Agenda destacada para la semana del 6 al 12 de junio – .

¿Qué hacer en Córdoba Capital? en la semana del jueves 6 de junio al jueves 13? Mucho, Para todos los gustos, para todos los bolsillos.

Y además de la gran oferta cultural y gastronómica En todos los polos de Córdoba es un gran mes de otoño para practicar actividades al aire libre como andar en bicicleta o caminar por Córdoba, por ciclovías y senderos peatonales.

Él sistema de bicicletas gratis Bici CBA Está disponible en varios puntos de la ciudad.

Aquí te dejamos algunas opciones, entre las que se destaca la programación de la Subsecretaría de Turismo en este segunda edición de La Noche de las Lecturaslas dos presentaciones de Antígona en el baño de la Ciudad de las Artes o el Ciclo municipal Cuarteteando en la Comedia.

Agenda para el jueves 6 de junio

A las 17.00 horas Homenaje a Salzano en la Noche de las Lecturas. La Subsecretaría de Turismo de Córdoba se suma a la nueva edición de “La Noche de las Lecturas” con un homenaje al escritor y poeta que dejó huella en Córdoba Capital. La iniciativa pretende rescatar el valor identitario de nuestra literatura, a través de un recorrido guiado que recordará la prosa y la herencia anecdótica de Daniel Salzano. El recorrido propone pasar por la escultura frente al bar Sorocabana, la librería Rubén Libros, el Centro Cultural España Córdoba y el Cineclub Municipal. El cierre será en la explanada de la Plaza San Martín, donde actuará el Ballet Ameridanza interpretará la obra “Salzoba o Cordozano, CórdobaSalzano”.

  • Lugar: De la Oficina de Información Turística del Consejo Histórico (Independencia 30). Entrada libre.

A las 8:30 pm Abrazar a Estados Unidos duele. En plena pandemia, tres hermanas se reencuentran, en la plaza donde jugaban cuando eran niñas. Con el protocolo habitual, realizarán el ritual de celebración del cumpleaños de Paula y afrontarán recuerdos y reproches ocurridos, intentando restaurar viejas grietas que dificultan la unión fraternal. Edad recomendada: mayores de 13 años. 50 minutos.

  • Lugar: Teatro Real (San Jerónimo 66). Entradas: $1.500. Disponible en autoentrada.com y en taquilla del teatro.

A las 21 horas Christian Valverde en Acústica Sinatra. Espectáculo musical que recorre los grandes éxitos de Frank Sinatra. Valverde es un vocalista premiado que interpretará canciones inolvidables junto al pianista Agustín Waldheim.

  • Ubicación: Teatro La Llave (Avenida Gauss 5730). Entradas anticipadas a $10,000 pesos por traslado, a través del WhatsApp 3515316268 o en este enlace. En taquilla, 11.000 dólares.

viernes 7 de junio

A las 12. Conversaciones con artistas: Nina Brasca. Recorriendo la exposición “Voyeristas”, el joven fotógrafo y director creativo toma el concepto de “voyeurismo” para analizar a los espectadores ante esta nueva tecnología: la inteligencia artificial. Hasta el 22 de julio de 2024.

  • Lugar: Paseo del Buen Pastor – Galería de fotos – Av. Hipólito Yrigoyen 325. Entrada gratuita.

A las 19. Cuarteto en la Comedia. (Repetir el domingo a la misma hora). El ciclo organizado por la Municipalidad de Córdoba propone charlas y música. Durante toda la semana estarán presentes artistas como Toro Quevedo y culminará con un cierre estelar de La Barra. La iniciativa se enmarca en el “Día del Cuarteto” que se celebra cada 4 de junio con el fin de conmemorar el ritmo que nació como símbolo de apropiación popular y masiva, y que hoy define el territorio cordobés.

  • Lugar: Teatro de Comedia (Rivadavia 254). Entrada gratuita, con retirada anticipada en taquilla a partir de las 16.00 horas o hasta agotar aforo de la sala. Se transmite en vivo por Cuarteteando Más, Más Radio y Red de Repetidoras. Además, la opción streaming estará disponible en YouTube y El Doce.

A las 20 hs. Abierto de cuerdas con la Banda Sinfónica Provincial. Bajo la dirección de Andrés Acosta se ofrece el concierto para violonchelo y orquesta de viento. Solistas Sofía del Moral, violonchelo; Dante Ottaviano, clarinete; y Marcelo Cáceres, guitarra.

  • Lugar: Centro Cultural Córdoba (Avenida Poeta Lugones 401). Entrada gratuita hasta completar el aforo del recinto (200 localidades).

A las 20.30 horas Teatro Independiente de El Real: “Más allá del mar”. Una mujer espera en una playa la llegada de un hombre. Puede que sea sábado y primavera. ¿Por fin llega el hombre? Una gaviota, un mar y dos dimensiones, para una misma historia de amor. Repetir el sábado 8 a las 20:30 h.

  • Ubicación: Teatro Real (San Jerónimo 66). Entrada general $7.000. Disponible en autoentrada.com y en taquilla del teatro.

A las 22:30 horas el Festival Violinero cumple 20 años. La celebración organizada por Néstor Garnica cumple dos décadas y montó un espectáculo en el Salón del Rey. También estarán en el grupo Orellana-Lucca, Hernán Nieto, Dos Folk, El Perfil, Wawke, Calientes y la participación especial de Lucía Luque y su cuarteto.

  • Lugar: Salón del Rey (Humberto Primo 439). Entradas en el Edén Entradas a $6,600 pesos y 2 x $11,000.

sábado 8 de junio

A las 11. Curso Arte y Realidad (online). Dictado por el Lic. Antonia de la Torre. ¿Realidad o arte? En el Museo Reina Sofía de Madrid una obra de Richard Serra fue retirada como escombros al finalizar las obras de ampliación del recinto…. Nunca fue recuperado… ¿Existe un límite entre objetos y obras de arte? ¿Con qué criterios distinguirlos? Todo puede ser arte, se dice, ¡pero no todo lo es! Actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo Caraffa (AAMEC), dirigida a artistas, estudiantes de arte, curadores y coleccionistas. Modo en línea. Informes y registro [email protected].

A los 14. Vístete con palabras. Un regalo de cuento para disfrutar en familia, es la propuesta del Cedilij (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) liderado por Mariana González y Soledad Rebelles, que constará de tres juegos y talleres de cuentos.

  • Lugar: Centro de Arte Contemporáneo Chateau “Antonio Seguí” – Parque Chateau. Entrada libre.

A las 16. Ciclo Naturalia “Descubrirnos en el mundo a través de los libros infantiles”. Nuevo taller de arte, naturaleza y lectura, con una propuesta que incluye bibliotecas itinerantes y recorridos por el Museo. Organiza: Agencia Córdoba Cultura, Museo Provincial de Ciencias Naturales y Cedilij (Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil). Dirigido a niños mayores de 5 años y público en general. Repetir a las 5 y 6 pm

  • Lugar: Museo Provincial de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395. Entrada gratuita, aforo limitado a 35 personas, la entrada se asigna por orden de llegada hasta completar plazas para cada franja horaria.

A las 17:00 horas Presentación del fotolibro “Inside”. En el marco de La Noche de las Lecturas, la artista Ros Boisier presentará su fotolibro “Por dentro” y conversará con Leo Simoes, su codirector en el proyecto editorial Muga y en la revista LUR, y Luis González Palma, fotógrafo y visual. artista, sobre fotografía y producción editorial independiente de fotolibros.

  • Lugar: Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av. Hipólito Yrigoyen 622. Entrada gratuita.

Antígona en el baño

A las 21:00 Antígona en el baño. (Repetir el domingo a la misma hora). Obra teatral con Darío Lopilato, Verónica Llinás y Héctor Díaz. Todo el espectáculo se desarrolla en el baño, donde una diva de la televisión se encierra en un ataque de nervios antes del estreno de su regreso al teatro después de 30 años: tiene que interpretar a Antígona.

A las 21.00 horas “Borges y yo, memoria de un futuro amigo”. En el marco de la Noche de las Lecturas, creada por Andrea Bonelli y dirigida por Hanna Schygulla. Un viaje que recorre los relatos de Borges matizado con tangos, espejos y laberintos. Una obra que rescata el poder de las palabras.

  • Lugar: Teatro Real (San Jerónimo 66). Boletos desde $12.000, disponibles en autoentrada.com y en taquilla del teatro.

A los 21. Prometeo. Dependiendo de qué día. Estreno de la obra. Una propuesta dirigida por Julieta Daga con la actuación de David Piccotto en la que los espectadores podrán decidir su destino: reír o llorar. Prometeo está encadenado a una montaña y un águila le come el hígado todas las noches. Zeus, el dios de los dioses, lo castiga porque le roba el fuego para dárselo a los hombres y también porque se esconde de quien lo destronará. Un actor propone un nuevo dispositivo al público y les hace votar a mano alzada si quieren ver un Prometeo trágico o un Prometeo cómico.

  • Lugar: Centro Cultural María Castaña (Tucumán 260). Entrada general a $7.000 en www.antesala.com.ar o taquilla del teatro.

domingo 9 de junio

A los 17. Reparto estable de títeres: “Philia”. Philia, una niña que juega y lleva sus aventuras de sueño y deseo por los caminos de la experimentación, la observación, la imaginación, lo asertivo y lo no, pudiendo comprobar, no sólo una vez, si volar es humano o sólo pertenece a el mundo de los insectos, de los pájaros o de algún diente de león que baila al son del viento. Salta, mira, toca e investiga sin parar, queriendo devorar el mundo de la realidad para luego transformar el deseo en realidad y descubrir que, a veces, esperar no es tan difícil.

  • Lugar: Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66. Entrada $1.500 en autoentrada.com y en taquilla del teatro.

A las 20. Homenaje a Hamlet Lima Quintana: “Sobre el amor, los pájaros y las personas”. Hamlet Lima Quintana, poeta de la canción, es uno de los que crearon el imaginario de las canciones populares; autor de La Amanecida, Los pueblos de los gestos antiguos, Zamba para no muerte, Zamba del Duraznillo, por nombrar algunos. El proyecto fue concebido, creado y desarrollado por Mario Díaz, Marco Cordero y Santiago Ruiz Juri, para celebrar el centenario del gran poeta. Con la Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba, dirigida por Ruiz Juri, la voz de Díaz, el grupo vocal Nueve Octavos dirigido por Sebastián Tello y cantantes invitados.

  • Lugar: Teatro Real (San Jerónimo 66). Boleto $6.000 disponible en autoentrada.com y en taquilla del teatro.

A las 21:00 Antígona en el baño. Obra teatral con Darío Lopilato, Verónica Llinás y Héctor Díaz. Todo el espectáculo se desarrolla en el baño, donde una diva de la televisión se encierra en un ataque de nervios antes del estreno de su regreso al teatro después de 30 años: tiene que interpretar a Antígona.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV MinDefensa anuncia medidas para fortalecer la seguridad en Casanare, Boyacá y Arauca Regional La Voz del Cinaruco – .
NEXT Intento de robo terminó en tiroteo y un muerto en Cúcuta