Finalizaron clases del Programa de Fortalecimiento de Habilidades Directivas

Finalizaron clases del Programa de Fortalecimiento de Habilidades Directivas
Finalizaron clases del Programa de Fortalecimiento de Habilidades Directivas

Con tres módulos intensivos realizados con éxito entre los meses de marzo y mayo, el Programa de Fortalecimiento de Habilidades Directivas concluyó sus actividades con la entrega de diplomas en un acto de clausura realizado en el Salón V Centenario de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Este proyecto, diseñado para funcionarios directivos de nuestra Universidad, fue desarrollado por la Vicerrectoría de Administración y Finanzas de la PUCV, a través del Departamento de Personas y en colaboración con la Dirección de Formación Continua de la DGVM, como respuesta a los nuevos desafíos. en temas de gestión comunicativa, estratégica y liderazgo en la Educación Superior.

“Nuestro Plan Estratégico 2023-2029 contempla numerosos desafíos que debemos abordar en los próximos años. Sabemos que una institución como la nuestra, que ha alcanzado altos niveles de excelencia y para cumplir los objetivos que se propone, necesita desarrollar las capacidades necesarias en las personas que la integran. Una institución que aprende lo hace cuando el equipo directivo tiene la capacidad de enfrentar cada uno de estos desafíos en el mediano y largo plazo”, afirmó Nelson Vásquez, rector de nuestra Universidad.

El objetivo del Programa fue ampliar y consolidar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, además de profundizar conceptos de inteligencia emocional, comunicación asertiva, así como identificar prácticas y modelos de negociación estratégica y gestión de dificultades acordes con nuestra cultura organizacional, brindando herramientas Adecuado para la gestión y toma de decisiones centrada en las personas.

Además, los módulos contemplaron fortalecer el conocimiento de las normas y protocolos internos de la PUCV, en conjunto con las recientes modificaciones en la legislación laboral chilena durante los últimos dos años, poniendo especial énfasis en la prevención de situaciones de acoso y violencia en el trabajo.

Mónica García, actual directora de la Maestría en Ciencias con mención en Física, se mostró agradecida de ser parte del Programa, especialmente en términos de conocimiento de la normativa interna y habilidades para la resolución de conflictos. Por su parte, Iván Mercado, jefe de docencia de la Escuela de Ingeniería Informática, expresó especial interés en las nuevas modificaciones a las leyes laborales y que estas puedan ser conocidas por las distintas directivas y personal universitario.

“Asumir el liderazgo de una unidad académica en una universidad compleja como la nuestra es un gran desafío, incluso para quienes tenemos formación gerencial, ya que el mayor aprendizaje se da a través de la práctica. Nuestros días transcurren entre múltiples conversaciones en las que opinamos, consultamos acciones, escuchamos e intercambiamos ideas. En ellos vemos a otras personas e interpretamos sus intereses, motivaciones y habilidades, pero también aprendemos”, afirmó también la directora de la Escuela de Ingeniería Industrial, Jimena Pascal, quien destacó la importancia del aspecto colectivo y organizativo que juegan estas habilidades. para una institución de excelencia.

Para ver más imágenes de esta ceremonia, haga clic en el siguiente enlace.

Por Juan Ignacio Lizana

Departamento de Comunicación Estratégica

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Peñarol peleó, sufrió, perdió y llegó al punto de partido hasta el cuarto play off del play off.
NEXT Secretaría de Medio Ambiente de Boyacá capacitó a fontaneros de tres municipios en potabilización de agua