La crítica situación en 5 hospitales de Santander por colapso en la atención: esto se sabe

La crítica situación en 5 hospitales de Santander por colapso en la atención: esto se sabe
La crítica situación en 5 hospitales de Santander por colapso en la atención: esto se sabe

El Clínica Foscal, San Luís, Chicamocha, La Comuneros y Hospital Universitario de Santander, HUSson las entidades médicas que hoy presentan colapso en la atención de emergencias en el Área metropolitana de Bucaramanga.

Sergio Prada, gerente de la clínica Materno Infantil San Luís, indicó que el problemas respiratorios y casos de dengue Estas son las situaciones que más afectan a la región para la atención de los pacientes.

​”Muchos pacientes tienen problemas gripales que derivan en neumonía y dengue que mantienen el pico alto”, afirmó el experto.

Este fin de semana de principios de junio fue uno de los más críticos para la atención al usuario. En ese fin de semana largo festivo, la clínica San Luís reportó una ocupación de urgencias del 100%, Foscal 270% y HUS 143%.

Puede leer: Clínica de Floridablanca, Santander, reportó su colapso en urgencias; Creen que se debe al cierre de otras IPS

Por su parte, el secretario de Salud de Santander, Edwin Prada, dijo que se trabaja en mejorar el servicio debido a la alta ocupación.

​”Tenemos disponibilidad en Fundación Cardiovascular, Internacional de Colombia, San Juan de Dios de Floridablanca, Clínica de Piedecuesta y Bucaramanga, todavía tenemos capacidad”.

​En cuanto a provincias como Vélez, Comunera, Guanentá, se informa disponibilidad en el Hospital Manuela Beltrán y García Rovira. En este último, el funcionario indicó que hay camas disponibles para pacientes.

La nueva clínica que inauguró Cafam tiene

Foto:Cortesía

Se refirió a las posibles causas de este pico y una de ellas fue el dengue, yporque el 33 por ciento de las derivaciones se deben a esta enfermedad.

Destacó que Santander es un lugar al que llegan pacientes de otras regiones y eso también contribuye a que haya más ocupación.

​”El área metropolitana es referente para otras zonas como Arauca, Ocaña, Bolívar, Aguachica, esto quiere decir que recibimos trabajo en el tema del dengue de otros lugares, el trabajo es en medicina interna, en el tema de traumatismos”, él dijo.

​El secretario dijo que, analizando el panorama, aunque luce crítico, aún no es momento de decretar la alerta naranja de atención.

Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO – Bucaramanga.

! función (f, b, e, v, n, t, s) { if (f.fbq) retorno; n = f.fbq = función () { n.callMethod? n.callMethod.apply(n, argumentos): n.queue.push(argumentos) }; si (!f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.cargado = !0; n.versión = ‘2.0’; n.cola = []; t = b.createElement(e); t.async = !0; t.src = v; s = b.getElementsByTagName(e)[0]; s.parentNode.insertBefore(t, s) } (ventana, documento, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js’); fbq(‘init’, ‘2639268933010768’); fbq(‘pista’, ‘PageView’);

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los chats que confirman la mala relación entre el peluquero asesino de Recoleta y la víctima
NEXT Crece la lucha por el poder en el Gabinete y Milei retrasa la definición de Sturzenegger