Libro “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, lanzado en Barranquilla – .

Libro “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, lanzado en Barranquilla – .
Libro “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, lanzado en Barranquilla – .

La capital del departamento del Atlántico tendrá la oportunidad de conocer la obra literaria “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, del abogado samaritano José Eduardo Barreneche Ávila.

El lanzamiento de este libro en la ciudad de Barranquilla se realizará en el Tertulia Literaria ‘Leer es un Placer’, que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de junio, a las 4:00 de la tarde, en la Librería Nacional, ubicada en el Centro Comercial Buenavista 1, 2do piso. Local 225A, donde todos los amantes de la literatura podrán tener información detallada sobre esta obra y por supuesto, su autor.

La obra “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, es la primera publicación poética del abogado José Eduardo Barreneche Ávila, con la que rinde gran homenaje a las identidades de la región Caribe colombiana y que constituyen nuestra sociedad.

En sus páginas “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, su contenido aborda temas como la emancipación de la mujer, la diversidad étnica, la admiración por los pueblos tribales indígenas de Colombia y la región Caribe colombiana, así como aspectos notables de la humanidad. ser y logros sociales, la diversidad étnica de nuestro país, la naturaleza y su protección, además, aborda temas tan críticos como el narcotráfico y la corrupción, entre otros.

Este nuevo libro del Dr. José Eduardo Barreneche Ávila, que pone a consideración de todos los colombianos, se caracteriza por su contenido social, a través de la poesía, con la que nos invita a abrazar la honestidad, la moral, el respeto y la integridad, teniendo como principales El eje es la mujer como ser valioso de origen divino, que exige emancipación, y enfatiza la necesidad de respetar a los pueblos indígenas y tribales y el rechazo a lo ilegal, a través de los “versos de protesta”.

El autor destaca que la palabra emancipación es sinónimo de liberación, a través de la educación, por lo que el título de la citada obra es un estímulo para todas aquellas personas que estudian, se preparan y trabajan, para que sean conscientes de que por ese camino todas las metas en la vida se logra.

“En la portada del libro “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, se puede ver la mano de un escritor que con el poder de su pluma, letras y versos libera a una mujer afro e indígena y les permite a través de la educación obtener conocimientos, respetando su cosmovisión y llevándolos a ascender en esa escala social, en esa promoción social a la que todos aspiramos”, explicó el autor José Eduardo Barreneche Ávila.

Agregó que “en mis versos encontrarás una historia que contar, una canción que cantar, una obra de teatro que representar y la puesta en escena de una necesidad social. Mi poesía no será un refugio sino un mecanismo que la sociedad tomará como forma de educar”.

“Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, se encuentra disponible en librerías y distintos comercios del país.

El autor de esta interesante obra, José Eduardo Barreneche Ávila, nació en 1978 en Santa Marta, es abogado de profesión con Especializaciones y Maestrías en diversas ramas del Derecho, se ha desempeñado como columnista en medios de comunicación, y se ha desempeñado como profesor. en las universidades.

Es un apasionado de la literatura, ha escrito varios artículos sobre cultura y música, como “Piano y Vallenato: un noviazgo oculto”, “Mamá Iguana, nuestra madre mitológica”, y su trabajo reciente con enfoque en la poesía social: “Versos que Broten, en tiempos de emancipación”, su primera publicación poética. Para José Eduardo Barreneche, las obras antes mencionadas son solo el comienzo de su trayectoria como escritor, pues planea publicar su primera novela en 2025.

identificación: 5

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Libros en Zaragoza | Rodrigo Cortés en Zaragoza: “La realidad no existe y si existe es incognoscible”
NEXT El libro más antiguo de la historia se subasta por 3,9 millones de dólares en Londres – .