Cerrado el juicio por la ocupación del pabellón argentino en la rebelión educativa de 2018

Cerrado el juicio por la ocupación del pabellón argentino en la rebelión educativa de 2018
Cerrado el juicio por la ocupación del pabellón argentino en la rebelión educativa de 2018

Luego de más de 5 años de lucha por la absolución de los 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (Unc), que fueron procesados ​​por la (in)justicia de ocupar el Pabellón Argentina en el marco de la rebelión educativa de 2018, Con movilizaciones, concentraciones y campañas de difusión a nivel nacional e internacional, el juez Pablo Montesi y un fiscal hicieron lugar al pedido de la defensa de un nutrido grupo de estudiantes de extinción penal por prescripción. El derecho penal establece que no se puede permanecer ante el tribunal por un período superior a dos años. Del mismo modo, este plazo de prescripción se suspende o interrumpe por diversas causas. Esta fue la razón por la cual todavía hay cuatro estudiantes que permanecen en juicio.

Este cierre del caso es un triunfo de la movilización que una y otra vez pospuso el juicio, manteniendo la cuestión latente hasta llevarlo a esta situación. Este fallo sale a la luz en momentos en que hay un nuevo ataque a las universidades nacionales por parte del gobierno de Javier Milei, que los rectores replican en cada universidad, por lo que esta noticia es un incentivo para la lucha por aumentar el presupuesto y la docencia y no salarios docentes.

Asimismo, el sobreseimiento demuestra la inconsistencia del juicio ya que se trató de un acto de persecución política contra quienes, haciendo valer la autonomía universitaria, desarrollaron una rebelión en defensa de la educación pública. Es un mecanismo de criminalización de la protesta que va en aumento y que hoy tiene a Javier Milei y Patricia Bullrich al frente de una avanzada persecución en todo el país.

No sólo se utiliza la figura de usurpación, sino que los gobiernos provinciales han adelantado acusaciones de obstrucción de servicios públicos y resistencia a la autoridad solo por participar en una movilización. Hace unos días se produjeron allanamientos ilegales en la sede del Partido Obrero y se acusa de cosas inapropiadas al movimiento piquetero que está al frente de la lucha contra el hambre. Por lo tanto, esta victoria es un incentivo para toda la población que se está organizando para enfrentar el plan motosierra de Milei y sus cómplices.

Este jueves 6 se realizará una asamblea interfacultativa en el Pabellón Argentina donde debatiremos este camino y cómo enfrentamos en unidad con los trabajadores el plan de ajuste y represión de Milei y sus cómplices políticos (incluido Llaryora) y judiciales. . Mientras tanto, luego de la histórica movilización del 23 de abril, los sindicatos y dirigentes sindicales se preparan para seguir el mismo camino de desmantelar la acción de trabajadores y estudiantes con acciones aisladas o sin movilización, tal como lo hicieron en 2018. Más de lo que nunca debemos confiar en asambleas interclaister e interfacultad para avanzar en nuestras reivindicaciones.

El movimiento estudiantil debe estar al frente de la continuidad del paro universitario para exigir presupuesto, infraestructura, raciones en comedores, becas, salarios docentes y no docentes y en defensa de la educación pública. No a la criminalización de la protesta. Absolución ahora de los estudiantes que siguen en juicio.

A la Massa: crece la brecha cambiaria, mientras Milei y Caputo salen a vender dólares

Signo del estancamiento económico del gobierno. –

Milei la empobrecedora: 2,5 millones de nuevos pobres en tres meses

Según un informe de la UCA, la pobreza aumentó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año. –

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Clínica Los Rosales recibió inspección sin previo aviso por parte de la Secretaría de Salud de Pereira – .
NEXT Muñeca, jefe de los Pachenca, que cayó antes de ser operado para cambiar su apariencia, es enviado a prisión