¿Cuál es la especie que muestra resistencia? – .

¿Cuál es la especie que muestra resistencia? – .
¿Cuál es la especie que muestra resistencia? – .

Un especialista explicó a AIRE a qué se debe la persistencia de estos insectos en pleno otoño.

“No hay que pensar mucho en ello. No es la especie de mosquito Aedes aegypti la que transmite el dengue y el chikungunya, ni tampoco Culex. Es otra especie llamada Aedes albifasciatus que es resistente al frío, nada más.“, confirmó en diálogo con AIRE Mariana Maglianesecon licenciatura en Saneamiento Ambiental y maestría en Zoonosis.

LEER MÁS ► Dengue: cuál es el mecanismo de resistencia del mosquito Aedes aegypti

AEDES (2).png

El Aedes albifasciatus es un mosquito “salvaje”; su especie se distribuye en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y otras regiones del país.

En la región de El Litoral existen más de 40 especies de mosquitos, el que hoy se puede observar en diferentes zonas de la ciudad es el Aedes albifasciatus cualquiera mosquito de inundaciónéste es resistente a las bajas temperaturas, es más grande que el resto y pica más fuerte.

Se trata de un mosquito “salvaje” cuya especie es una de las más abundantes y se distribuye en Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y otras regiones del país. Debido a su tolerancia a las diferentes temperaturas, se puede encontrar incluso en el sur del país.

¿Por qué hay tantos mosquitos en la ciudad de Santa Fe?

Aunque la presencia de mosquitos suele estar relacionada con la estacionalidad, hay que tener en cuenta que El agua es el factor que media para que puedan reproducirse. Durante abril, las precipitaciones registradas en la ciudad de Santa Fe y zonas aledañas superaron los 100 milímetros en poco tiempo.

“Los huevos de estos mosquitos pueden abrirse hasta a tres grados de temperatura. ¿Qué pasó la semana pasada y la anterior? Se registraron lluvias de diferente intensidad”, explicó.

Esta especie es muy agresiva porque es una variedad que vive en ambientes rurales, salvajes o naturales como humedales y suele picar al ganado. El mordisco que tiene para una persona puede ser fuerte.

Cómo se reproduce el Aedes albifasciatus

Él Aedes albifasciatus Es una especie silvestre, su tamaño es un poco mayor a lo que estamos acostumbrados. Su mordida es más fuerte, molesta y agresiva que el resto.

“Este mosquito también tiene una probóscide o probóscide más grande, que pica, duele y arde más”, añadió Maglianese.

Todos los mosquitos, independientemente de la especie, necesitan agua como recurso para depositar y desarrollar sus huevos que se convertirán en adultos.

El Aedes albifasciatus o mosquito de las inundaciones, desarrolla sus larvas en charcos o cuerpos de agua temporales que cuando llueve se llenan de agua y luego nacen las larvas. Si llueve mucho y en varios lugares hay partos simultáneos en muchos lugares.

En promedio, cualquier especie de mosquito vive alrededor de 25 a 30 días, por lo que se espera que su presencia persista en los próximos días y vaya disminuyendo paulatinamente.

“Esto siempre pasa, depende de los espacios donde uno se mueve. En los barrios con acequias, o en las zonas rurales, siempre las habrá. Pero en las ciudades la probabilidad de tener mosquitos va a disminuir”, explicó el especialista.

¿Cómo se distingue a simple vista el “mosquito de la inundación”?

  • Este mosquito es fácil de distinguir porque es grande, de color marrón y no tan oscuro y pequeño como el Aedes aegypti.
  • Es diurno, se encuentra picando por la tarde y no por la noche como ocurre con el Culex que se puede encontrar en el interior de las viviendas.
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gabriel Boric presentará proyecto para legalizar el aborto en Chile – .
NEXT Tantos, ningún gol – Iglesia en La Rioja – .