El gobierno regional pone límite a los libros digitales en las escuelas

Martes, 18 de junio de 2024, 11:55

| Actualizado a las 12:01h.

Tras la prohibición del uso del móvil en colegios e institutos de la Región el pasado mes de enero, el Gobierno regional retrasará ahora, a partir del próximo año, la aplicación de planes 100% digitales en los colegios para limitar el uso de tabletas en edades tempranas. especialmente en las materias de Matemáticas, lectura y escritura, hasta los 10-11 años. Actualmente, decenas de colegios siguen programas digitales desde tercer grado, y la Comunidad quiere ahora retrasar su implementación hasta quinto grado.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció en la Asamblea Regional que a partir del próximo año “no se utilizarán de forma obligatoria los medios digitales para que los escolares aprendan a leer, escribir y calcular en edades tempranas, hasta quinto grado; La evidencia demuestra que es mejor hacerlo sin pantallas. “No se utilizarán en lectura, escritura y Matemáticas hasta quinto grado”, afirmó el presidente de la Comunidad, quien asegura que se trata de “una medida pionera en España”.

El grupo de expertos que ha estudiado el uso de dispositivos electrónicos y digitales en los centros educativos a petición del propio Ministerio de Educación destacó entre sus primeras recomendaciones en febrero que los dispositivos electrónicos de uso individual no deben utilizarse en los centros educativos antes del quinto año. de Educación. Primaria, es decir, entre 10 y 11 años; y si se utilizan debe estar justificado pedagógicamente en el proyecto educativo.

Esta propuesta choca con la dinámica que se sigue actualmente en las decenas de centros de la Región que desarrollan el sistema ‘Uno a Uno’ desde tercer grado. Este método implica que cada niño tenga un ‘chromebook’ personal e individual (‘un niño, un ordenador’) para trabajar en clase -a veces también en casa- diariamente a partir del tercer año, es decir, alrededor de los ocho años, para todas las materias, incluidas Lengua y Matemáticas.

Los centros públicos adscritos al programa Senda digital (Sistema de Enseñanza Aula Digital) también utilizan dispositivos individuales a partir de tercer grado.

La creciente ola de padres impulsados ​​por el objetivo de mantener a sus hijos alejados de las pantallas el mayor tiempo posible ha ido creciendo este año en la Región. El grupo de familias que se conectaron preocupadas por la total inmersión digital de sus hijos en el colegio acabó dando cuerpo al movimiento ‘sin pantallas’, que se expande sin límites a través de WhatsApp desde septiembre. El goteo de noticias y estudios que alertan de los supuestos riesgos del uso temprano de la tecnología digital fue dando aliento a las familias murcianas que se integran en el movimiento, que también se cargaron de argumentos tras la publicación de las primeras conclusiones del grupo de expertos. creado por el Ministerio de Educación para analizar el uso de dispositivos electrónicos y digitales en los centros educativos.

Las decenas de familias que se han ido sumando al movimiento ‘libre de pantallas’, con ramificaciones en toda España, temen que el uso intensivo de dispositivos en la escuela tenga efectos en la salud mental y el aprendizaje, y consideran que la imposición de un modelo digital puede chocar con el ámbito privado de la educación de tus hijos.

El pasado 8 de enero, la Región prohibió el uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos a los alumnos de los centros de Primaria, Secundaria y Formación Profesional, “a menos que el profesorado lo exija para el desarrollo de una actividad educativa”. Esta medida, que ya fue implementada en muchos centros educativos de la Región, brindó apoyo normativo y reforzó la figura de autoridad del docente. La prohibición del uso del móvil incluso durante el recreo en institutos y colegios de la Región en todas las etapas, desde Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, se ha implantado en la mayoría de centros sin apenas conflictos, y ha reducido las tensiones en las aulas . , según los directores de los institutos.

El ‘comité de sabios’, formado por más de 40 profesionales y miembros de la comunidad educativa (técnicos del Ministerio, informáticos, directores de centros educativos, de la inspección educativa, miembros del Observatorio de Convivencia Escolar, personal de el Consejo Escolar de la Región de Murcia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, federaciones de asociaciones de padres, empresas de tecnologías digitales especializadas en el ámbito educativo como Microsoft, Google, Vodafone, Planeta, profesores reconocidos en el ámbito de la innovación educativa y profesores de Universidad de Murcia) propuso que los dispositivos electrónicos se utilicen para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, promoviendo el uso de metodologías innovadoras y el uso creativo de los dispositivos, valorando además no hacer un uso exclusivo de los dispositivos para la adquisición de habilidades relacionadas con la alfabetización y la educación básica. Operaciones matemáticas en las etapas de Infantil y Primaria.

También recomendaron que todos los contenidos digitales utilizados en clase estén disponibles en línea, para que estudiantes y familias puedan tener acceso, además de la creación de una ‘Escuela Digital para Familias’ con información sobre el uso seguro, saludable y responsable de las tecnologías digitales y dispositivos electrónicos para prevenir y reducir los riesgos causados ​​por la desinformación sobre el uso de tecnologías y dispositivos. Estas conclusiones quedaron incluidas en el documento entre las medidas que el Ministro de Educación se comprometió a aplicar para los próximos cursos escolares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

6 meses por 1€/mes (sólo 0,03€ al día):

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Rayo también toca en la Feria del Libro
NEXT Inscríbete al primer club de lectura COSMOPOLITAN con la autora Elísabet Benavent (Betacoqueta) – .