico destacado, que ofrece experiencias únicas y de alta calidad a sus visitantes.

(Fin/Daniel Ignacio Nieto Restrepo/UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV MinDefensa anuncia medidas para fortalecer la seguridad en Casanare, Boyacá y Arauca Regional La Voz del Cinaruco – .
NEXT Intento de robo terminó en tiroteo y un muerto en Cúcuta