Estas son las locas historias de El mundo se acaba y nos afeitamos

Estas son las locas historias de El mundo se acaba y nos afeitamos
Estas son las locas historias de El mundo se acaba y nos afeitamos

Una pandemia zombie, un plan para frenar el feminismo y una mirada crítica a las miserias que habitan los personajes del mundo de la Literatura son algunos de los temas que toca el escritor, ensayista y poeta Luis Benítez en los 8 cuentos de la antología El mundo se acaba y nos estamos afeitando. (Editorial Wordva), narrativas con humor mordaz y disparatado que invitan a leerlas de forma adictiva. “Es mi primera incursión en el humor, es un libro donde el humor recorre todas las historias como un eje. Antes en las novelas y cuentos aparecía esporádicamente algún toque de humor, pero no tan pleno como ocurre aquí”, dijo Benítez en diálogo con el destape.

– ¿Qué lugar ocupa el humor en tu vida?

Creo que el humor es la última trinchera ante el abismo de la desesperación. El humor nos salva muchas veces. Lo que me dio la clave para empezar a escribir esta obra fue una frase de la gran escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, que está incluida en su discurso de aceptación del Premio Miguel de Cervantes 2021 y que dice que “el humor es el sexto sentido de la literatura.

– Me llamaron especialmente la atención las historias que hablan y se ríen del patetismo entre los personajes de las Cartas. ¿Qué te interesaba contar sobre este mundo?

Me gustó la idea de adentrarse en los rincones más oscuros del hampa literaria y eso queda bien plasmado en la historia del autor que participa en un concurso creando obras que eran recetas de cocina y poniéndose seudónimos ridículos que terminan derivando en el suyo propio. ruina, y por otro lado, en la historia del escritor que, tras la alegría de incorporarse a una academia, acaba emborrachándose tanto que ni siquiera recuerda lo que dijo en su discurso de aceptación a la institución. En la tercera historia que hace referencia al mundo de la Literatura hay elementos más disparatados: es la historia de un escritor que es secuestrado por un grupo comando para que escriba la biografía de un criminal internacional.

Una pandemia zombie y un plan para frenar el feminismo: estas son las locas historias de El mundo se acaba y nos afeitamos.

Lo que pasa con el humor que uso, en estos temas relacionados con el caos del mundo en el que vivimos, es que es una herramienta que nos permite mirar las cosas más terribles con un filtro que no nos hace tanto daño. .

– En las historias también utilizas el humor como crítica social…

Lo que más espero es que después de las risas o sonrisas que estas historias de El mundo se acaba y nos estamos afeitando. Puede surgir alguna reflexión por parte del lector sobre cómo se ve a sí mismo y cómo ve el mundo en el que vive.

– ¿Cuál es el tipo de humor que mejor te representa?

El humor negro es el que más me hace reír y el que prefiero entre todos los aspectos del humor. Y reír es lo que prefiero entre todas las cosas, incluso más que leer y escribir. Lo que pasa es que muchas veces las circunstancias no nos dan tantas oportunidades de reír, porque es más fácil hacer llorar a la gente.

¿Quién es Luis Benítez?

El poeta, narrador y ensayista literario Luis Benítez nació en la Ciudad de Buenos Aires, República Argentina donde reside actualmente. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, entre ellos el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991); el Premio Segunda Bienal de Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992); el Primer Premio de Literatura Joven (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996); el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996); el Primer Premio Tuscolorum Di Poesia (Sicilia, Italia, 1996); el Primer Premio de Novela Letras de Oro

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Firma de Claudia Luna Palencia en la Feria del Libro de Madrid – .
NEXT Gregorio Uribe lanza su primer libro, ‘La Llamada’