La llegada a Cuba de tres buques rusos y un submarino nuclear pone en alerta a EE.UU. – .

Estados Unidos espera un aumento significativo de la actividad militar rusa cerca de su territorio este verano, como parte de ejercicios que culminarán en un ejercicio naval global en el otoño. Así se ha revelado ante la inminente llegada a Cuba de un submarino nuclear y tres buques de la Armada rusa, confirmados por la dictadura castrista. Según altos funcionarios estadounidenses, estos despliegues incluirán también el envío temporal de buques de guerra rusos a Venezuela, así como vuelos de aviones en la región. Mientras tanto, el régimen cubano afirma que la visita de los barcos y el submarino son parte de un programa “cultural”.

Este ejercicio se lleva a cabo justo cuando el presidente ruso Vladimir Putin ha dicho que podría tomarr «medidas asimétricas» en otras partes del mundo en respuesta a la decisión del presidente Joe Biden de permitir que Ucrania utilice armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. “Ciertamente es la razón”, dijeron funcionarios estadounidenses en una conversación con periodistas el miércoles.

El jueves, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba informaron que la fragata misilística rusa Almirante Gorshkov, el submarino nuclear Kazán, el petrolero Pashin y el remolcador de rescate Nikolai Chiker llegarán a la isla el 12 de junio y permanecerán durante una semana. El submarino no transportará carga nuclear, aunque tenga capacidad para hacerlo. El ejército cubano dijo que la visita de los barcos es parte de las relaciones “amistosas” entre los dos países y cumple con el derecho internacional.

Esta misma semana, el presidente Putin advirtió que Rusia podría proporcionar armas de largo alcance a otros países para atacar objetivos estadounidenses y aliados en respuesta a que algunos miembros de la OTAN permitieran a Ucrania usar sus armas para atacar dentro del territorio ruso. Putin reafirmó la voluntad de Moscú de utilizar armas nucleares si ve una amenaza a su soberanía y sugirió que las recientes acciones de Occidente podrían conducir a “problemas muy graves”. “¿Por qué no tenemos derecho a suministrar armas del mismo tipo a algunas regiones del mundo donde puedan usarse para lanzar ataques contra instalaciones sensibles de países que lo hacen contra Rusia?” dijo Putin en una sesión de preguntas en un foro en San Petersburgo, informa AP.

Enfoque de Biden

En este mandato, Biden ha tomado medidas para fortalecer los vínculos con el régimen, tras el aumento de las sanciones por parte de Donald Trump. Además de facilitar los viajes a la isla, el gobierno federal estadounidense eliminó recientemente a Cuba de la lista de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, permanece en otra lista más relevante de promotores del terrorismo. El embargo cubano está vigente desde la década de 1960, que fue precisamente una respuesta al acercamiento de la dictadura castrista con la Unión Soviética.

los funcionarios de la administración biden Sospechan que Cuba aprobó la escala de barcos rusos “al menos en parte en respuesta” a un incidente el año pasado en el que un submarino nuclear estadounidense atracó brevemente en la base naval de la Bahía de Guantánamo. Esa base naval se encuentra en suelo cubano, en virtud de un contrato de arrendamiento vigente desde 1903.

Como dijeron funcionarios estadounidenses en esa reunión, “estas son visitas navales de rutina que forman parte de ejercicios militares rusos, que se han intensificado debido al apoyo de Estados Unidos a Ucrania y a las actividades de ejercicio en apoyo de nuestros aliados”. de la OTAN. Cuba también aprovechó para hacer el anuncio durante la visita de Biden a Francia, de participar en el 80 aniversario del desembarco de Normandía, al que Putin no fue invitado, pese a que Rusia era parte aliada contra los nazis. Los buques de guerra rusos forman parte de la Flota del Norte de la Armada rusa y zarparon el 17 de mayo en “un largo viaje para enarbolar la bandera rusa y asegurar la presencia naval en zonas importantes de la lejana zona oceánica”, informó la agencia. El medio de comunicación del gobierno ruso Tass el jueves.

Un tercio de los barcos inutilizados

Según Tass, la fragata Almirante Gorshkov realizó un ejercicio de tiro de artillería contra un objetivo aéreo en el Atlántico. El barco “disparó el complejo de artillería AK-192M y misiles antiaéreos Palash contra un objetivo aéreo simulado”, dice. El buque de guerra se unió a la Armada en 2018 y fue actualizado para llevar misiles hipersónicos Zircon, un nuevo misil desarrollado recientemente por Rusia. El submarino de Kazán también se unió a la flota recientemente, en 2021, y puede transportar misiles de largo alcance capaces de destruir objetivos en tierra, mar y bajo el agua.

Por su parte, Ucrania cree que ha hundido o inutilizado un tercio de los buques de guerra rusos en el Mar Negro en poco más de dos años de conflicto, según el portavoz de la marina ucraniana, Dmytro Pletenchuk. El último ataque, llevado a cabo con misiles Neptune de fabricación ucraniana, dañó el barco de desembarco Kostiantyn Olshansky y otros buques en el puerto de Sebastopol en la Crimea ocupada por Rusia. Esta ofensiva ha mermado significativamente las capacidades navales de Moscú, aunque sólo dos de los aproximadamente 12 barcos rusos con capacidad para misiles han sido hundidos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Docentes universitarios lanzaron un nuevo paro de dos días para la próxima semana
NEXT Javier Milei estuvo ausente de reunión con representantes islámicos por presencia del embajador palestino