El romance de una adolescente cubana con Bobby Fischer, el último viaje de Frank Bascombe, el fracaso en el arte y otros libros de la semana

El romance de una adolescente cubana con Bobby Fischer, el último viaje de Frank Bascombe, el fracaso en el arte y otros libros de la semana
El romance de una adolescente cubana con Bobby Fischer, el último viaje de Frank Bascombe, el fracaso en el arte y otros libros de la semana

Un arquitecto levanta un edificio con la confianza de que es casi un monumento, una obra de arte que lo hará trascender, pasar a la historia. Pero fallos estructurales, malentendidos estéticos o chistes populares lo convierten en el hazmerreír de la sociedad a la que ofreció el homenaje arquitectónico. No es necesario que su fracaso se traduzca en vidas humanas, la derrota es enorme. En algunos casos, se trata incluso del suicidio del creador, como ocurrió con la mítica muerte de Francesco Borromini –dejó caer su cuerpo sobre una espada– tras construir la iglesia de San Carlo Alle Quattro Fontane, en Roma. La poeta belga Charlotte Van den Broeck dedica a estos proyectos fallidos su primera incursión en la prosa. Saltos mortales, quien se pone en el espejo para reflexionar sobre su propia forma de ser en la vida y el arte. La pregunta sería si el fracaso de la creación es símbolo de una vida fallida. Y la respuesta es: “Cualquier pretensión de producir una obra maestra es absolutamente arrogante, pero lo contrario parece aún más inconcebible. ¿Desde qué punto estamos dispuestos a admitir nuestra mediocridad? La mediocridad es más cruel que el mero fracaso. “Hay una cierta grandeza en el fracaso”.

Otro libro destacado esta semana es La tarde que Bobby no bajó a jugar., en el que Mayra Montero conecta un par de historias de amor que sirven para explicar la Cuba pre y posrevolucionaria: por un lado, la de un misterioso cubano de origen polaco con la madre de Bobby Fischer en 1956, un par de años antes de la caída de Fulgencio Batista; Por otro lado, ya en 1966, durante la XVI Olimpiada Mundial de Ajedrez, en La Habana, Miriam –en realidad, la propia autora– con el ajedrecista, cuando tenían 14 y 23 años, respectivamente.

Otros libros reseñados por expertos de Babelia son se mio, de Richard Ford, que nos devuelve a su entrañable personaje Frank Bascombe (que cobró vida en 1986 en la reconocida novela el periodista deportivo) y que emprende un viaje de despedida con su hijo adulto enfermo de ELA; Un azul inmenso, en el que Patrik Svensson se adentra en la vida de un puñado de exploradores enamorados de los mares tratados como personajes de novela; y Qué nos está pasando, de Moisés Naim, que recopila las columnas del periodista y escritor venezolano, en las que aborda desde la emergencia climática hasta la crisis de las democracias.

puedes seguir babelia en Facebook y Xo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Feminismo, revolución y libertad – .
NEXT A Berta, mi reina, de Edu Galán – .