Minvu entregó 7 modernas viviendas industrializadas a familias afectadas por incendio forestal – Festival de Radio – .

Minvu entregó 7 modernas viviendas industrializadas a familias afectadas por incendio forestal – Festival de Radio – .
Minvu entregó 7 modernas viviendas industrializadas a familias afectadas por incendio forestal – Festival de Radio – .

Con mucha alegría y dejando atrás lo ocurrido el 22 de diciembre de 2022, siete familias afectadas por el incendio en el sector Forestal de Viña del Mar recibieron las llaves de sus viviendas industrializadas, enmarcadas en el proceso de reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ( Minvu). .

El director regional de Serviu, Rodrigo Uribe Barahona, llegó hasta la calle La Serena del sector Bosque de Viña del Mar, junto a profesionales de la Entidad Patrocinadora (EP) Serviu, y la empresa constructora para entregar las viviendas y supervisar las instalaciones junto con las familias.

Tras el recorrido, el director regional de Serviu precisó que en materia de vivienda, esta reconstrucción tiene un avance del 48,42%. “Hemos verificado los hogares permanentes de estas familias. Este modelo de vivienda industrializada Minvu E2E es de dos plantas con un área de 51 metros cuadrados, con buenos acabados, materialidad y sistema sísmico. Por eso, estamos muy contentos de poder estar con las familias, de ver su satisfacción de tener finalmente una solución habitacional. “Vamos a seguir avanzando en vivienda y zonas urbanas para llegar al resto de familias afectadas con una vivienda digna y de alto nivel”., Subrayó Uribe.

En este sentido, el seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredesafirmó que, “Avanzamos en la entrega de viviendas que incluye el proceso de reconstrucción de Forestal en Viña del Mar. Se trata de viviendas industrializadas, por las que han optado las familias y que hoy ya están siendo habitadas por ellas. Asimismo, es importante resaltar que estamos avanzando en la pavimentación de este sector, que hasta antes del incendio, no contaba con este avance, lo que permitirá un mejor tránsito peatonal y vehicular, pensando también en el acceso al transporte público y de emergencia. Durante el año pasado también brindamos espacios públicos de reunión y seguridad, los cuales se ejecutaron a través del programa Quiero Mi Barrio de nuestro ministerio, por lo que avanzamos en este proceso”.

En representación de las familias, Elizabeth Rojashizo un enfático llamado a confiar en el Estado en los procesos de reconstrucción en caso de incidentes o desastres naturales. “Estoy feliz con esta hermosa casa que nos ha ofrecido el Estado a través de una empresa constructora, que son casas industrializadas con mucha tecnología, muy buenas. Es muy importante creer. Siempre esperé que el Estado me proporcionara mi nuevo hogar y así fue. La esperanza es para todos aquellos que de alguna manera la han perdido. Créame, tomará un tiempo, pero es real”.

Las viviendas entregadas cuentan con dos niveles, de 25 metros cuadrados cada uno, que suman 50 metros cuadrados, en los que se distribuyen salón-comedor, cocina, baño y dos dormitorios. También existe la posibilidad de que los propietarios puedan ampliar sus viviendas en 11 metros cuadrados adicionales.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Docentes y personal de salud llegaron a un acuerdo con el gobierno
NEXT Partidos políticos exigen sanciones contra renuncia seremi del MOP Aysén – .