Secretaria de Salud del Atlántico confirma que no será repo – .

Secretaria de Salud del Atlántico confirma que no será repo – .
Secretaria de Salud del Atlántico confirma que no será repo – .

La Secretaría de Salud del Atlántico entregó un comunicado de tranquilidad al departamento, ya que por el momento no existe evidencia científica de la presencia del virus Oropouche en el territorio.

El Secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, alertó a la población a estar atentas si presentan síntomas como los mencionados para que se acerquen a los servicios médicos, ya que podría tratarse de dengue.

Indicó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Departamental (SIVIGILA) ha analizado muestras serológicas, pero ninguna ha detectado la presencia de este virus, el cual es transmitido por el mosquito Culicoides Paraensis, sin embargo se mantiene vigente la vigilancia ante cualquier posible caso.

La dependencia señaló que el virus tiene un período de incubación de 4 a 8 días, la aparición es repentina, generalmente presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores de huesos y/o articulaciones, escalofríos y en ocasiones náuseas. acompañado de vómitos persistentes hasta por 5 a 7 días, y ocasionalmente puede ocurrir meningitis aséptica.

Sin embargo, la mayoría de los casos se recuperan en siete días y, en algunos pacientes, la convalecencia puede tardar semanas.

Cabe señalar que en el país, un estudio publicado a finales de 2022, realizado por la Universidad Nacional de Colombia, reportó 87 casos ocurridos entre 2019 y 2021, en cuatro ciudades del país: Cúcuta (3 casos), Cali (3 casos), Leticia (43 casos) y Villavicencio (38 casos), los cuales fueron identificados mediante análisis de laboratorio retrospectivos de muestras de casos de enfermedad febril aguda. Los casos fueron confirmados por el laboratorio de su sede en Medellín y sus resultados fueron corroborados por el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud en 2023.

La Secretaría de Salud del departamento también recomendó a la ciudadanía tomar medidas para prevenir las picaduras de mosquitos.

También instó a identificar y eliminar los lugares de desarrollo y descanso de los vectores, evitando la acumulación de desechos que sirven como lugares de reproducción y descanso de los mosquitos; Asimismo, monitorear el llenado o drenaje de agua, estanques o sitios de inundación temporal que puedan servir como sitios de oviposición de hembras y criaderos de larvas de mosquitos; También eliminar las malas hierbas alrededor de las casas.

Sigue leyendo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La llegada a Cuba de tres buques rusos y un submarino nuclear pone en alerta a EE.UU. – .
NEXT Los termos Stanley llegan a Neuquén con ubicación exclusiva