Secretario de Promoción Social, David Farelo, presentará dos megaproyectos por los 500 años de Santa Marta – Canal CampoTV – .

Secretario de Promoción Social, David Farelo, presentará dos megaproyectos por los 500 años de Santa Marta – Canal CampoTV – .
Secretario de Promoción Social, David Farelo, presentará dos megaproyectos por los 500 años de Santa Marta – Canal CampoTV – .

El Centro de Atención Integral al Ciudadano de la Calle y el Centro Hogar Paso son los dos megaproyectos estipulados en el Plan de Desarrollo 500 Más del distrito de Santa Marta.

El secretario de Promoción Social del Distrito, David Farelo Daza, presentará dos megaproyectos al Ministerio de Igualdad para conmemorar los 500 años de Santa Marta: el Centro de Atención Integral al Ciudadano que Vive en la Calle y el Centro Paso Hogar.

El equipo de Promoción Social realizó los diagnósticos y estudios previos necesarios para incluir soluciones viables a diversas problemáticas sociales en el Plan de Desarrollo 500 plus 2024-2027 del distrito de Santa Marta.

Uno de los problemas sociales más graves es el de las personas sin hogar, lo que impacta en la seguridad, la delincuencia y la salud pública. Según el DANE, el 80% de esta población son migrantes, el 84% son hombres, la mayoría entre 25 y 29 años, y el 7,8% padece enfermedades crónicas como tuberculosis o VIH-SIDA.

Asimismo, los niños, niñas y adolescentes enfrentan serios desafíos: en 2023 se reportaron 350 casos de violencia contra menores, el 27,8% tiene rezago escolar y el 19,6% abandonó el sistema educativo para trabajar.

El Gobierno de Carlos Pinedo Cuello busca gestionar recursos del Ministerio de Igualdad para la implantación y funcionamiento de dos centros de atención:

1. El Centro de Atención Integral al Ciudadano Sin Hogar, que busca ofrecer internamiento permanente a personas sin hogar, brindándoles atención médica, psicológica, odontológica, desintoxicación y capacitación para su rehabilitación y reinserción social.
2. El Centro Paso Hogar que colaborará en estrecha coordinación con el ICBF para atender la problemática de niños, niñas y adolescentes en situación de calle o víctimas de explotación sexual o laboral, brindándoles refugio y servicios de apoyo adecuados.

Según lo expresado por el secretario David Farelo Daza, estudios previos señalaron que la construcción de las dos infraestructuras requiere una inversión aproximada de 20 mil millones de pesos. Por ello es imprescindible el cofinanciamiento del Gobierno Nacional, o en su defecto, la adecuación de alguna de las infraestructuras de la Empresa de Activos Especiales que se encuentra en el Distrito de Santa Marta.

Estas solicitudes ya fueron recibidas por la viceministra Liliana Morales, quien se comprometió a programar una mesa de trabajo para analizar la viabilidad de las propuestas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En pleno feriado local, los bonos y acciones argentinas cayeron en Estados Unidos
NEXT K sueños sobreviven en La Rioja