Arzobispo de Buenos Aires dijo que seguimos chapoteando en el barro de la corrupción

Arzobispo de Buenos Aires dijo que seguimos chapoteando en el barro de la corrupción
Arzobispo de Buenos Aires dijo que seguimos chapoteando en el barro de la corrupción

Curas del pueblo recordaron al padre Mugica en un acto en el Luna Park.jpg

► ►TE PUEDE INTERESAR: El 35% del personal de la agencia de noticias Télam ya solicitó el retiro voluntario

En esa línea, el arzobispo de la Capital Federal, quien tiene estrechos vínculos con el Papa Francisco, continuó: “(…) porque estamos asistiendo a la discontinuidad de las políticas públicas para la integración de los barrios populares, que se habían logrado con el consenso de los gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos”.

Contra la corrupción, el individualismo y el narcotráfico

Para García Cuerva, parece que son “acostumbrados” a “niños y adolescentes que mueren cada día” por las drogas” y el “maldito paco que las consume”. “Avanza la pandemia silenciosa del narcotráfico, que utiliza a los pobres como material de desecho, que promueve el sicariato, que seduce a miembros del mundo político, judicial y empresarial con dinero ensangrentado”, añadió.

“En la Argentina de hoy siete de cada diez niños son pobres; “Niños hambrientos escarbando en la basura, niños sin escolarizar, o con una educación demasiado básica, sin poder leer bien ni interpretar un texto”, reflexionó García Cuerva ante un Luna Park casi lleno y teñido por los colores de varios grupos católicos.

A su vez, volvió al desarrollo de políticas públicas y criticó: “En muchos barrios la gente sigue viviendo entre las aguas residuales de no tener cloacas, con todos los riesgos que eso tiene en la salud y calidad de vida de sus habitantes”.

“Pero también nos hemos acostumbrado desde hace años a soportar la podredumbre de la inflación, que es el impuesto de los pobres; y soportamos el tufillo de líderes que rápidamente se vuelven muy ricos y de trabajadores que siempre son muy pobres; Algo huele mal en Argentina desde hace un tiempo. La corrupción, el individualismo, el sálvese quien pueda, apestan, y casi nos acostumbramos a vivir con esos males”, atacó García Cuerva.

► ►TE PUEDE INTERESAR: Revocaron los sobreseimientos de los 4 gendarmes acusados ​​de la muerte de Santiago Maldonado

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Sanción millonaria al responsable de la construcción del puente de la calle 60 en Ibagué
NEXT El aumento de tarifas supera el 155% para algunos usuarios