Por primera vez Misiones será sede del Congreso Argentino de Horticultura

El gobernador Hugo Passalacqua presentó oficialmente la mañana de este jueves el 42 Congreso Nacional de Horticultura, que se realizará en la ciudad de Posadas. Este importante evento reúne a diversos actores del sector hortícola, entre ellos la fruticultura, la floricultura y el cultivo de plantas aromáticas, medicinales y condimentarias, entre otros.

En diálogo con los organizadores, el gobernador Passalacqua destacó la relevancia de que Misiones sea sede por primera vez de este congreso, destacando que es un evento con larga trayectoria en nuestro país y que puede potenciar a la provincia tanto en floricultura como en horticultura. También destacó la oportunidad que representa para la provincia en términos de visibilidad y desarrollo profesional de los participantes, así como las instalaciones del Parque del Conocimiento para albergar el evento.

El congreso ofrecerá una agenda completa que incluye conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones plenarias y salidas técnicas. Se espera que sea un espacio privilegiado para la actualización profesional y la presentación de las últimas innovaciones del sector productivo.

Por su parte, señaló la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio de Agricultura y Producción de Misiones, Luciana Imbrogno. “Es un congreso de gran envergadura y es la primera vez que se realiza en la provincia de Misiones. Vamos a tener conferencias en 4 salas simultáneamente y esperamos cerca de 400 personas. “Será el resultado de muchos meses de trabajo de todo el comité organizador”.

El director del Centro Regional INTA Misiones, Fabio Wyss, valoró la posibilidad de que Misiones sea sede del evento. “Tenemos enormes expectativas desde que la Asociación Argentina de Horticultura nos presentó la idea. Nos parece una realmente gran oportunidad para mostrar lo que significa el sistema hortícola provincial y todo lo que representa la horticultura, las plantas medicinales y las flores. Ya tenemos varias personas registradas de diferentes partes del país que trabajan en zonas hortícolas altamente desarrolladas”, dijo.

En el lanzamiento también estuvieron presentes el director de Horticultura y vicepresidente de la Comisión Organizadora del evento, Eduardo Auras; la presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso Doris Bischoff; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM, Diego Broz y el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM), Juan Quesada Álvarez.

Por primera vez Misiones será sede del Congreso Argentino de Horticultura imagen-4

CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES DESTACADAS

El Congreso Argentino, que se realizará por primera vez en Misiones, es organizado por la Asociación Argentina de Horticultores (ASAHO), el Ministerio de Agricultura y Producción de Misiones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Biofábrica Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales UNaM.

El congreso prevé contar con la exposición y disertación de los principales líderes de la horticultura de la región y el país. Los organizadores han asegurado una agenda que abarca aspectos tanto teóricos como prácticos, con actividades que incluyen visitas técnicas al campo y demostraciones de técnicas avanzadas de cultivo.

Entre las actividades programadas destacan varias conferencias magistrales que abordarán temas cruciales para el sector, como la sostenibilidad, la biodiversidad y las innovaciones tecnológicas en horticultura. Además, se organizarán mesas redondas donde los participantes podrán intercambiar experiencias y debatir los retos y oportunidades del sector.

Para cerrar el evento, se realizarán salidas técnicas en campo donde se visitarán diferentes centros de producción e investigación a lo largo de la provincia (como el Centro de Validación y Producción Hortícola, Biofábrica, Viveros y más), que permitirán a los asistentes conocer de primera mano. -Prácticas de cultivo de manos en la provincia, fomentando el aprendizaje práctico y directo.

Estos productos técnicos son esenciales para exponer cómo se implementan técnicas sostenibles en la producción local e inspirar a otros a adoptar prácticas similares.

Para más información y dudas sobre la inscripción ingresa a https://congresohortícola.com.ar/

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV relaciones ejemplares de cooperación entre países socialistas • Trabajadores – .
NEXT El policía de Chubut que fue detenido por extorsión “tiene sumarios” en Comodoro y deberá cumplir prisión preventiva – ADNSUR -.