Las nuevas autoridades del Partido Justicialista asumieron en Santa Fe

Las nuevas autoridades del Partido Justicialista asumieron en Santa Fe
Las nuevas autoridades del Partido Justicialista asumieron en Santa Fe

Jueves 6.6.2024

/

Última actualización 17:04

“Tenemos un objetivo primordial y principal: establecer permanentemente una mesa de diálogo con todos los sectores y dirigentes, en un peronismo de puertas abiertas que pueda recuperar el lugar que nunca debimos perder, el gobierno nacional y provincial”, concluyó. En su discurso, el presidente del Partido Justicialista en la Provincia de Santa Fe, Guillermo Cornaglia, optó por darle a sus palabras la mayor brevedad y contundencia sin desviarse de un guión seguro: el del peronismo como paraíso perdido, lo opuesto al reivindicados por los libertarios de la conservadora Argentina ante la aparición de los movimientos políticos generados en el siglo pasado.

El evento comenzó con la lectura de un reflexivo documento sobre la situación política de esa fuerza opositora a nivel nacional y provincial, con una descripción precisa de los seis meses de gobierno de Javier Milei en términos de las consecuencias del ajuste, pero también con reflexiones. en un tono de autocrítica que incluyó tanto los errores resultantes de la desunión a nivel del partido como de la gestión anterior. La jornada en la sede de Calle Crespo concluyó con una Marcha Peronista siempre festiva que parecía retrasada y quedó para el final.

Guillermo Cornaglia, nuevo presidente del Partido Justicialista en la Provincia de Santa Fe. Crédito: Mauricio Garín

Dos postales pueden resumir lo ocurrido la mañana del jueves 6 de junio para el PJ. En un caso, el grito de “¡Viva Perón, carajo!”, a modo de saludo a todos, por parte de la dirigente y ex concejala Susana Cámpoli al llegar al primer piso, encontrándose una gran multitud en el pasillo frente a la sala. principal, que también fue completo y agregó: “¡tenemos hasta ascensor nuevo, si hay miseria que no se note!”, en medio de saludos y abrazos.

Otro buen resumen pertenece al agudo discurso (por su análisis y por su voz) de la vicepresidenta María Luz Rioja quien enumeró: “Jueves, tantas dificultades, las 10 de la mañana, y la sala está llena”. Más tarde, cuando Cornaglia daba los toques finales a las exposiciones, recordó aquella expresión a la que añadió: “hay esperanza”, dada la población y la calidez de la presencia de militantes y dirigentes del partido.

Prioridades

Para el nuevo titular del PJ Santa Fe, el peronismo debe anteponer “¡trabajo y familia!” en el centro del debate y asumir que es oposición porque en el país se cuestiona el principio de que “no hay mejor justicia social que el trabajo” en condiciones y derechos.

En el estrado, rodeando Cornaglia y Rioja, se sentaron los vicepresidentes primero y segundo, Eduardo Toniolli y Rosana Fornaciero; el secretario general, Marcos Cleri; el de Organización, Juan Manuel Pusineri; y el sindicalista, Sergio Aladio.

María Luz Rioja, vicepresidenta del Partido Justicialista en la Provincia de Santa Fe. Crédito: Mauricio Garín

Las once filas de 20 sillas estaban ocupadas y también había muchas personas paradas a ambos lados de ese puesto. Se cambió la distribución del Salón y el público participó mirando hacia el oriente en lugar de hacia el norte, como tradicionalmente ocurría en esa sede del partido según un guión consensuado por las autoridades salientes encabezadas por Ricardo Olivera y Rubén Pirola, con las entrantes. Además del saneamiento de cuentas, la situación laboral de los empleados que mantienen funcionando el partido y nuevos murales alusivos a los mitos del Justicialismo, con estética del 45 al 55, el edificio luce impecable, recién pintado.

En las primeras filas estaban los dirigentes santafesinos con proyección nacional o cargos en el Congreso Nacional, Agustín Rossi, Germán Martínez, Florencia Carignano, Alejandra Obeid, junto a cuatro de los cinco senadores que tiene el peronismo en la provincia. Además del titular de esa bancada, Pirola, a la toma de posesión de su excompañero de bloque llegaron los senadores Hugo Sosa y Alcides Calvo. Ese lugar también compartió el exsenador José Baucero. Lo mismo ocurre con la ex vicegobernadora, ahora diputada provincial, Alejandra Rodenas, así como con Carlos Bermúdez, quien no tiene banca pero pesa en ese grupo.

Ricardo Olivera, autoridad saliente del Partido Justicialista en la Provincia de Santa Fe. Crédito: Mauricio Garín

El tono de la autocrítica y la necesidad de refundar relatos y construir un nuevo Justicialismo desde la oposición fueron el centro del encuentro que demostró que “a los peronistas no les resulta difícil unirse”, como dijo un ex concejal del feliz Obeidismo en un tono reflexivo. con el mural que recuerda al ex gobernador (el “turco” Obeid) en un muro exterior de la planta baja, donde tiene su lugar la Juventud Peronista.

Ausencias

Es injusto, pero las ausencias a veces merecen más atención por parte de los periodistas que de los presentes. Más aún cuando se trata de nombres propios relevantes: Omar Perotti, Roberto Mirabella, Marcelo Lewandowski, Celia Arena, Danilo Capitani e Ignacio Martínez Kerz no estuvieron presentes. Los tres primeros tenían un compromiso previo con Agroactiva u otras actividades que eran imposibles de ignorar, según dijo entre bastidores o a través de mensajes de WhatsApp. Además, Pusineri formó parte de la llamada Mesa Chica Perotti, como se mencionó anteriormente.

En cuanto a los tres últimos, quizá hayan estado más atentos a las denuncias que a la gestión de la asistencia social que formuló al mismo tiempo el actual gobierno provincial respecto del anterior. Un periodista malicioso se lo señaló a sus colegas.

En los discursos, solo Olivera mencionó por su nombre al exgobernador Justicial, con el mismo cariño que otros, pero no hubo aplausos cuando habló de “la victoria” del peronismo liderado por “Omar y Alejandra” en 2019.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Con más de 500 dosis de droga y un arma de fuego cayeron dos jíbaros en Girón
NEXT Argentina y otros 16 países piden un alto el fuego en Gaza