¿Hay alguien ahi? – .

¿Hay alguien ahi? – .
¿Hay alguien ahi? – .

La Feria del Libro de Madrid es un espacio de noticias, personas, firmas, autores y un intenso movimiento en torno a la literatura. Hay quien hace cola delante de las casetas del Parque del Retiro para que sus ejemplares firmen los autores más famosos. Hay famososprensa, Planeta contra Penguin Random House, pequeñas editoriales, autores para los que poca gente hace cola y Hay, por supuesto, una presencia cubana en el ambiente que, aunque vaga este año, está ahí y es digna de mención.

Resulta curiosa, en primera instancia, la ausencia del que, con sus numerosos seguidores y sus medias tintas políticas, es el autor cubano más popular y reconocido internacionalmente. Leonardo Padura No ha estado ni estará en el Retiro este año, pero el detective Mario Conde, escondido tras las cubiertas negras de la editorial Tusquets, está en la feria a través de la colección completa de libros del autor. Está la famosa tetralogía, con la que Padura entró con buen pie en el mercado literario español, así como gente decentesu último trabajo publicado.

Pero otros que están allí, y sin haber ganado la Princesa de Asturias ni vender miles de ejemplares, presentan sus particulares visiones de Cuba, a través del teatro, el periodismo, la autoficción y el ensayo, son Yunior García Aguilera, Abraham Jiménez Enoa, Carlos Díaz Lechuga y Amir Valle.

García Aguilera, que reside en Madrid desde noviembre de 2021, tras han promovido un marcha pacífica contra el régimen en el que no participóPresenta un compendio de cinco obras de teatro, como parte de un decálogo aún por completar.

En este sentido, el crítico cubano Carlos Espinosa Domínguez, autor del prólogo, escribió: “Esa concepción suya de que el teatro tiene que ser crítico y cuestionador de la realidad, haciéndonos pensar en las dificultades que más pesan y más duelen, es materializado en unos textos que huyen de lo fácil y maniqueo, para presentar una imagen incisiva, visceral y profunda de la conflictiva realidad de Cubalo que exige la urgencia de hablar”.

El libro, titulado Teatro, fue publicado por Editorial Verbum, una de las que más ha hecho por la literatura cubana en España. En la feria tiene su espacio en el stand 292, manzana 27B del Parque del Retiro. Allí también es posible encontrar libros de otros reconocidos autores cubanos, como Edmundo Desnoes, Alejo Carpentier y Amir Valle. En este espacio, donde García Aguilera estuvo firmando ejemplares el pasado 9 de junio, también destaca Noticias para Ulisesun recorrido crítico por la obra de Virgilio Piñera, desde su narrativa, su teatro y su poesía, hasta su periodismo y su ensayo, con énfasis en lo absurdo, lo fantástico y lo grotesco.

Abraham Jiménez Enoa, por su parte, presenta su más reciente libro de crónicas, Tierra en el mundopublicada por la editorial Libros del KO, una obra construida a partir de la premisa de su autor, exiliado en Barcelona en 2022, que “Salir de Cuba no es lo mismo que salir de cualquier otro país por primera vez. Salir de Cuba es caer en el mundo”.

En el espacio de su editorial, con la que también publicó La isla escondida: historias de Cubaen 2023, estuvo firmando ejemplares el pasado 6 de junio. En el stand 325, bloque 24B es posible encontrar ambos libros, que se basan en las experiencias del autor para contar sobre la represión, la censura y el racismo en Cubaasí como la xenofobia, insultos y desconfianza que ha sufrido tras emigrar.

Carlos Díaz Lechuga, por su parte, presenta Ésta es tu casa, Fidel. La historia de un nieto de la Revolución, un libro autobiográfico publicado por la editorial De Conatus en el que repasa la historia del proceso revolucionario cubano a partir de la historia de su familia“desde la ingenuidad de un niño que se siente un verdadero pionero comunista y que tiene que descubrir la realidad de cómo funciona su país en las comidas dominicales en casa de su abuelo, un líder de la Revolución”, reseña el editorial. .

Cine, sexo, política, contradicciones, encuentros con Gabriel García Márquez y el dolor de una familia desgarrada por la política se entrelazan en este libro, que Lechuga firmó el 4 de junio y Volverá a firmar este 13 de junio, en el espacio de su editorial en la feria, en el stand 197 del bloque 27A.

El aliento del lobo, la STASI, el Muro de Berlín y nuestras vidas, de la editorial Anaya, es el libro que presenta Amir Valle en El Retiro, junto con su novela Tu cara más secreta, de Editorial Verbum, quien estuvo firmando el domingo 2 de junio en el stand de la editorial. En las páginas de El aliento del lobo “el análisis de la historia de la Stasi, la Trayectorias maquiavélicas de los principales líderes e ideólogos políticos y militares que gestionan esta estrategia de terror.y los dolorosos testimonios de las víctimas, con las vivencias de su autor, el escritor y periodista cubano Amir Valle, como víctima de la policía política cubana, órgano de represión entrenado durante décadas por la Stasi”, señala el editorial. Tu cara más secreta Es una novela, inspirada en una historia real, que parte de estos mismos temas, que se han convertido en las obsesiones del autor.

Además de a través de escritores cubanos, todos exiliados, es posible encontrar a la Isla en la feria a través de dos novelas, de autores polémicos que se han convertido en superventasquien insiste en Regresar a La Habana colonial y recrearla una vez más.

Son las hijas de la criadade la presentadora de televisión Sonsoles Ónega, que con muchas críticas negativas y una mala novela ganó el Premio Planeta 2023, y Infiernode Carmen Mola, seudónimo de los españoles Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero.

Ellos dos obras que miran a La Habana sin meterse de lleno en ella, romantizándola, diciendo lo obvio, hablando de azúcar, de café y cayendo en lugares comunespero el hecho de que dos libros tan leídos desarrollen parte de sus tramas en la Isla es, sin duda, una puerta abierta para los autores cubanos, una señal luminosa que parece gritar “este tema es interesante” y, aunque volver a él es Como llover sobre mojado, vale la pena ofrecer un contrapunto y seguir contando esas historias de ese lado del Atlántico.

¿Dónde está la literatura cubana contemporánea?

La Feria del Libro de Madrid demuestra cómo ha disminuido el interés de los editores españoles por los autores cubanos y el Parque del Retiro es un territorio para asumir que, hoy por hoy, no existe ningún movimiento que pueda catalogarse como el de la literatura cubana contemporánea. . El decadencia de la revoluciónentre muchas otras cosas, también nos ha quitado la literatura.

Los escritores cubanos existen, claro, pero flotan dispersos, Condenados a esa “ausencia de la Isla” que tendrán, más temprano que tarde, que asumir y superar.

En su última novela, te dedico mi silencioque también podrá encontrarse en la feria, Mario Vargas Llosa escribió: “Este libro que usted, lector, tiene en sus manos como amigo peruano, será el punto de partida de una verdadera revolución que sacará a nuestro país de la pobreza y tristeza.” y lo convertirá nuevamente en un país vibrante, creativo y verdaderamente igualitario, sin las enormes diferencias que hoy lo abruman y hunden”.

La sociedad cubana está tan destrozada, tan dividida por la mitad, que pedir eso a los literatura es quizás demasiado. En cualquier caso, y sin descartar esa “verdadera revolución” a la que se refiere Vargas Llosa, conviene detenerse un momento y buscar un punto de avance, una ruptura, unas polémicas más agudas, con más carne en el asador, sin regodeándose en esas historias que siempre terminan siendo parecidas y ya no son escuálidas ni conmovedoras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Libro “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, lanzado en Barranquilla – .
NEXT La joven de 18 años residente en Monte Grande que publicó su primer libro de poesía